Conceptos Básicos de Neumática e Hidráulica 

 HOME : Neumática e Hidráulica -

Búsqueda relacionada


eBay es el lugar para entusiastas de todo el mundo. Libros. Informática. Automóvil. Indumentaria y más ...


www.sapiensman.com/ESDictionary - Technical English - Spanish Vocabulary
>
 

SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA


La simbología neumática es un conjunto de símbolos gráficos utilizados para representar componentes y circuitos neumáticos en diagramas esquemáticos. Estos símbolos facilitan la comprensión y el diseño de sistemas neumáticos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de símbolos comunes utilizados en la simbología neumática:

  1. Actuador neumático:

    • Cilindro: Representado por un rectángulo con una flecha que indica la dirección del movimiento.
    • Motor neumático: Representado por un círculo con una flecha en su interior.
  2. Válvulas neumáticas:

    • Válvula de control direccional: Representada por un rectángulo con flechas que indican las posibles posiciones de la válvula.
    • Válvula de cierre: Representada por un rectángulo con una "X" en su interior.
  3. Componentes neumáticos:

    • Filtro: Representado por un triángulo con una línea horizontal en su interior.
    • Regulador de presión: Representado por un rectángulo con una flecha hacia abajo y una perilla en su parte superior.
  4. Conexiones y líneas:

    • Conexión neumática: Representada por una línea recta con una "T" en su extremo.
    • Línea de flujo: Representada por una línea recta con flechas que indican la dirección del flujo.

Es importante destacar que la simbología neumática puede variar ligeramente según las normas y estándares utilizados en cada país o industria. Por lo tanto, es recomendable consultar los estándares específicos aplicables en cada caso para asegurar una correcta interpretación de los diagramas neumáticos.

 

Motor unidireccional

El par torsor disponible en el árbol del motor es directamente proporcional a la diferencia de presión neumática entre la vía de entrada y la vía de salida del motor.
La vía de salida de un motor unidireccional está generalmente conectada al escape y, a causa del gran caudal de aire que circula, está munida de un silenciador.

Motor bidireccional

El par torsor disponible en el árbol del motor es directamente proporcional a la diferencia de presión neumática entre la vía de entrada y la vía de salida del motor. Según el sentido del aire que lo atraviesa, el motor bidireccional puede funcionar en los dos sentidos de rotación. Presión de arranque: es la resión requerida para que el árbol del motor pueda hacer rotar la carga que se le aplica. Esta presión depende directamente del par torsor debido a la carga aplicada al árbol.

Actuador rotativo

El actuador rotativo sirve para transformar la potencia neumática en movimiento rotativo alterno. Funciona como un motor neumático salvo que el movimiento de su árbol se limita a una fracción de vuelta. Los actuadores rotativos son disponibles en diferentes modelos cuya carrera puede variar entre 45º y 360º. El par torsor aplicado al árbol del actuador es directamente proporcional a la diferencia de presión neumática en la vía de entrada y la vía de salida.

Válvulas

Las válvulas sirven para orientar el caudal de aire comprimido en las diferentes partes de un circuito neumático. Cada posición ocupada por la corredera de una válvula corresponde a una o a varias direcciones de salida, las cuales están dispuestas en función de la configuración de la válvula. Los parámetros de una válvula neumática son : Número de posiciones; es el número de posiciones que puede ocupar la corredera de la válvula. Número de vías es el número de vías de conexión de las que dispone la válvula.

Válvula 2/2 (NC y NA, o sea normal cerrada y normal abierta)

Las válvulas de 2 vías y de 2 posiciones sirven para aislar un circuito o una parte de él bloqueando el paso del aire comprimido.

La válvula 2/2 NC (normalmente cerrada) bloquea el paso del aire cuando no está activada y permite el paso de éste cuando su control es activado. La válvula 2/2 NA (normalmente abierta) permite el paso del aire cuando no está activada y lo bloquea cuando su control es activado.

Válvula 3/2 (NC y NA)

Las válvulas de 3 vías y de 2 posiciones son utilizadas para controlar el funcionamiento de los actuadores de simple efecto. Son también utilizadas como detectores de fin de carrera. La válvula 3/2 NC (normalmente cerrada), cuando no es puesta en marcha, permite al aire contenido en el actuador escapar hacia la atmósfera. La vía conectada con la alimentación neumática se encuentra entonces cerrada. Cuando el control de la válvula es puesto en marcha, la alimentación neumática es conectada a la salida de trabajo y el actuador es activado.

La válvula 3/2 NA (normalmente abierta), cuando no es puesta en marcha, permite circular al aire proveniente del conducto de alimentación hacia el actuador. Cuando el control de la válvula es puesto en marcha, la alimentación del aire comprimido es bloqueada y la vía de trabajo de la válvula se conecta con el escape. La vía de alimentación de aire comprimido está entonces cerrada.

Válvula 4/2 (12 y 14)

Las válvulas de 4 vías y de 2 posiciones sirven para controlar los actuadores de doble efecto. Disponen de dos vías de trabajo conectadas con el actuador, una vía de alimentación en aire comprimido y otra de escape. Pueden servir también en los circuitos de control. Se las utiliza entonces como flip-flop.

Para una válvula 4/2 (12), cuando el control de la válvula no está activado, la vía de trabajo 2 es alimentada de aire comprimido mientras que la vía de trabajo 4 está conectada con la vía de escape. Cuando se activa el control de la válvula, la vía de trabajo 2 es conectada con la vía de escape y la vía de trabajo 4 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del actuador.

La válvula 4/2 (14) funciona inversamente. En posición de reposo, la vía de trabajo 4 está alimentada de aire comprimido mientras que la vía 2 está conectada a la vía de escape. Cuando el control de la válvula es puesto en marcha, la vía 4 se conecta con la vía de escape y la vía 2 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del actuador.

Válvula 5/2 (12 y 14)

Las válvulas de 5 vías y de 2 posiciones sirven para controlar los actuadores de doble efecto. Disponen de dos vías de trabajo conectadas al actuador, de una vía de alimentación de aire comprimido y de dos vías de escape.

Cuando una válvula 5/2 (12) está en posición de reposo, la vía de trabajo 2 es alimentada de aire comprimido mientras que , la vía 4 está conectada a una de las dos vías de escape. Cuando el control de la válvula es puesto en marcha, la vía 2 es conectada con la segunda vía de escape y la vía 4 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del actuador.

En posición de reposo, la vía de trabajo 4 de la válvula 5/2 (14) es alimentada de aire comprimido mientras que la vía 2 se conecta a una de las dos vías de escape. Cuando el control de la válvula es puesto en marcha, la vía 4 es conectada a la segunda vía de escape y la vía 2 es alimentada de aire comprimido, lo que invierte el movimiento del actuador.

Válvula 3/3

Esta válvula funciona como la válvula 3/2, además de estar dotada de una posición intermedia que puede ser configurada de diferentes maneras según se necesite.

Usted puede especificar la configuración cuando inserta la válvula en el circuito.

Válvula 4/3

Esta válvula funciona como la válvula 4/2, además de estar dotada de una posición intermedia que puede ser configurada de diferentes maneras según se necesite.

Usted puede especificar la configuración cuando inserta la válvula en el circuito.

Válvula 5/3

Esta válvula funciona como la válvula 5/2, además de estar dotada de una posición intermedia que puede ser configurada de diferentes maneras según se necesite.

Usted puede especificar la configuración cuando inserta la válvula en el circuito.

Controles de Válvulas

Control Símbolo Descripción
Manuales»    
Pulsador Este botón de tipo manual esta reservado a las válvulas de pequeñas dimensiones puesto que la fuerza ejercida sobre la corredera se limita a la fuerza del operador. Se lo utiliza  generalmente con un muelle que devuelve la corredera a su posición inicial cuando el pulsador deja de ser apretado.
Pulsador con enclavamiento El pulsador con enclavamiento, mantiene la corredera en posición hasta que el operador efectúe el control inverso.
Palanca La palanca permite poner en marcha válvulas de más grandes dimensiones que el control por pulsador, además de ofrecer la posibilidad de controlar con precisión el desplazamiento de la corredera en uno y otro sentido. Una palanca es generalmente utilizada con un muelle.
Palanca con enclavamiento Esta palanca con enclavamiento ofrece, como la palanca, la posibilidad de controlar con precisión el desplazamiento de la corredera. Además, la posición de la corredera es mantenida cuando se suelta la palanca.
Pedal Este control, generalmente utilizado con un muelle, permite tener las manos libres para poder efectuar otra tarea mientras se acciona la válvula.
Accionamiento manual auxiliar Este control, generalmente utilizado con un muelle, actúa como un pulsador y permite realizar tests sobre la válvula asociada.
Mecánicos >>    
Rodillo Un rodillo se utiliza para accionar las válvulas utilizadas como detectores de posición o de fin de carrera. Cuando la leva de accionamiento de un vástago de cilindro o el actuador rotativo acciona el rodillo, la corredera de la válvula es desplazada.
Rodillo  unidireccional (izquierda y derecha) Este control es similar al rodillo pero funciona en un solo sentido. Cuando la leva de accionamiento toca al rodillo en el otro sentido, este se repliega y la válvula no es puesta en marcha.
Émbolo Un émbolo, concebido para ser accionado por un mecanismo o por un objeto, actúa directamente sobre la corredera de la válvula. Se lo emplea con un muelle.
Muelle

Un muelle es empleado para regresar la corredera a su posición inicial en las válvulas de dos posiciones y para centrarla en las válvulas de tres posiciones.

Un muelle aplica permanentemente una fuerza sobre una de las extremidades de la corredera. Cuando el control de la otra extremidad es accionado, el muelle se comprime y la corredera se desplaza. Cuando el control no es accionado, el muelle devuelve la corredera a su posición inicial.

Por presión >>    
Pilotaje por presión Este control se vale de la presión neumática para desplazar a la corredera de la válvula. Este tipo de control es utilizado en sitios donde existe un riezgo de incendio o de explosión. Se lo emplea igualmente para desplazar las correderas de válvulas de grandes dimensiones, porque esto requiere un esfuerzo demasiado grande para un simple control por pulsador o por solenoide.
Pilotaje por depresión Este control funciona a la inversa del control por pilotaje. El vacío es lo que atrae a la corredera de la válvula. Debido a la debilidad de la presión negativa, se requiere un diafragma de gran superficie para proveer la fuerza que desplace la corredera de la válvula.
Pilotaje hidráulico Este control utiliza la presión  hidráulica para desplazar la corredera de la válvula. Se lo utiliza con válvulas de grandes dimensiones porque estas exigen un esfuerzo demasiado grande para un pulsador o para un solenoide.
Eléctricos >>    
Solenoide El solenoide usa la fuerza creada por un campo magnético que a su vez es generado por el paso de corriente eléctrica en un relé. Un núcleo de hierro ubicado en el centro de la bobina se desplaza bajo el efecto de esta fuerza. El desplazamiento de este núcleo provoca el movimiento de la corredera hacia la posición deseada.
Pilotaje interno El piloto interno de dos niveles obtiene su presión de la vía 1 de la válvula. Tratándose de una válvula electro-neumática (un solenoide  superpuesto al piloto interno) ocurre que aunque el solenoide esté activado, si la presión es nula en la vía 1, la válvula permanece en su posición inicial.
Pilotaje externo El piloto externo de dos niveles utiliza la presión neumática para desplazar la corredera de la válvula.

 < Anterior - - Siguiente >

 

 

eBay es el lugar para entusiastas de todo el mundo. Libros. Informática. Automóvil. Indumentaria y más ...

 

VOLVER ARRIBA