-
|
Id |
Awash, a flor de agua |
Away (Cut) - drawing, dibujo en sección |
AWG, abbreviation for "American Wire Gage", abreviatura de calibre americano para conductores.
The AWG standard assigns a gauge number to the wire based on its diameter. The higher the number, the smaller the wire diameter. For example, 20-gauge wire is smaller in diameter than 10-gauge wire (Table 1). Most electrical systems in the automobile use 14-, 16-, or 18-gauge wire. Some high-current circuits will also use 10- or 12-gauge wire. Most battery cables are 2-, 4-, or 6-gauge cable.
Both wire diameter and wire length affect resistance. Sixteen-gauge wire is capable of conducting 20 amperes for 10 feet with minimal voltage drop. However, if the current is to be carried for 15 feet, 14-gauge wire would be required. If 20 amperes were required to be carried for 20 feet, then 12-gauge wire would be required. The additional wire size is needed to prevent voltage drops in the wire. The illustration (Table 2) lists the wire size required to carry a given amount of current for different lengths.
Another factor to wire resistance is temperature. An increase in temperature creates a similar increase in resistance. A wire may have a known resistance of 0.03 ohms per 10 feet at 70°F. When exposed to temperatures of 170°F, the resistance may increase to 0.04 ohms per 10 feet. Wires that are to be installed in areas that experience high temperatures, as in the engine compartment, must be of a size such that the increased resistance will not affect the operation of the load component. Also, the insulation of the wire must be capable of withstanding the high temperatures.
In the metric system, wire size is determined by the cross-sectional area of the wire. Metric wire size is expressed in square millimeters (mm2). In this system the smaller the number, the smaller the wire

Tabla1- Calibre americano para conductores

Tabla 2.- Tamaño o sección de cable requerido para transportar una cantidad dada de corriente para diferentes longitudes
El estándar AWG asigna un número de calibre al cable en función de su diámetro. Cuanto mayor sea el número, menor será el diámetro del cable. Por ejemplo, el cable de calibre 20 es más pequeño en diámetro que el cable de calibre 10 (Tabla 1). La mayoría de los sistemas eléctricos en el automóvil usan cables de calibre 14, 16 o 18. Algunos circuitos que conducen corriente elevada también usarán cables de calibre 10 o 12. La mayoría de los cables de batería son de calibre 2, 4 o 6.
Tanto el diámetro como la longitud del cable afectan la resistencia. El cable de calibre dieciséis es capaz de conducir 20 amperios por 10 pies con una caída de voltaje mínima. Sin embargo, si la corriente se transporta durante 15 pies, se requeriría un cable de calibre 14. Si se requiriera transportar 20 amperios por 20 pies, entonces se requeriría un cable de calibre 12. El tamaño de cable adicional es necesario para evitar caídas de voltaje en el cable. La ilustración (Tabla 2) detalla el tamaño de cable requerido para transportar una cantidad dada de corriente para diferentes longitudes.
Otro factor que influye en la resistencia del cable es la temperatura. Un aumento en la temperatura crea un aumento similar en la resistencia. Un cable puede tener una resistencia conocida de 0.03 ohmios por 10 pies a 70°F. Cuando se expone a temperaturas de 170°F, la resistencia puede aumentar a 0.04 ohmios por 10 pies. Los cables que se van a instalar en áreas que experimentan altas temperaturas, como en el compartimiento del motor, deben ser de un tamaño tal que la mayor resistencia no afecte la operación del componente de carga. Además, el aislamiento del cable debe ser capaz de soportar las altas temperaturas.
En el sistema métrico, el tamaño del cable está determinado por el área de la sección transversal del cable. El tamaño de cable métrico se expresa en milímetros cuadrados (mm2). En este sistema, cuanto menor es el número, menor es el cable conductor.

Tabla 3- Equivalente aproximado de AWG a sistema métrico |
Awl handle, cabo de lezna |
Awl. ( Design Engineering ) A point tool with a short wooden handle used to mark surfaces and to make small holes, as in leather or wood. Lezna, punzón, taladro, alesna, subilla. ( Ingeniería de diseño ) Herramienta de punta con un mango corto de madera utilizado para marcar superficies y para efectuar pequeños orificios en materiales como cuero y madera; marking awl, punta de trazar |
Awning deck (shipbuilding), cubierta sin aberturas sobre una
superestructura liviana |
Awning, toldo, tienda |
Awry, oblícuo |
|
|
2015 |
Automatic gain control (AGC), control automático de ganancia (CAG) (Electrónica - Electronics ), Mantenimiento de la amplitud de la señal de entrada sustancialmente constante en el detector de un receptor de radio o televisión, a pesar de las variaciones de amplitud de la señal de entrada el receptor, mediante el ajuste automático de la ganancia de las etapas de frecuencia intermedia y/o radio frecuencia . Este ajuste se realiza con una señal de control obtenida en el detector o en una etapa posterior. El propósito del CAG es reducir los efectos del desvanecimiento de la señal sobre la salida de audio o contraste de la imagen y asegurar que todas las señales recibidas, con independencia de su amplitud, dan sustancialmente la misma salida . El CAG aplicado a los receptores de radio se conocía originalmente como control automático de volumen; cuando se aplica a los receptores de televisión, se denomina a veces control automático de contraste o control automático de imagen. Ver también : control automático de ganancia directo, control automático de ganancia inverso, tubo de mu variable |
Automatic grid bias, polarización automática de rejilla (Electrónica - Electronics), Utilización de una resistencia en la rejilla (o cátodo) del circuito de un tubo electrónico, para producir la tensión de polarización de rejilla como resultado del flujo de corriente de rejilla (o cátodo). La polarización de corriente de rejilla se utilizaba generalmente en los osciladores a válvulas y la polarización de corriente de cátodo en los amplificadores a válvulas. Ver también : polarización de cátodo |
Automatic headlight dimming. Reducción automática de intensidad luminosa de los faros delanteros ( Vehículos - Vehicles ). An electronic feature that automatically switches the headlights from high beam to low beam under two different conditions: light from oncoming vehicles strikes the photocell-amplifier; or light from the taillights of a vehicle that is being passed strikes the photocell-amplifier. Una característica electrónica que conmuta automáticamente los faros delanteros a luces bajas en dos condiciones diferentes: cuando la luz de los vehículos que se aproximan incide sobre el amplificador de la fotocélula; o la luz de las luces traseras de un vehículo que se pasa es detectado por el amplificador de la fotocélula

Atenuación automática de faros
Los modernos sistemas automáticos de atenuación de faros en el automóvil utilizan circuitos de estado sólido y relés electromagnéticos para controlar la conmutación del haz de luz. La atenuación automática de los faros cambia automáticamente los faros de luces altas a luces bajas en dos condiciones diferentes: cuando la luz de los vehículos que se aproximan ilumina el amplificador de la fotocélula o la luz de las luces traseras de un vehículo que se pasa incide sobre el amplificador de la fotocélula. La mayoría de los sistemas constan de los siguientes componentes principales:
- Fotocélula fotosensible y unidad amplificadora.
- Relé de conmutación de haz alto-bajo.
- Control de sensibilidad.
- Interruptor atenuador.
- Relé de flash a paso.
- Arnés de cables.

El amplificador de fotocélula generalmente se monta detrás de la parrilla delantera, pero delante del radiador. El control de sensibilidad establece el nivel de intensidad al que se energizará el amplificador de fotocélula. Este controlador lo establece el controlador y se encuentra al lado o es parte del conjunto del interruptor de los faros. El conductor puede ajustar el nivel de sensibilidad del sistema girando la perilla de control. Un aumento en el nivel de sensibilidad hará que los faros cambien a las luces bajas antes (el vehículo que se acerca está más lejos). Una disminución en el nivel de sensibilidad cambiará los faros a luces bajas cuando el vehículo que se aproxima esté más cerca. Si la perilla se gira a la posición completa en sentido antihorario, el sistema pasa a anulación manual.
El relé de conmutación alto-bajo es relé inversor simple o unidad de un solo polo y doble tiro SPDT que proporciona la conmutación de los haces de los faros. El relé también contiene un diodo de bloqueo para la amortiguación eléctrica transitoria que protege el conjunto de la fotocélula y el amplificador.
El interruptor de atenuación suele ser un diseño de flash para pasar. Si se tira de la palanca de la señal de giro hacia arriba, el relé de flash para pasar se activa. Las luces altas permanecerán encendidas mientras la palanca se mantenga en esta posición, incluso si los faros están apagados. Además, el conductor puede seleccionar luces bajas u operación automática a través del interruptor de atenuación.
Aunque los componentes son similares en la mayoría de los sistemas, existen diferencias en las operaciones del sistema. |
Automatic lead magneto, magneto de avance automático |
Automatic leveling system, sistema de nivelación automático |
Automatic lifting, levantado automatico |
Automatic Line Stop, parada automática de la línea |
Automatic load transfer. A method of starting and
switching to emergency power plants when the utility
power is interrupted. Transferencia de carga automática. Un método para iniciar y cambiar a centrales eléctricas de emergencia cuando se interrumpe el suministro eléctrico. |
Automatic on/off with time delay, ( Vehículos - Vehicles ) prendido/apagado automático con temporización. Turns on the headlights automatically when ambient light decreases to a predetermined level. Also allows the headlights to remain on for a certain amount of time after the vehicle has been turned off . Th is system can be used in combination with automatic dimming systems. Prende los faros automáticamente cuando la luz ambiental se oscurece a un nivel predeterminado. Tambien permite que los faros quedan prendidos por un tiempo determinado después de que se ha apagado el vehículo. Este sistema se puede utilizar en combinación con los sistemas de regulación de intensidad luminosas automáticos. |
Automatic operation, funcionamiento automático |
Automatic picture control, control automático de imagen (Electrónica - Electronics ), See: Automatic gain control ( control automático de ganancia ) |
Automatic pilot, piloto automático |
Automatic press, prensa automática, ( Ingeniería mecánica ) Prensa en la cual la alimentación mecánica del trabajo está sincronizada con la actuación de la misma |
Automatic regulation, regulación automática, ( Sistemas de control ) See: automatic control (control automático ) |
Automatic regulator, regulador automático, ( Sistemas de control ) See: automatic controller (controlador automático ) |
Automatic Reset, reposición automática, 1. una característica de un controlador limitador que automáticamente repone ( reset ) el controlador cuando la temperatura controlada ( u otra variable como ser presión, caudal, etc .) retorna a los límites del ajuste de ancho de banda . 2. La función integral en un controlador PID que ajusta el ancho da banda proporcional con respecto al valor de consigna ( set point ) para compensar la caída en el circuito, o sea, ajusta la temperatura controlada ( u otra variable como ser presión, caudal, etc . ) a un valor de consigna ( set point ) luego de que el sistema se estabiliza |
Automatic retarder control switch, interruptor de control del retardador automático |
Automatic Retarder Control, control automático del retardador |
|
|
2017 |
#86 << Previous Page - Page #87 - Next Page >> #88
PAGES : >> 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | -
|
|