<<
Página anterior - Página
siguiente >>
Siguiente
>> 1|2|3|4|5|6|7
Horno de inducción. Las corrientes de Foucault se pueden utilizar para calentar metales hasta su punto de fusión; este efecto se utiliza en el horno de inducción. El metal se encuentra dentro de un crisol incombustible y al pasar una corriente de valor elevado por los tubos de cobre se inducen corrientes de Foucault en el metal. En la figura siguiente se representa el diseño básico.

Figura -Horno de inducción.
Se necesitan grandes cantidades de energía para que este tipo de horno funcione como es debido y además es necesario enfriar por medio de agua que circula por los tubos de cobre.
Valores nominales de los transformadores
Los valores nominales (especificados) de un transformador -potencia, tensión, frecuencia, etc. -están indicados en la placa de características que siempre está colocada de modo que sea fácilmente accesible. El término "nominal" (especificado) puede ser también aplicado a valores no indicados en la placa de características, por ejemplo, rendimiento nominal, condiciones nominales de temperatura del medio de refrigeración, etc.
Las condiciones nominales del transformador están incluidas en la placa de características.
La potencia nominal es la obtenible en los bornes del secundario y está indicada en la placa de características expresada en kilovoltamperios (kVA).
La tensión nominal del primario es la indicada en la placa de características; si el primario está provisto de derivaciones, también estará indicada la tensión nominal de cada derivación.
La tensión nominal del secundario es la existente entre los bornes del secundario en vacío y con la tensión nominal aplicada entre los bornes del primario; si el secundario tiene ramas, estará también especificada la tensión nominal de cada una.
Las corrientes nominales del transformador, de primario y de secundario, son las indicadas en la placa de características y calculadas utilizando los correspondientes valores nominales de potencia y tensión. En este caso, debido a que el rendimiento del transformador es muy grande, se supone que la potencia nominal de ambos arrollamientos es la misma. Sea, por ejemplo, la potencia nomina de un transformador trifásico Pn= 100 kVA, y las tensiones nominales primaria y secundaria U1n= 6.000 V y U2n= 230 V. Entonces,

La importancia de los transformadores
Debido a que los transformadores pueden cambiar el valor de tensiones alternas, aumentándolo o disminuyéndolo, son de los elementos electromagnéticos que más se utilizan. Los transformadores juegan un papel muy importante en la distribución de energía eléctrica, pero también se utilizan mucho en los electrodomésticos y en equipos electrónicos. El alto rendimiento que tienen los transformadores también les caracteriza y tiene como consecuencia su aplicación en muchos usos; hay pocas máquinas que tengan un rendimiento tan alto (del 90 por 100 es normal).
Muchos sistemas mecánicos, tales como grúas y tornos, y muchas máquinas, tales como locomotoras y automóviles, sólo llegan hasta el 40 por 100 de rendimiento normalmente.
Debido a esta gran diversidad de usos, hay mucha variedad de tamaños de transformadores, existiendo transformadores de 1 cm en equipos electrónicos y de 5 m en las centrales eléctricas
Potencia en los transformadores
Una máquina hecha de hierro y de hilo de cobre no puede generar energía por sí misma, por lo cual la potencia de salida del transformador no puede ser más grande que la potencia de entrada.
a) Transformador reductor de los que se utilizan en los cargadores de baterías, por ejemplo.
b) Transformador elevador.
e) Transformador de relación 1:1, utilizado para aislar una parte de un circuito de corriente alterna de otra.
d) Transformador con tres devanados secundarios separados: se utiliza para proporcionar las tensiones apropiadas a diferentes componentes en los receptores de televisión y de radio.
e) Transformador de varias tomas: proporciona diversos escalones de tensión; de este tipo se utilizan en las fuentes de alimentación de los laboratorios.
f) Transformador con toma intermedia: se obtienen dos tensiones iguales pero de sentido contrario; se utilizan en rectificadores.
g) Autotransformador: lleva un único devanado, son los más corrientes los de 125/220 V y se utilizan mucho en el hogar.
h) Autotransformador variable: proporciona cualquier tensión de salida hasta un límite máximo de la tensión de entrada |
Figura -Tipos de transformadores y sus aplicaciones.
Autoinducción
En cualquier sistema electromagnético en el que haya variación de campo magnético, se inducirá una f.e.m. en todos los conductores que se encuentren cerca, incluyendo los devanados primarios de una bobina de inducción o de un transformador. En la figura siguiente se muestra un circuito sencillo donde aparece esta autoinducción

Figura -Demostración del fenómeno de autoinducción.
Cuando se conecta el circuito, la corriente crece lentamente debido a que la f.e.m. inducida en la bobina se opone al crecimiento de la corriente. Al apagar o desconectar el circuito, sin embargo, la lámpara de neón dará un fogonazo. Esto se debe a la variación brusca del campo magnético, que provoca una f.e.m. inducida alta. La lámpara de neón puede necesitar una tensión de 200 V para dar el fogonazo de luz. Si no estuviera la lámpara, se produciría un chispazo grande entre los contactos del interruptor cuando se abre el circuito, y una descarga eléctrica desagradable si alguien los toca accidentalmente.
Una forma de evitar que se genere una f.e.m. inducida muy grande es conectar un condensador de valor elevado en paralelo con el interruptor. En todos los equipos donde haya inducción electromagnética se deben utilizar protecciones de este tipo para evitar que haya chispazos cuando se apagan .
El
autotransformador.
Los autotransformadores brindan un medio simple de transformar el voltaje y la impedancia, pero no brindan el aislamiento entre el primario y el secundario que brinda un transformador regular. La carga secundaria es realmente una parte del circuito primario, ya sea que el autotransformador se use para aumentar o reducir el voltaje. Se utiliza para aumentar o disminuir el voltaje según sea necesario.
Los autotransformadores están restringidos en sus aplicaciones porque no siempre es posible tener un extremo conectado a tierra como lo requiere los reglamentos de las compañías proveedroras de energía eléctrica en algunas instalaciones.

Fig.
9 - Representación esquemática de dos tipos de autotransformadores
.

Autotransformador
con núcleo toroidal

Primario y secundario son ambos parte de un solo
bobinado en un autotransformador.
El
transformador tipo que hemos estado estudiando ya vimos que posee
sus arrollamientos primario y secundario aislados y separados entre
sí. Existe, sin embargo, otro tipo de unidad denominada autotransformador,
el cual posee solo un devanado actuando como primario
y secundario. Un autotransformador es una bobina sobre un núcleo
magnético con una toma intermedia.
En
la figura 9 A , se representa un autotransformador reductor de tensión,
mientras que en B, de la misma figura, se aprecia un autotransformador
elevador de tensión .
Si
analizamos ambos esquemas. podemos ver que en el caso del auto transformador
reductor, parte del primario es el secandario, y en el autotransformador
elevador. parte del secundario es el primario.
El
principio de funcionamiento de este tipo de unidad está basado
también en el "efecto de transformador" que ya
analizamos y al propio tiempo por la conducción directa que
existe entre primario y secundario. Las ventajas del autotransformador
son varias y, entre ellas, el hecho de que para obtener una potencia
dada es necesario un núcleo de menor sección con respecto
a la sección que se precisaría para un transformador
común. El inconveniente es que el autotransformador no aisla
al secundario del circuito de línea.
El
autotransformador transfiere más potencia del primario al
secundario que un transformador construido con el mismo material.
La
potencia por inducción es la potencia que el primario del
autotransformador transfiere al secundario por efecto del flujo
común, es decir, por el efecto de la inducción magnética.
Es la potencia que transfiere el transformador a partir del que
está construido.
Comparando
el autotransformador con el transformador del que procede
-
transfiere más potencia;
- el rendimiento es mucho mejor, (con las mismas pérdidas
transfiere más potencia);
- tiene una tensión de cortocircuito pequeña, lo que
plantea el inconveniente de que la corriente en caso de cortocircuito
es elevada;
- no tiene aislados primario y secundario;
- aunque cuesta aproximadamente el mismo dinero que el transformador
(ambos tienen el mismo material), puede transmitir más potencia.
Comparando
un autotransformador con un transformador de la misma potencia
-
tiene menores reactancias de dispersión, ya que el flujo
de las primeras espiras del primario está completamente concatenado
por las espiras del secundario (son comunes);
- tiene menores pérdidas de potencia, pues en las espiras
en común del primario y del secundario sólo circula
una intensidad, mientras que en el transformador circula por un
lado Ip y por el otro Is
- necesita menor corriente de excitación, al poder ser el
circuito magnético de menor longitud, o sea de menor reluctancia;
- es de menor tamaño, emplea menos hierro y cobre, por lo
que cuesta menos dinero cuando la relación de transformación
no es muy diferente de 1:1; y
- presenta la desventaja de no tener aislados los devanados.
Por
todo ello, el autotransformador puede ser una opción válida
para relaciones de transformación próximas a la unidad
cuando no sea imprescindible tener aislados galvánicamente
primario y secundario.
Cuando
la toma intermedia del autotransformador se puede variar, se tiene
un autotransformador variable, que es muy utilizado en laboratorios
para la regulación de la tensión.
<<
Página anterior - Página
siguiente >>
Siguiente
>> 1|2|3|4|5|6|7 |