- |
Id |
Abfarad , unidad de capacitancia (109 faradios) , abfaradio. The unit of capacitance in the cgs electromagnetic system. One abfarad equals 109 farads and is the capacitance across which a charge of 1 abcoulomb produces a potential of 1 abvolt. La unidad de capacitancia en el sistema electromagnético cgs. Un abfaradio equivale a 109 faradios y es la capacidad a través de la cual una carga de 1 abcoulombio produce un potencial de 1 abvoltio.
La unidad de capacitancia. El abfarad es la capacitancia de un condensador cuando una carga de 1 abcoulomb produce una diferencia de potencial de 1 abvolt entre sus placas. Un abfarad es equivalente a 10^9 faradios.
La capacitancia es una propiedad eléctrica que describe la capacidad de almacenar carga eléctrica en un condensador. Un condensador consiste en dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. Cuanto mayor es la capacitancia de un condensador , mayor cantidad de carga puede almacenar por unidad de voltaje aplicado.
El abfarad es una medida de la capacitancia en el sistema de unidades centímetro-gramo-segundo (CGS) electromagnético. Aunque el abfarad no se utiliza comúnmente en el sistema internacional (SI) de unidades , sigue siendo relevante en algunos contextos históricos o en áreas de estudio específicas.
La capacitancia es esencial en numerosas aplicaciones eléctricas y electrónicas. Los condensadores se utilizan en circuitos para almacenar energía , filtrar señales , bloquear corriente continua y acoplar señales entre etapas. Además , son componentes clave en fuentes de alimentación , circuitos de temporización , sistemas de comunicación y muchos otros dispositivos electrónicos.
Es importante tener en cuenta que , en la práctica , los valores de capacitancia suelen ser mucho menores que 1 abfarad. Las unidades más comunes para medir capacitancia en el sistema SI son el faradio y sus submúltiplos , como el microfaradio (µF) y el picofaradio (pF). Estas unidades son más utilizadas debido a la magnitud típica de las capacitancias en aplicaciones cotidianas. |
Abhenry , unidad de inductancia (109 henrios) , abhenrio , es una unidad básica de inductancia eléctrica. The unit of inductance in the cgs electromagnetic system. One abhenry equals 10–9 henry and is the inductance across which a current that changes at the rate of 1 abampere per second induces a potential of 1 abvolt. La unidad de inductancia en el sistema electromagnético cgs. Una abhenry es igual a 10-9 henry y es la inductancia a través de la cual una corriente que cambia a una velocidad de 1 abampere por segundo induce un potencial de 1 abvolt. La unidad de inductancia. El abhenry es la inductancia en un circuito en el cual se induce una fuerza electromotriz de 1 abvolt cuando la corriente cambia a una tasa de 1 abampere por segundo. Un abhenry es equivalente a un henry.
La inductancia es una propiedad eléctrica que se manifiesta en un componente llamado inductor. Un inductor almacena energía en un campo magnético cuando la corriente eléctrica que lo atraviesa cambia. Cuanto mayor es la inductancia de un inductor , más energía puede almacenar y más resistente es al cambio de corriente.
El abhenry es una medida de la inductancia en el sistema de unidades centímetro-gramo-segundo (CGS) electromagnético. Es importante en el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos , especialmente en el diseño y la operación de dispositivos como transformadores , bobinas y solenoides.
La inductancia se utiliza en diversas aplicaciones , como la filtración de señales , la estabilización de corriente y la generación de campos magnéticos. Comprender y controlar la inductancia es fundamental para garantizar el funcionamiento adecuado de los circuitos y sistemas eléctricos , así como para evitar problemas como interferencias electromagnéticas no deseadas o daños en los componentes.
Es importante destacar que el abhenry es una medida menos común en comparación con el henry , que es la unidad de inductancia utilizada en el sistema internacional (SI) de unidades. Sin embargo , el abhenry sigue siendo relevante en ciertos contextos históricos o en áreas específicas de estudio. |
ABI , abreviatura de Application Binary Interface (Interfaz binaria de aplicaciones) |
Abidance , acatamiento |
Abide , tolerar |
Abiding , duradero |
Abilene , nombre de una de las principales infraestructuras de red del proyecto Internet2. Ver "Internet2" , "UCAID" |
Ability (plural Abilities) , aptitudes , capacidad , idoneidad; recuperative ability , regenerabilidad |
Ability motor truck , esfuerzo tractor de camiones |
Abiocen , abioceno.
The term "abiocene" is not widely used or recognized in the field of biology or ecology. However , if we break it down , we can understand it as a combination of "abio" (lifeless) and "ceno" (pertinent to a specific period of time).
In this context , we can interpret "abiocene" as a concept that refers to the set of components of the environment that are not related to living organisms. This implies that living things are excluded and only the non-biological aspects of an ecosystem are considered , such as the physical , chemical and geological components.
The abiotic components of the environment would include factors such as temperature , sunlight , the chemical composition of soil and water , topography , atmospheric pressure , humidity , among others. These abiotic factors play an important role in determining the habitats and environmental conditions in which living organisms can survive and thrive.
It is important to note that in ecosystems , biotic components (living organisms) and abiotic (non-living) components interact in complex ways and influence each other. Therefore , although "abiocene" refers to the non-biological aspects , it is essential to understand that life and the abiotic environment are intrinsically intertwined and influence each other in natural ecosystems.
El término "abioceno" no es ampliamente utilizado ni reconocido en el campo de la biología o la ecología. Sin embargo , si lo desglosamos , podemos entenderlo como una combinación de "abio" (sin vida) y "ceno" (pertinente a un periodo de tiempo específico).
En ese contexto , podemos interpretar "abioceno" como un concepto que hace referencia al conjunto de componentes del medio ambiente que no están relacionados con los organismos vivos. Esto implica que se excluyen los seres vivos y se consideran únicamente los aspectos no biológicos de un ecosistema , como los componentes físicos , químicos y geológicos.
Los componentes abióticos del medio ambiente incluirían factores como la temperatura , la luz solar , la composición química del suelo y del agua , la topografía , la presión atmosférica , la humedad , entre otros. Estos factores abióticos desempeñan un papel importante en la determinación de los hábitats y las condiciones ambientales en los que los organismos vivos pueden sobrevivir y prosperar.
Es importante destacar que en los ecosistemas , los componentes bióticos (organismos vivos) y los componentes abióticos (no vivos) interactúan de manera compleja y se influyen mutuamente. Por lo tanto , aunque "abioceno" se refiere a los aspectos no biológicos , es esencial comprender que la vida y el ambiente abiótico están intrínsecamente entrelazados y se influyen entre sí en los ecosistemas naturales. |
Abiogenic theory , (Oil & Gas) Teoría abiogénica , (petróleo y gas) .
Abiogenic Theory and Hydrocarbon Formation: The abiogenic theory , which suggests a non-biological origin for hydrocarbon deposits , provides an alternative perspective on the formation of oil and gas resources. Here are some related content areas to consider in the context of hydrocarbon origins:
-
Primordial Hydrocarbons: According to the abiogenic theory , hydrocarbon compounds may have been present since the formation of the Earth , originating from primordial carbon-rich materials. These hydrocarbons could have been generated through geological processes , such as the reaction of carbon dioxide and hydrogen at high temperatures and pressures deep within the Earth's mantle.
-
Deep Earth Processes: The abiogenic theory proposes that hydrocarbon deposits could have formed deep within the Earth's crust or even in the upper mantle. Processes such as serpentinization , the interaction of water with certain minerals under high pressure and temperature , may have produced hydrocarbons. Additionally , abiotic synthesis reactions involving inorganic compounds could have contributed to the formation of hydrocarbons.
-
Migration and Trapping: In the abiogenic theory , hydrocarbons are thought to have migrated from their deep-seated origins through fissures , fractures , and faults in the Earth's crust. These openings provide pathways for the upward movement of hydrocarbons , eventually accumulating in reservoirs. The trapping of hydrocarbons occurs when impermeable rocks or structures prevent their further migration.
-
Geochemical Signatures: Proponents of the abiogenic theory suggest that certain geochemical signatures , such as the isotopic composition of hydrocarbons , can distinguish abiogenic hydrocarbons from biogenic ones. Analyzing the isotopic ratios of carbon and hydrogen atoms in hydrocarbon molecules can provide insights into their origin and help support or challenge the abiogenic theory.
-
Controversies and Debates: The abiogenic theory remains a topic of debate within the scientific community. While some researchers argue for the significance of abiotic hydrocarbon formation , the more widely accepted biogenic theory proposes that most hydrocarbon deposits are derived from the remains of ancient living organisms. The ongoing scientific discussion and research aim to further understand the origins of hydrocarbons and refine our knowledge of their formation processes.
It is important to note that while the abiogenic theory provides an alternative perspective on hydrocarbon origins , the biogenic theory still represents the dominant view within the scientific community. The exploration and understanding of both theories contribute to our knowledge of Earth's geological processes and the formation of oil and gas resources.
Teoría abiogénica , (petróleo y gas) Teoría abiogénica y formación de hidrocarburos: La teoría abiogénica , que sugiere un origen no biológico para los depósitos de hidrocarburos , proporciona una perspectiva alternativa sobre la formación de recursos de petróleo y gas. Aquí hay algunas áreas de contenido relacionadas a considerar en el contexto de los orígenes de los hidrocarburos:
- Hidrocarburos primordiales: según la teoría abiogénica , los compuestos de hidrocarburos pueden haber estado presentes desde la formación de la Tierra , originados a partir de materiales primordiales ricos en carbono. Estos hidrocarburos podrían haberse generado a través de procesos geológicos , como la reacción del dióxido de carbono y el hidrógeno a altas temperaturas y presiones en las profundidades del manto terrestre.
- Procesos profundos de la Tierra: La teoría abiogénica propone que los depósitos de hidrocarburos podrían haberse formado en lo profundo de la corteza terrestre o incluso en el manto superior. Procesos como la serpentinización , la interacción del agua con ciertos minerales a alta presión y temperatura , pueden haber producido hidrocarburos. Además , las reacciones de síntesis abiótica que involucran compuestos inorgánicos podrían haber contribuido a la formación de hidrocarburos.
- Migración y atrapamiento: en la teoría abiogénica , se cree que los hidrocarburos han migrado desde sus orígenes profundos a través de fisuras , fracturas y fallas en la corteza terrestre. Estas aberturas proporcionan vías para el movimiento ascendente de los hidrocarburos , que finalmente se acumulan en los depósitos. El atrapamiento de hidrocarburos ocurre cuando rocas o estructuras impermeables impiden su posterior migración.
- Firmas geoquímicas: los defensores de la teoría abiogénica sugieren que ciertas firmas geoquímicas , como la composición isotópica de los hidrocarburos , pueden distinguir los hidrocarburos abiogénicos de los biogénicos. El análisis de las proporciones isotópicas de los átomos de carbono e hidrógeno en las moléculas de hidrocarburos puede proporcionar información sobre su origen y ayudar a respaldar o desafiar la teoría abiogénica.
- Controversias y Debates: La teoría abiogénica sigue siendo un tema de debate dentro de la comunidad científica. Mientras que algunos investigadores defienden la importancia de la formación de hidrocarburos abióticos , la teoría biogénica más ampliamente aceptada propone que la mayoría de los depósitos de hidrocarburos se derivan de los restos de organismos vivos antiguos. La discusión científica y la investigación en curso tienen como objetivo comprender mejor los orígenes de los hidrocarburos y refinar nuestro conocimiento de sus procesos de formación.
Es importante señalar que , si bien la teoría abiogénica brinda una perspectiva alternativa sobre los orígenes de los hidrocarburos , la teoría biogénica aún representa la visión dominante dentro de la comunidad científica. La exploración y la comprensión de ambas teorías contribuyen a nuestro conocimiento de los procesos geológicos de la Tierra y la formación de recursos de petróleo y gas. |
Abiotic environment , relating to or caused by nonliving environmental factors , such as light , temperature , water , soil , pH , salinity , and atmospheric gases.
Abiotic Environment and Nonliving Factors: The concept of the abiotic environment encompasses nonliving factors that significantly influence ecosystems and the survival of organisms. Some related content areas to consider in the context of the abiotic environment:
-
Light: Light availability and quality play a crucial role in the functioning of ecosystems. It influences photosynthesis in plants , which is the primary process that converts light energy into chemical energy. Light intensity , duration , and spectral composition affect plant growth , flowering , and the behavior of organisms in various ecosystems.
-
Temperature: Temperature is a critical abiotic factor that impacts the physiology , behavior , and distribution of organisms. Different species have specific temperature ranges within which they can function optimally. Temperature fluctuations can affect metabolic rates , reproduction , and the overall productivity of ecosystems.
-
Water: The presence , availability , and quality of water are essential for the survival of organisms and the functioning of ecosystems. Water availability affects plant growth , nutrient transport , and the distribution of aquatic organisms. Factors such as precipitation , evaporation , and water retention influence the water balance in ecosystems.
-
Soil: Soil characteristics , including texture , composition , pH , and nutrient content , are vital abiotic factors for plant growth and ecosystem dynamics. Soil properties affect water-holding capacity , nutrient availability , and microbial activity , which in turn influence plant productivity and the diversity of soil-dwelling organisms.
-
pH: pH is a measure of the acidity or alkalinity of a substance or environment. It plays a significant role in shaping biological communities , as different organisms have specific pH requirements for survival. pH levels influence nutrient availability , enzymatic activities , and the physiology of organisms in aquatic and terrestrial ecosystems.
-
Salinity: Salinity refers to the concentration of dissolved salts in water or soil. High salinity levels can affect the availability of water and nutrients for organisms , impacting their physiological functions. Salinity is particularly important in aquatic ecosystems , such as estuaries and salt marshes , where the mix of freshwater and saltwater creates unique habitats.
-
Atmospheric Gases: The composition of atmospheric gases , such as oxygen , carbon dioxide , and nitrogen , directly influences the physiology and metabolism of organisms. Changes in atmospheric gas concentrations , such as increased carbon dioxide levels or reduced oxygen availability , can have profound effects on organismal functions and ecosystem dynamics.
Understanding and studying the abiotic environment and its nonliving factors are essential for comprehending the interactions between organisms and their surroundings. By investigating how organisms respond and adapt to various abiotic factors , scientists can gain insights into ecosystem dynamics , species distributions , and the impacts of environmental changes on biological systems. 
Ambiente abiótico , relacionado o causado por factores ambientales no vivos , como la luz , la temperatura , el agua , el suelo , el pH , la salinidad y los gases atmosféricos.
Ambiente abiótico y factores no vivos: El concepto de ambiente abiótico abarca factores no vivos que influyen significativamente en los ecosistemas y la supervivencia de los organismos. Algunas áreas de contenido relacionadas a considerar en el contexto del ambiente abiótico:
- Luz: La disponibilidad y la calidad de la luz juegan un papel crucial en el funcionamiento de los ecosistemas. Influye en la fotosíntesis de las plantas , que es el proceso principal que convierte la energía luminosa en energía química. La intensidad de la luz , la duración y la composición espectral afectan el crecimiento de las plantas , la floración y el comportamiento de los organismos en varios ecosistemas.
- Temperatura: La temperatura es un factor abiótico crítico que afecta la fisiología , el comportamiento y la distribución de los organismos. Las diferentes especies tienen rangos de temperatura específicos dentro de los cuales pueden funcionar de manera óptima. Las fluctuaciones de temperatura pueden afectar las tasas metabólicas , la reproducción y la productividad general de los ecosistemas.
- Agua: La presencia , disponibilidad y calidad del agua son esenciales para la supervivencia de los organismos y el funcionamiento de los ecosistemas. La disponibilidad de agua afecta el crecimiento de las plantas , el transporte de nutrientes y la distribución de organismos acuáticos. Factores como la precipitación , la evaporación y la retención de agua influyen en el equilibrio hídrico de los ecosistemas.
- Suelo: las características del suelo , incluida la textura , la composición , el pH y el contenido de nutrientes , son factores abióticos vitales para el crecimiento de las plantas y la dinámica del ecosistema. Las propiedades del suelo afectan la capacidad de retención de agua , la disponibilidad de nutrientes y la actividad microbiana , lo que a su vez influye en la productividad de las plantas y la diversidad de organismos que habitan en el suelo.
- pH: El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia o ambiente. Desempeña un papel importante en la formación de comunidades biológicas , ya que diferentes organismos tienen requisitos de pH específicos para sobrevivir. Los niveles de pH influyen en la disponibilidad de nutrientes , las actividades enzimáticas y la fisiología de los organismos en los ecosistemas acuáticos y terrestres.
- Salinidad: La salinidad se refiere a la concentración de sales disueltas en el agua o el suelo. Los altos niveles de salinidad pueden afectar la disponibilidad de agua y nutrientes para los organismos , impactando sus funciones fisiológicas. La salinidad es particularmente importante en los ecosistemas acuáticos , como estuarios y marismas , donde la mezcla de agua dulce y salada crea hábitats únicos.
- Gases atmosféricos: La composición de los gases atmosféricos , como el oxígeno , el dióxido de carbono y el nitrógeno , influye directamente en la fisiología y el metabolismo de los organismos. Los cambios en las concentraciones de gases atmosféricos , como el aumento de los niveles de dióxido de carbono o la reducción de la disponibilidad de oxígeno , pueden tener efectos profundos en las funciones de los organismos y la dinámica de los ecosistemas.
Comprender y estudiar el entorno abiótico y sus factores no vivos es esencial para comprender las interacciones entre los organismos y su entorno. Al investigar cómo los organismos responden y se adaptan a varios factores abióticos , los científicos pueden obtener información sobre la dinámica de los ecosistemas , la distribución de especies y los impactos de los cambios ambientales en los sistemas biológicos. |
|
6 |
Abiotic , abiótico. Se dice de lo que no es biológico.
"abiotic" refers to anything that is not biological. The term "abiotic" is used to describe the components or factors of the environment that are not related to living organisms.
Abiotic factors include elements such as temperature , sunlight , humidity , soil or water pH , chemical composition , atmospheric pressure , radiation , among others. These factors can have a significant impact on ecosystems and on the life of organisms , but they are not directly biological in themselves.
The distinction between biotic (related to living things) and abiotic (non-living) factors is important in understanding how organisms interact with their environment and how they adapt to environmental conditions.
In summary , "abiotic" refers to everything that is not biological and is used to describe the components or factors of the environment that are not related to living organisms.
"abiótico" se refiere a todo aquello que no es biológico. El término "abiótico" se utiliza para describir los componentes o factores del medio ambiente que no están relacionados con los organismos vivos.
Los factores abióticos incluyen elementos como la temperatura , la luz solar , la humedad , el pH del suelo o del agua , la composición química , la presión atmosférica , la radiación , entre otros. Estos factores pueden tener un impacto significativo en los ecosistemas y en la vida de los organismos , pero no son directamente biológicos en sí mismos.
La distinción entre los factores bióticos (relacionados con los seres vivos) y los factores abióticos (no vivos) es importante para comprender cómo interactúan los organismos con su entorno y cómo se adaptan a las condiciones ambientales.
En resumen , "abiótico" se refiere a todo aquello que no es biológico y se utiliza para describir los componentes o factores del medio ambiente que no están relacionados con los organismos vivos.
Abiotic refers to factors or components that are non-living or unrelated to living organisms in an ecosystem. These abiotic factors play a significant role in shaping the environment and influencing the distribution and survival of organisms. Here are some key points related to abiotic factors:
-
Examples of Abiotic Factors: Abiotic factors include various non-living components such as temperature , light intensity , moisture , pH levels , atmospheric gases (oxygen , carbon dioxide) , soil composition , topography , water availability , salinity , wind patterns , and nutrient availability. These factors directly or indirectly influence the functioning and dynamics of ecosystems.
-
Influence on Organisms: Abiotic factors have a direct impact on the physiology , behavior , and distribution of organisms. For example , temperature affects the metabolic rates and growth of organisms , while light availability and intensity affect photosynthesis and the behavior of plants and animals. Moisture and water availability determine the types of organisms that can thrive in a particular habitat , and soil composition affects nutrient availability for plants.
-
Ecosystem Functioning: Abiotic factors shape the structure and functioning of ecosystems. They determine the types of organisms that can inhabit a specific environment , influence species interactions and biodiversity , and control the overall productivity and stability of ecosystems. Changes in abiotic factors can disrupt the balance and functioning of ecosystems , affecting the survival and reproduction of organisms.
-
Environmental Adaptations: Organisms have evolved various adaptations to cope with different abiotic factors. For example , desert plants have evolved mechanisms to conserve water and tolerate high temperatures , while certain aquatic organisms have adaptations to survive in low-light conditions. These adaptations enable organisms to thrive in specific habitats and tolerate extreme abiotic conditions.
-
Environmental Studies: Understanding abiotic factors is crucial in environmental studies and ecosystem management. Scientists analyze and monitor abiotic factors to assess environmental conditions , predict changes , and evaluate the impact of human activities on ecosystems. This knowledge helps in making informed decisions for conservation , resource management , and mitigating the effects of environmental changes.
-
Abiotic-Biotic Interactions: Abiotic and biotic factors in an ecosystem are interconnected and influence each other. For example , plants modify their surrounding soil chemistry through their root systems , and microorganisms can affect nutrient availability through their decomposition activities. The interactions between abiotic and biotic factors create complex ecological dynamics.
By studying abiotic factors and their interactions , scientists can gain insights into how ecosystems function , how organisms adapt to their environment , and how human activities can impact ecological systems. Understanding these relationships helps in promoting the conservation and sustainable management of natural resources.
Abiótico se refiere a factores o componentes que no están vivos o no están relacionados con los organismos vivos en un ecosistema. Estos factores abióticos juegan un papel importante en la configuración del medio ambiente e influyen en la distribución y supervivencia de los organismos. Estos son algunos puntos clave relacionados con los factores abióticos:
- Ejemplos de factores abióticos: Los factores abióticos incluyen varios componentes no vivos , como la temperatura , la intensidad de la luz , la humedad , los niveles de pH , los gases atmosféricos (oxígeno , dióxido de carbono) , la composición del suelo , la topografía , la disponibilidad de agua , la salinidad , los patrones de viento y la disponibilidad de nutrientes. . Estos factores influyen directa o indirectamente en el funcionamiento y la dinámica de los ecosistemas.
- Influencia en los organismos: los factores abióticos tienen un impacto directo en la fisiología , el comportamiento y la distribución de los organismos. Por ejemplo , la temperatura afecta las tasas metabólicas y el crecimiento de los organismos , mientras que la disponibilidad e intensidad de la luz afectan la fotosíntesis y el comportamiento de las plantas y los animales. La humedad y la disponibilidad de agua determinan los tipos de organismos que pueden prosperar en un hábitat particular , y la composición del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
- Funcionamiento de los ecosistemas: Los factores abióticos dan forma a la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Determinan los tipos de organismos que pueden habitar un entorno específico , influyen en las interacciones de las especies y la biodiversidad , y controlan la productividad y la estabilidad generales de los ecosistemas. Los cambios en los factores abióticos pueden alterar el equilibrio y el funcionamiento de los ecosistemas , afectando la supervivencia y reproducción de los organismos.
- Adaptaciones ambientales: los organismos han desarrollado varias adaptaciones para hacer frente a diferentes factores abióticos. Por ejemplo , las plantas del desierto han desarrollado mecanismos para conservar agua y tolerar altas temperaturas , mientras que ciertos organismos acuáticos tienen adaptaciones para sobrevivir en condiciones de poca luz. Estas adaptaciones permiten que los organismos prosperen en hábitats específicos y toleren condiciones abióticas extremas.
- Estudios ambientales: la comprensión de los factores abióticos es crucial en los estudios ambientales y la gestión de ecosistemas. Los científicos analizan y monitorean los factores abióticos para evaluar las condiciones ambientales , predecir cambios y evaluar el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas. Este conocimiento ayuda a tomar decisiones informadas para la conservación , la gestión de recursos y la mitigación de los efectos de los cambios ambientales.
- Interacciones abiótico-bióticas: Los factores abióticos y bióticos en un ecosistema están interconectados y se influyen mutuamente. Por ejemplo , las plantas modifican la química del suelo circundante a través de sus sistemas de raíces , y los microorganismos pueden afectar la disponibilidad de nutrientes a través de sus actividades de descomposición. Las interacciones entre los factores abióticos y bióticos crean dinámicas ecológicas complejas.
Al estudiar los factores abióticos y sus interacciones , los científicos pueden obtener información sobre cómo funcionan los ecosistemas , cómo los organismos se adaptan a su entorno y cómo las actividades humanas pueden afectar los sistemas ecológicos. Comprender estas relaciones ayuda a promover la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales. |
|
|
2070 |
#3 << Previous Page - Page #4 - Next Page >> #5
PAGES : >> 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | Next Group >>
|
|