INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
El control Si/No
.
La instrumentación industrial puede ser utilizada para controlar sistemas y procesos, ya sea de forma continua o a través de señales discretas de "SI/No".
Por ejemplo, en un sistema de control de temperatura de un horno, un sensor de temperatura puede enviar una señal de "SI" cuando la temperatura alcanza un valor preestablecido, lo que activa un controlador que reduce la entrada de combustible para evitar un sobrecalentamiento. Del mismo modo, un sensor de nivel de líquido puede enviar una señal de "No" cuando el nivel cae por debajo de un cierto umbral, lo que activa una bomba para agregar más líquido al sistema.
En resumen, la instrumentación industrial puede ser utilizada tanto para el monitoreo y medición como para el control de procesos, y las señales de "SI/No" son una de las formas en que se pueden transmitir las lecturas de los sensores a los sistemas de control.
El
control SI/No es mostrado en la figura 5 ,

Para
un controlador de acción reversa y una válvula del tipo presión-para-cerrar .
El controlador Si/No tiene dos salidas que son para máxima apertura y para
apertura mínima , o sea cierre . Para este sistema se ha determinado que cuando
la medición cae debajo del valor de consigna , la válvula debe estar cerrada
para hacer que se abra ; así , en el caso en que la señal hacia el controlador
automático esté debajo del valor de consigna , la salida del controlador será
del 100% . A medida que la medición cruza el valor de consigna la salida del
controlador va hacia el 0% . Esto eventualmente hace que la medición disminuya
y a medida que la medición cruza el valor de consigna nuevamente , la salida
vaya a un máximo . Esta ciclo continuará indefinidamente , debido a que el
controlador no puede balancear el suministro contra la carga . La continua
oscilación puede , o puede no ser aceptable , dependiendo de la amplitud y
longitud del ciclo . Un ciclo rápido causa frecuentes alteraciones en el
sistema de suministro de la planta y un excesivo desgaste de la válvula . El
tiempo de cada ciclo depende del tiempo muerto en el proceso debido a que el
tiempo muerto determina cuanto tiempo toma a la señal de medición para
revertir su dirección una vez que la misma cruza el valor de consigna y la
salida del controlador cambia . La amplitud de la señal depende de la rapidez
con que la señal de medición cambia durante cada ciclo . En procesos de gran
capacidad , tales como cubas de calentamiento , la gran capacidad produce una
gran constante de tiempo , por lo tanto , la medición puede cambiar sólo muy
lentamente . El resultado es que el ciclo ocurre dentro de una banda muy
estrecha alrededor del valor de consigna , y este control puede ser muy
aceptable , si el ciclo no es muy rápido . Por lejos el tipo mas común de
control usado en la industria es el Si/No . Sin embargo si la medición del
proceso es mas sensible a los cambios en el suministro , la amplitud y
frecuencia del ciclo comienza a incrementarse , en algún punto el ciclo se
volverá inaceptable y alguna forma de control proporcional deberá ser aplicada
.
De
manera de estudiar los otros tres tipos de modos de control automático se
usaran respuesta de lazo abierto . Un lazo abierto significa que sólo la
respuesta del controlador será considerada .

La figura 6 muestra un
controlador automático con una señal artificial desde un regulador manual
introducida como la medición . El valor de consigna es introducido normalmente
y a salida es registrada . Con éste arreglo , las respuestas específicas
del controlador a cualquier cambio deseado en la medición puede ser observada
.
|