-
|
Id |
Differential thermal analysis, análisis térmico diferencial, (Termodinámica ) Método para determinar la temperatura en la cual tienen lugar reacciones caloríficas en un material que experimenta un continuado calentamiento a temperaturas elevadas; también implica la determinación de la naturaleza y la intensidad de tales reacciones |
Differential thermogravimetric analysis, análisis termogravimétrico diferencial, ( Termodinámica ) Análisis térmico en el cual se representa la velocidad del cambio de peso del material por calentamiento, frente a la temperatura; se utiliza para simplificar la lectura de los picos del termograma peso frente a temperatura, que se producen muy próximos |
Differential thermometer, termómetro diferencial |
Differential winding, devanado diferencial |
Differential windlass, torno de mano diferencial, cabria chinesca . ( Ingeniería mecánica ) Torno de mano en el cual el cilindro tiene dos secciones, teniendo cada una diferente diámetro; la cuerda se arrolla alrededor de una sección, pasa a través de una polea ( la cual arrastra la carga ), arrollándose entonces alrededor de la otra sección del cilindro. |
Differential , diferencial (auto) , ( Ingeniería mecánica ) Cualquier conjunto de engranajes formando un tren epicicloidal en el que la velocidad angular de un árbol es proporcional a la suma o diferencia de las velocidades angulares de los otros dos engranajes que están situados en el mismo árbol; permite que un árbol gire más de prisa que el otro; la velocidad del engranaje motriz principal es igual a la media algebraica de las velocidades de los dos árboles. También conocido como engranaje diferencial. (Sistemas de control ) Diferencia entre los niveles de inclusión y exclusión en el funcionamiento de un sistema de control. (Electrónica - Electronics ) Diferencial, de máximas y mínimas. Termino que se refiere a las características eléctricas de las señales usadas en la interfaz de bus SCSI. Las señales diferenciales ocupan dos conductores con un componente de polaridad positiva (+) y negativa (- ) de la señal. Esto reduce en la señal el efecto del ruido en modo común y permite que el bus SCSI opere de manera confiable a mayores distancias y a mayor velocidad; bevel differential , diferencial cónico; spur wheel differential , diferencial recto.  |
Differentiale, producto de diferenciación. |
Differentiate (to), diferenciar. |
Differentiating circuit, circuito diferenciador (Electrónica - Electronics), Un circuito cuya salida es aproximadamente proporcional a la diferencial de la señal de entrada . Un ejemplo común es un circuito constituido por un condensador serie seguido por una resistencia en paralelo, usado a menudo para seleccionar el flanco anterior o posterior de un pulso, como se muestra en la figura siguiente ,
Fig. (a) Un sencillo circuito diferenciador y (b) ondas de entrada y de salida . La constante de tiempo RC tiene que ser pequeña comparada con el periodo de los pulsos. |
Differentiation, diferenciación |
Differently, diferentemente |
Differentiator (radio), diferenciador |
Difficult, difícil |
Difficulty, dificultad |
Diffidence, falta de confianza en sí mismo |
Diffract (to), difractar |
Diffraction camera, cámara de difracción |
Diffraction gratings, retículos de difracción, rejilla de difracción |
Diffraction region, región de difracción |
Diffraction, ( Energía solar - Solar energy ) difracción, (Electrónica - Electronics ), La desviación de un haz de electrones o una onda electromagnética en el borde de un obstáculo; electron diffraction, difracción electrónica; knife-edge diffraction, difracción en bordes; spherical diffraction, difracción esférica |
Diffractometer, difractómetro |
DIFFTR, Differential Time Relay (Relé de tiempo diferencial) |
Diffuse flux, ( Energía solar - Solar energy ) radiación solar difusa |
Diffuse -porous (lumber) , de porosidad uniforme a través de los anillos anuales |
Diffuse radiation, ( Energía solar - Solar energy ) radiación difusa |
Diffuse reflectance, ( Energía solar - Solar energy ) reflectancia difusa |
Diffuse reflection factor (illuminating engineering), coeficiente de reflexión difusa |
Diffuse reflection (illuminating engineering), reflexión difusa o irregular |
Diffuse refraction (illuminating engineering), refracción difusa |
Diffuse transmission (illuminating engineering), transmisión difusa |
Diffuse, difuso, difundir, difundido, to diffuse, esparcir, esparcido, desparramar, disipar prolijo |
Diffused air, aire difuso |
Diffused illumination, iluminación difusa |
Diffused, difuso |
Diffuseness, difusividad |
Diffuser - augumented turbine, ( Energía eólica - Wind energy ) turbina eólica con difusor y aumentador |
Diffuser plate (sewage disposal), placa esparcidora o difusora |
Diffuser tube, (Turbinas - Turbines ) tubo difusor, tubo de aspiración o de succión |
Diffuser -type centrifugal pump, bomba centrlfuga difusora |
Diffuser, difusor, dispersor; sub-sonic diffuser, difusor subsánico; supercharger diffuser vane, difusor del compresor; supersonic diffuser, dífusor supersónico |
Diffusing regulator (hydraulics), regulador dispersor |
Diffusiometer, difusiómetro |
Diffusion aerator, aereador a difusión |
Diffusion coefficient, coeficiente de difusión |
Diffusion flames, llamas de difusión |
Diffusion number número de difusión, ( Mecánica de Fluidos ) Número adimensional utilizado en el estudio de la transferencia de masa, que es igual a la difusibilidad de un soluto por una disolución estacionaria contenida en el sólido, multiplicada por un tiempo característico, y dividida por el cuadrado de la distancia que existe entre el punto medio del sólido y la superficie, Símbolo: β. |
Diffusion pump, válvula de difusión |
Diffusion valve, válvula de difusión |
Diffusion velocity, velocidad de difusión, ( Mecánica de los fluidos ) 1 . Velocidad molecular media que experimenta difusión en una atmósfera gaseosa, que generalmente se toma como una atmósfera de nitrógeno (N2); es un fenómeno molecular que depende de la concentración gaseosa, así como de los gradientes de temperatura y presión presentes. 2. Velocidad o rapidez con la que funciona un proceso de difusión turbulenta, evidenciada por el movimiento de remolinos individuales |
Diffusion, 1. Difusión, expansión, propagación, divulgación, transmisión, profusión, confusión, prolijidad, vaguedad . Acción y efecto de extender o derramar. 2. En programas de diseño gráfico, es una técnica para suavizar, opacar o emparejar porciones de imagen, consistente en dividir la imagen en un patrón de celdas o píxeles que permita asignar a cada píxel un cierto valor de gris o de color (proceso llamado dithering). Así, para dar la sensación de esfumado o difuminación (smoother) se va distribuyendo entre celdas adyacentes un valor de error (suma o resta de intensidad). 3. Difusión (Electrónica - Electronics ), En la fabricación de un dispositivo semiconductor, proceso empleado para fabricar transistores, que utiliza altas temperaturas para fundir e integrar al cristal de germanio, o de silicio puro, cierta cantidad de átomos de un elemento dopante (sustancia con tendencia a ser buen o mal conductor, con 5 o con 3 electrones en la última capa orbital), para obtener un semiconductor tipo N o tipo P. Es una técníca por la que una cantidad conveniente de una impureza se introduce en el semiconductor mediante la exposición a vapores de la misma en un horno. Se puede controlar la profundidad de penetración de la impureza por la duración de la exposición, y la concentración gradual de impurezas que resulta suele ser la adecuada para las características del transistor. 4. Refracción o difracción de una onda acústica en varias direcciones. Es el nombre del fenómeno físico al cual se debe que los fluidos puestos en contacto se extiendan igualmente por todo el espacio común y formen una mezcla homogénea . See: dither .5. Difusión , ( Ingeniería mecánica ) La conversión de la velocidad del aire, en presión estática dentro de la carcasa difusora de un ventilador centrífugo resultante del incremento en radio del movimiento giratorio del aire, así como el incremento del área ; complete diffusion , difusión total; gaseous diffusion , difusión gaseosa |
|
446 |
Diffusivity, difusividad, ( Termodinámica ) Cantidad de calor que, normalmente, pasa por una unidad de superficie en la unidad de tiempo, dividida por el producto del calor específico, la densidad y el gradiente de temperatura . También conocida por conductividad termométrica; difusividad térmica; conductividad térmica |
Difluence, difluencia, ( Mecánica de los fluidos ) Región de flujo de un fluido en la cual el fluido diverge de la dirección de¡ flujo |
DIFMOS, Dual Injection Floating Gate MOS (Transistor MOS de puerta flotante de doble inyección) |
Dig (to), excavar, cavar, desmontar, disponer las excavaciones, excavar, excavar los cimientos, explotar la turba, extraer; to dig a shaft, fortificar un pozo, fortificar un pozo de mina de carbón; to dig ore, extraer el mineral; to dig up, cavar, arrancar (un arbol o una mata), desguarnecer, excavar; to dig upwards, arrancar mineral a la bóveda |
Digerati, entendidos. En la jerga internáutica avanzada, dícese de las personas expertas en temas relacionados con la llamada Sociedad de la Información. Es un término construido a semejanza de la palabra latina ligerati (letrados). See: guru , jargon , Information Society |
Digest (to) , hacer digerir; compendio, resumen, recopilación |
Digested sludge (sewage disposal), cieno o barro cloacal digerido |
Digester gas (sewage disposal), gas del tanque digestor o de digestión |
Digester, autoclave, digestivo, digestor; sludge digester, digestor de lodos; digester tank, cuba de digestión |
Digestible, digerible |
Digesting tank (sewage disposal), tanque digestor |
Digestion, digestión |
Digestive salt, cloruro de potasio |
Digestive system, aparato gastrointestinal, sistema digestivo |
Digestive, digestivo |
Digger, excavador, minero picador, varilla de mando de válvula (motor de combustión interna); back digger, pala retroexcavadora |
Digging bucket, cucharón excavador, (en Argentina) balde excavador |
Digging cable, cable de minado |
Digging drum, tambor de rozadora |
Digging face, frente de arranque |
Digging fine, cable de cierre del cucharón |
Digging line (bucket), cable de cierre |
Digging loader, cavadora-cargadora |
Digging reach (shovel), alcance de cavadura |
Digging speed (construction equipment), velocidad de excavación |
Digging, excavación, desmonte, cavadura, galería de desagüe, mina, placeres (de oro), terraplenado, trinchera, turbera, zanja; back digging shovel, pala retrocavadora; bench digging, terracería en gradas, terracería por bancos |
Diggster, pala excavadora |
Digit, dígito, dedo, cifra . Dícese de los números que constan de una sola cifra o guarismo (2, 1, 9, etc .); digit storage, registro de cifras; binary digit, dígito binario |
Digital camera, cámara digital ( Informática y Computación ). Cámara de video que graba las imágenes en forma digital. A diferencia de las tradicionales cámaras analógicas que convierten las intensidades de luz en señales infinitamente variables, las cámaras digitales convierten estas intensidades en números discretos  |
Digital circuit, circuito digítal ( Informática y Computación ) Circuito electrónico que acepta y procesa datos binarios (sí/no) de acuerdo con las reglas de la lógica booleana |
Digital clock, reloj digital |
Digital computer , computador digital, ordenador digital , (Electrónica - Electronics ) Un equipo que realiza cálculos y/o operaciones lógicas sobre unos datos de entrada en forma digital bajo el control de un programa almacenado. Los computadores juegan un importante papel en la ciencia y en ingeniería actual , debido a la muy alta velocidad con que pueden realizar cálculos complejos. Son ampliamente utilizados en la industria y el comercio, en donde, debido a su capacidad de memoria y de procesado de grandes cantidades de información, son imprescindibles. También se utilizan con gran profusión para monitorización y control de procesos industriales. Los gráficos que los computadores pueden generar les hacen indispensables en trabajos de diseño (CAD), y además pueden utilizarse para proporcionar entretenimiento doméstico. Finalmente conviene hacer mención del importante papel que desempeñan los computadores en los procesos de fabricación (CAM). Los principios de funcionamiento de los modernos computadores se basan en los trabajos desarrollados por Babbage sobre máquinas mecánicas en 1822. El desarrollo del computador electrónico se ha producido en cuatro etapas denominadas generaciones, cuya evolución ha sido la siguiente: (a) Primera Generación. El primer computador electrónico, construido inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, empleó 18 000 tubos como elementos de conmutación, utilizando líneas de retardo como memoria . Era un equipo de dimensiones gigantescas que ocupaba varias habitaciones y consumía grandes cantidades de energía . Las operaciones de entrada y salida se efectuaban mediante teleimpresoras y tarjetas perforadas. (b) Segunda Generación. Estos computadores, desarrollados durante la década de los años cincuenta, utilizaban transistores discretos como elementos de conmutación, estando constituidas las memorias por núcleos magnéticos, tambores y cintas. Como elementos de salida se utilizaban impresoras de línea . Estas máquinas eran mucho más pequeñas y fiables que las de la primera generación, si bien su tamaño era todavía muy grande en comparación con los computadores actuales. Por primera vez se utilizaron lenguajes de programación. (c) Tercera Generación. Se utilizaron circuitos integrados con lo que se consiguió una reducción de tamaño considerable, mayor velocidad de operación y aumento de fiabilidad . También se consiguieron enormes incrementos en la capacidad de memoria . Los lenguajes de programación como el FORTRAN, COBOL y BASIC se volvieron muy comunes. El minicomputador individual operado por muy pocas personas o incluso por una sola, empieza a ganar terreno a las grandes máquinas de control centralizado. (d) Cuarta Generación. La integración a gran escala ha permitido mayores reducciones de tamaño, disponiéndose actualmente de procesadores completos en un único circuito integrado monolítico, conocido como microprocesador. Las memorias de semiconductores reemplazan a las de núcleos, haciendo posible el nacimiento del microcomputador. Todos los computadores presentan las cuatro etapas básicas que se muestran en la figura siguiente ,
Fig. Características esenciales de un computador digital. La memoria principal está constituida principalmente por memoria de acceso aleatorio, si bien puede también estar dotada de memoria de sólo lectura . La parte de RAM soporta la parte de programa en curso, así como datos transitorios y operandos. La parte de ROM alberga aquellos programas que se utilizan con más frecuencia y que no necesitan ser alterados. A veces la capacidad de la memoria principal es inadecuada, siendo preciso dotarla de una memoria adicional externa desde donde se pueden transferir datos a la memoria principal cuando sea necesario. La unidad aritmética y lógica realiza una serie de operaciones, entre ellas las cuatro operaciones básicas. La unidad de control es responsable del conjunto global de operaciones que se desarrollan en el computador, ejecutando las instrucciones del programa para obtener el resultado final deseado. Los datos en forma digital se suministran al computador mediante un dispositivo de entrada: puede ser una lectora de disketes o un teclado. El dispositivo de salida presenta el resultado final del programa sobre un soporte inteligible: puede ser una impresora o una pantalla . A veces se utiliza un receptor de televisión doméstico como pantalla, siendo necesario entonces que la salida del computador module una portadora de RF para adecuar la señal a la entrada del receptor. Actualmente existe una gran variedad de modelos de computadores, si bien la mayoría de ellos puede considerarse dentro de alguna de las siguientes categorías: El microcomputador es un pequeño computador que consta de un microprocesador, algo de memoria RAM y ROM, teclado de entrada y una pantalla o circuitería para utilizar la pantalla de un receptor doméstico de televisión, como elemento de salida . La memoria ROM permite al usuario la utilización de lenguajes de programación tales como el BASIC. También se le puede dotar de memoria adicional externa y de capacidad para conexión a impresora . El minicomputador es de mayor tamaño que el anterior, sobre todo en cuanto a tamaño de memoria, siendo muy utilizado en oficinas, laboratorios y fábricas debido a que puede ser manejado por personal no especializado. El midicomputador presenta unas características mejores que las del minicomputador, si bien es aún considerablemente más pequeño y barato que un computador principal. A veces se le denomina superminicomputador. Sin embargo, a medida que mejoran las características de los computadores, se hace más difícil clasificarlos en alguno de los grupos anteriores, definidos por los prefijos micro, midi y mini. El computador principal se emplea en muchas organizaciones para proceso de datos comerciales o para su utilización por un gran número de usuarios en tiempo compartido. Normalmente se colocaban los primeros modelos en una habitación a temperatura y humedad controlada |
|
447 |
#26 << Previous Page - Page #27 - Next Page >> #28
PAGES : >> 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | -
|
|