SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA
La simbología neumática es un conjunto de símbolos gráficos utilizados para representar componentes y circuitos neumáticos en diagramas esquemáticos. Estos símbolos facilitan la comprensión y el diseño de sistemas neumáticos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de símbolos comunes utilizados en la simbología neumática:
-
Actuador neumático:
- Cilindro: Representado por un rectángulo con una flecha que indica la dirección del movimiento.
- Motor neumático: Representado por un círculo con una flecha en su interior.
-
Válvulas neumáticas:
- Válvula de control direccional: Representada por un rectángulo con flechas que indican las posibles posiciones de la válvula.
- Válvula de cierre: Representada por un rectángulo con una "X" en su interior.
-
Componentes neumáticos:
- Filtro: Representado por un triángulo con una línea horizontal en su interior.
- Regulador de presión: Representado por un rectángulo con una flecha hacia abajo y una perilla en su parte superior.
-
Conexiones y líneas:
- Conexión neumática: Representada por una línea recta con una "T" en su extremo.
- Línea de flujo: Representada por una línea recta con flechas que indican la dirección del flujo.
Es importante destacar que la simbología neumática puede variar ligeramente según las normas y estándares utilizados en cada país o industria. Por lo tanto, es recomendable consultar los estándares específicos aplicables en cada caso para asegurar una correcta interpretación de los diagramas neumáticos. |
Motor unidireccional

El par torsor disponible en el árbol del motor es directamente
proporcional a la diferencia de presión neumática entre la vía de
entrada y la vía de salida del motor.
La vía de salida de un motor unidireccional está generalmente
conectada al escape y, a causa del gran caudal de aire que circula, está
munida de un silenciador.
Motor bidireccional

El par torsor disponible en el árbol del motor es directamente
proporcional a la diferencia de presión neumática entre la vía de
entrada y la vía de salida del motor. Según el sentido del aire que lo
atraviesa, el motor bidireccional puede funcionar en los dos sentidos de
rotación. Presión de
arranque: es la resión requerida para que el árbol del motor
pueda hacer rotar la carga que se le aplica. Esta
presión depende directamente del par torsor
debido a la carga aplicada al árbol.
Actuador rotativo

El actuador rotativo sirve para transformar la potencia neumática en
movimiento rotativo alterno.
Funciona como un motor neumático salvo que el movimiento de su
árbol se limita a una fracción de vuelta. Los actuadores rotativos son
disponibles en diferentes modelos cuya carrera puede variar entre 45º y
360º.
El par torsor aplicado al árbol del actuador es directamente
proporcional a la diferencia de presión neumática en la vía de entrada y
la vía de salida.
Válvulas
Las válvulas sirven para orientar el caudal de aire comprimido en las
diferentes partes de un circuito neumático. Cada posición ocupada por
la corredera de una válvula corresponde a una o a varias direcciones de
salida, las cuales están dispuestas en función de la configuración de la
válvula. Los parámetros de una válvula neumática son : Número de posiciones; es el número de posiciones que puede ocupar
la corredera de la válvula.
Número de vías es el número de vías de conexión de las que
dispone la válvula.
Válvula 2/2 (NC y NA, o sea normal cerrada y normal abierta)

Las válvulas de 2 vías y de 2 posiciones sirven para aislar un circuito o
una parte de él bloqueando el paso del aire comprimido.
La válvula 2/2 NC (normalmente cerrada) bloquea el paso del aire
cuando no está activada y permite el paso de éste cuando su control es
activado. La válvula 2/2 NA (normalmente abierta) permite el paso del aire cuando no está activada y lo bloquea cuando su control es activado.
Válvula 3/2 (NC y NA)

Las válvulas de 3 vías y de 2 posiciones son utilizadas para controlar el
funcionamiento de los actuadores de simple efecto. Son también
utilizadas como detectores de fin de carrera.
La válvula 3/2 NC (normalmente cerrada), cuando no es puesta en
marcha, permite al aire contenido en el actuador escapar hacia la
atmósfera. La vía conectada con la alimentación neumática se
encuentra entonces cerrada. Cuando el control de la válvula es puesto
en marcha, la alimentación neumática es conectada a la salida de
trabajo y el actuador es activado.
La válvula 3/2 NA (normalmente abierta), cuando no es puesta en
marcha, permite circular al aire proveniente del conducto de
alimentación hacia el actuador. Cuando el control de la válvula es
puesto en marcha, la alimentación del aire comprimido es bloqueada y
la vía de trabajo de la válvula se conecta con el escape. La vía de
alimentación de aire comprimido está entonces cerrada.
Válvula 4/2 (12 y 14)

Las válvulas de 4 vías y de 2 posiciones sirven para controlar los
actuadores de doble efecto. Disponen de dos vías de trabajo conectadas
con el actuador, una vía de alimentación en aire comprimido y otra de
escape. Pueden servir también en los circuitos de control. Se las utiliza
entonces como flip-flop.
Para una válvula 4/2 (12), cuando el control de la válvula no está
activado, la vía de trabajo 2 es alimentada de aire comprimido mientras
que la vía de trabajo 4 está conectada con la vía de escape. Cuando se
activa el control de la válvula, la vía de trabajo 2 es conectada con la
vía de escape y la vía de trabajo 4 es alimentada de aire comprimido, lo
que invierte el movimiento del actuador.
La válvula 4/2 (14) funciona inversamente. En posición de reposo, la
vía de trabajo 4 está alimentada de aire comprimido mientras que la vía
2 está conectada a la vía de escape. Cuando el control de la válvula es
puesto en marcha, la vía 4 se conecta con la vía de escape y la vía 2 es
alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del
actuador.
Válvula 5/2 (12 y 14)

Las válvulas de 5 vías y de 2 posiciones sirven para controlar los
actuadores de doble efecto. Disponen de dos vías de trabajo conectadas
al actuador, de una vía de alimentación de aire comprimido y de dos
vías de escape.
Cuando una válvula 5/2 (12) está en posición de reposo, la vía de
trabajo 2 es alimentada de aire comprimido mientras que , la vía 4 está
conectada a una de las dos vías de escape. Cuando el control de la válvula es puesto en marcha, la vía 2 es conectada con la segunda vía
de escape y la vía 4 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte
el movimiento del actuador.
En posición de reposo, la vía de trabajo 4 de la válvula 5/2 (14) es
alimentada de aire comprimido mientras que la vía 2 se conecta a una
de las dos vías de escape. Cuando el control de la válvula es puesto en
marcha, la vía 4 es conectada a la segunda vía de escape y la vía 2 es
alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del
actuador.
Válvula 3/3

Esta válvula funciona como la válvula 3/2, además de estar dotada de
una posición intermedia que puede ser configurada de diferentes
maneras según se necesite.
Usted puede especificar la configuración cuando inserta la válvula en el
circuito.
Válvula 4/3

Esta válvula funciona como la válvula 4/2, además de estar dotada de
una posición intermedia que puede ser configurada de diferentes
maneras según se necesite.
Usted puede especificar la configuración cuando inserta la válvula en el
circuito.
Válvula 5/3

Esta válvula funciona como la válvula 5/2, además de estar dotada de
una posición intermedia que puede ser configurada de diferentes
maneras según se necesite.
Usted puede especificar la configuración cuando inserta la válvula en el
circuito. |