SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA
Compresor
Motor térmico

Puesto que el motor térmico está casi siempre integrado dentro de la
unidad de potencia de los sistemas neumáticos, éste ha de ser
representado en los esquemas.
Motor eléctrico

Puesto que el motor eléctrico está casi siempre integrado dentro de la
unidad de potencia de los sistemas neumáticos, éste ha de ser
representado en los esquemas
Árbol de Transmisión mecánica

El árbol de transmisión mecánica permite conectar mecánicamente los
árboles de componenentes tales como la bomba y el motor, cuando
éstos se encuentran a cierta distancia uno del otro.
Embrague

El embrague es un componente de conexión mecánica temporaria que
permite acoplar un árbol motor con un árbol receptor.
En el programa, durante la simulación, la conexión es permanente.
Intercambiador de presión continuo

El intercambiador de presión continuo permite transformar una presión
neumática en una presión hidráulica. La presión neumática de entrada
ingresa por la vía 1 y el escape se realiza por la vía 3, mientras que la
entrada hidráulica se efectúa por la vía 4 y la salida por la vía 2. El
valor de la presión se mantiene idéntico. Este intercambiador de presión
trabaja de manera continua.
Condiciones de funcionamiento.
Para que exista una presión hidráulica deben darse varias condiciones:
• Vía 1: una presión neumática no nula;
• Vía 2: un actuador;
• Vía 3: un escape;
• Vía 4: un tanque.
Líneas
Alimentación neumática

La alimentación neumática (aire comprimido) actúa como generador de
presión. Usted debe insertarla en el circuito donde sea necesaria. La
presión de la alimentación de aire no es controlada y el valor «MAX»
será mostrado en los manómetros si ningún regulador no es utilizado
para reducir la presión.
Escape

El escape hacia la atmósfera actúa como un anulador de presión. Usted
debe insertarlo en el circuito en todo lugar donde haya una vía de
escape. Permite evacuar el aire comprimido hacia la atmósfera de modo
que la presión sea nula en todas las partes del circuito que estén
conectadas.
Escape directo

El escape directo permite responder a las normas de la ISO. Permite
especificar que una válvula dispone de un escape sin ninguna otra
conexión posible.
Línea de presión
_______________
La línea de presión sirve para conectar los puntos de racordaje de
varios componentes de un esquema neumático como un cable
conductor en un esquema eléctrico. Los puntos de racordaje que están
unidos sin interrupción por la misma línea estarán sometidos a las
mismas condiciones de presión.
Generalmente las líneas de presión son utilizadas en los circuitos de
potencia.
Línea piloto
- - - - - - - - - -
La línea piloto sirve para conectar los puntos de racordaje de varios
componentes de un esquema neumático como un cable conductor en un
esquema eléctrico. Los puntos de racordaje que están unidos sin
interrupción por la misma línea estarán sometidos a las mismas condiciones de presión.
Generalmente las líneas de presión son utilizadas en los circuitos de
control.
Línea flexible

Las líneas flexibles son generalmente utilizadas para conectar
componentes móviles.
Cruce de línea sin conexión vertical y
diagonal

Línea de presión que permite pasar por encima de una línea sin crear
una conexión.
Enchufe rápido simple

El enchufe rápido simple se usa para enchufar y desenchufar
rapidamente y sin dificultad los aparatos neumáticos. Este tipo de
enchufe no dispone de válvula antirretorno. Esto facilita el flujo del aire
puesto que la restricción impuesta por este enchufe es menor que la que
impone el enchufe munido de dispositivo antirretorno. Sin embargo, se
corre un riezgo de accidente al desconectar el enchufe si un volumen de
aire comprimido escapa subitamente y sin control, sobre todo si el aire
escapa de una tubería flexible.
Enchufe rápido con antirretorno

El enchufe rápido con antirretorno se utiliza para enchufar y
desenchufar rápidamente y sin dificultad un aparato a la línea de
alimentación neumática (aire comprimido). La parte hembra del
enchufe está munida de un dispositivo antirretorno que se cierra
inmediatamente cuando el enchufe es desconectado y que permite el
paso del aire cuando las partes macho y hembra están conectadas. La
parte macho no dispone de dispositivo antirretorno para que el aire
contenido en el aparato conectado pueda ser evacuado hacia la
atmósfera cuando se saca el enchufe.
Salto a etiqueta (salida)

Permite asociar los saltos a etiqueta
(entrada/salida) entre ellos.. El salto a etiqueta (salida) actúa como emisor o receptor. El estado de
la presión en su punto de conexión es transmitido sin modificación
hacia los saltos asociados, es decir aquellos que llevan la misma
etiqueta. El salto a etiqueta permite la transferencia de presión de un
esquema a otro por media de una línea de presión o de una línea piloto.
Salto a etiqueta (entrada)

Permite asociar los saltos a etiqueta
(entrada/salida) entre ellos.. El salto a etiqueta (entrada) actúa como emisor o receptor. El estado de
la presión en su punto de conexión es similar al de los saltos a etiqueta
asociados, es decir aquellos que llevan la misma etiqueta. El salto a
etiqueta permite la transferencia de presión de un esquema a otro por
media de una línea de presión o de una línea piloto.
Tapón

Los tapones impiden la circulación del flujo. Los dos tapones de la
izquierda se usan para tapar las vías de las válvulas. El de la derecha se
usa para obstruir una línea..
Actuadores
Cilindro de simple efecto

Los cilindros de simple efecto son utilizados cuando se requiere
potencia en un solo sentido. La carga aplicada sobre el vástago del
cilindro provee lo necesario para efectuar la carrera en sentido
contrario.
Los cilindros de simple efecto se controlan generalmente con una
válvula 3/2.
Cilindro de simple efecto (salida por
muelle)

Los cilindros de simple efecto (SE) con salida por muelle se usan
cuando se requiere potencia neumática sólo para hacer reingresar al
vástago en el cilindro. La fuerza de compresión del muelle permite al
émbolo su carrera de salida. Esta fuerza se opone siempre a la entrada
del vástago y debe ser calculada cuando se abordan las dimensiones de
éste.
Los cilindros SE (salida por muelle) se controlan generalmente con una
válvula 3/2.
Cilindro de simple efecto (entrada por
muelle)

Los cilindros de simple efecto (SE) con entrada por muelle se usan
cuando se requiere potencia neumática sólo para hacer salir al vástago
del cilindro. La fuerza de compresión del muelle permite al émbolo su
carrera de entrada. Esta fuerza se opone siempre a la salida del vástago
y debe ser calculada cuando se abordan las dimensiones de éste.
Los cilindros SE (entrada por muelle) se controlan generalmente con
una válvula 3/2.
Cilindro de doble efecto

Los cilindros de doble efecto son utilizados cuando la potencia
neumática es requerida en las dos direcciones de la carrera del vástago
del cilindro. Debido a la presencia del vástago en uno de los lados del
émbolo, las superficies sobre las cuales se aplica presión no son iguales
en ambos lados. Esto implica que con una presión igual se manifestará
una diferencia de empuje entre la carrera de entrada y la de salida.
Además, si se aplican presiones iguales simultaneamente, el vástago del
resorte se extiende y sale.
Los cilindros de doble efecto se controlan generalmente con una
válvula 4/2 o con una 5/2;de manera menos frecuente con válvulas 4/3
o 5/3.
Cilindro de doble efecto con
amortiguación neumática regulable

Los cilindros de doble efecto (DE) con amortiguación neumática
reglable obedecen a las mismas reglas de funcionamiento que los
cilindros de doble efecto ordinarios. Están munidos, además, de un
dispositivo de amortiguación neumática que reduce la intensidad de
impactos de final de carrera mediante la disminución de la velocidad
del émbolo al final de su carrera. En un cilindro real, esta disminución
de velocidad puede ser ajustada mediante tornillos situados en un
extremo del cilindro.
Los cilindros de doble efecto con amortiguación neumática reglable son
en general controlados con una válvula 5/2.
Cilindro diferencial

Los cilindros diferenciales, como todos los cilindros de doble efecto, se utilizan cuando la potencia neumática es requerida en las dos
direcciones de desplazamiento del vástago del cilindro. El diámetro del
vastago debe ser fijado en función del diámetro del émbolo de manera
que la relación entre la superficie del lado émbolo y la del lado vástago
es 2:1. La relación entre las fuerzas desarrolladas y la de las
velocidades de carrera de entrada y salida es entonces equivalente. Este
tipo de cilindros es utilizado en los circuitos regenerativos.
Los cilindros diferenciales son controlados con válvulas 5/2.
Cilindro de doble vástago

Los cilindros de doble vástago son utilizados cuando la potencia
neumática es requerida en las dos direcciones del movimiento del
vástago del cilindro. A causa de la presencia de un vástago de cada lado
del émbolo, las superficies sobre las cuales se aplica presión son
iguales. Esto implica que con presiones iguales se obtienen velocidades
y empujes equivalentes en ambas direcciones del funcionamiento del
cilindro. Estos cilindros pueden ser utilizados en los casos en los que es
necesario empujar y tirar de una carga con la misma velocidad.
Los cilindros de doble vástago son generalmente controlados con una
válvula 5/2.
Cilindro de doble efecto, de doble vástago
y amortiguado

Los cilindros de doble efecto, de doble vástago y amortiguados son
empleados cuando la potencia neumática es requerida en las dos
direcciones del movimiento del vástago del cilindro. A causa de la
presencia de un vástago a cada lado del émbolo, las superficies
efectivas de un cilindro de doble vástago son las mismas de cada lado.
Esto implica que con presiones iguales las velocidades y los empujes
serán iguales en las dos direcciones del funcionamiento del cilindro.
Estos cilindros pueden ser utilizados en los casos en los que es
necesario empujar y tirar de una carga con la misma velocidad en
ambas direcciones. El dispositivo de amortiguación que permite atenuar
los impactos de fin de carrera es idéntico al de los cilindros con vástago
simple.
Los cilindros de doble efecto, de doble vástago y amortiguados son
generalmente controlados con una válvula 5/2.
Cilindro sin vástago con amortiguación

Los cilindros de doble efecto son utilizados cuando la potencia
neumática es requerida en las dos direcciones del movimiento del
émbolo del cilindro. Cuando el espacio disponible es restringido, es
posible utilizar un cilindro sin vástago, en el cual se desplaza un
émbolo conectado con un carro. Este carro se desplaza siguiendo los
movimientos del émbolo a lo largo del cilindro. La conexión entre el
émbolo y el carro puede ser mecánica o magnética.
A causa de la ausencia de un vástago a cada lado del émbolo, las
superficies efectivas de un cilindro sin vástago son las mismas de cada
lado. Esto implica que, con presiones iguales, las velocidades y los
empujes serán iguales en las dos direcciones del funcionamiento del
cilindro.
El dispositivo de amortiguación que permite atenuar los impactos de fin
de carrera es idéntico al de los cilindros con vástago.
Los cilindros sin vástago son generalmente controlados con una válvula
5/2
Cilindro con fuelles

Este componente necesita un nivel de presión que le
permita ponerse en marcha. Esta presión de arranque es la presión que
se necesita para inflar los fuelles. Cuando el nivel de presión
pasa por debajo del de la presión de arranque especificada, los fuelles
vuelven a su posición inicial.
Dos contactos mecánicos permiten utilizar dos detectores de
proximidad para conocer el nivel de hinchamiento del cilindro.
<
Anterior - - Siguiente > |