Oficios Técnicos

www.sapiensman.com/tecnoficio


 


 

HOME

Technical Documents - Documentos Técnicos: Instrumentación industrial - Medición de caudal

ORIFICIOS INTEGRALES

Para medir caudales muy bajos es posible utilizar micro-orificios u «orificios integrales». Se trata de bloques en los que se practica un orificio de forma precisa y que se montan directamente sobre los transmisores.

Pueden utilizarse para los siguientes caudales:

- Líquidos:1 litro/hora a 2.000 litros/hora

- Gases: 0,02 m3/h a 50 m3/h.

El medidor de flujo UNIWEDGE es un elemento patentado y fabricado por Taylor exclusivamente, y su selección no requiere de un calculo especial.

El medidor de flujo UNIWEDGE es un dispositivo de medición de flujo patentado y fabricado exclusivamente por Taylor. Este medidor de flujo se caracteriza por su diseño único y su facilidad de uso, ya que no requiere cálculos especiales para su selección.

El UNIWEDGE es un medidor de flujo de tipo obstrucción, que se utiliza para medir el caudal de líquidos en tuberías. Su principio de funcionamiento se basa en la creación de una restricción en el flujo, lo que genera una diferencia de presión que está relacionada con la velocidad y el caudal del fluido.

Una de las ventajas del medidor de flujo UNIWEDGE es que su diseño permite una instalación sencilla y rápida en la tubería, sin la necesidad de realizar cálculos complicados para su selección. Esto facilita su implementación en diferentes aplicaciones y reduce el tiempo y los recursos necesarios para su instalación.

El UNIWEDGE también ofrece una amplia gama de tamaños y opciones de materiales, lo que permite adaptarse a diferentes condiciones de operación y tipos de fluidos. Esto brinda flexibilidad al usuario y asegura que el medidor de flujo cumpla con los requisitos específicos de cada aplicación.

Además, el medidor de flujo UNIWEDGE se caracteriza por su precisión y confiabilidad en la medición del caudal. Su diseño robusto y la calidad de fabricación garantizan una operación precisa a lo largo del tiempo, lo que brinda una medición confiable y consistente del flujo.

En resumen, el medidor de flujo UNIWEDGE es un dispositivo patentado y fabricado exclusivamente por Taylor. Su diseño único y su facilidad de selección hacen que sea una opción conveniente para medir el caudal de líquidos en diferentes aplicaciones. Su precisión, confiabilidad y opciones de personalización lo convierten en una solución confiable y efectiva para la medición de flujo.

Este tipo de medidor funciona según el mismo principio de los anteriormente expuestos, pero debido a su construcción, es útil para la medición de fluidos bastantes viscosos y con un régimen de flujo laminar.

Medidores de flujo volumétrico.

Consisten en un rotor que gira con el paso del fluido con una velocidad directamente proporcional al caudal.

Un medidor de velocidad, utilizado para medir flujo volumétrico, puede definirse como un medidor en el cual la señal del elemento primario es proporcional a la velocidad del fluido. Utilizando la ecuación:

Puede observarse que la señal generada es lineal con respecto al flujo volumétrico. Los medidores de tipo volumétricos son menos sensibles a las variaciones en el perfil de velocidad del fluido, cuando se les compara con los medidores de flujo de tipo diferencial. Debido a que existe una relación lineal con respecto al flujo, no existe una relación de raíz cuadrada como en el caso de los medidores diferenciales; lo cual explica su mayor relación de flujo máximo a flujo mínimo. Los medidores de flujo de tipo volumétrico descritos a continuación tienen una amplia aplicación en la industria petrolera.

Medidores de turbina : El rotor contiene una serie de rieles magnéticos que al girar cierran un contacto del mismo tipo en el exterior del medidor. Esto podrá ser evaluado entonces como el caudal en término de la frecuencia o bien, contabilizar (sumar) la totalidad de caudal o volumen de un fluido en un determinado lapso de tiempo.

El rotor de la turbina está montado en el centro de la tubería y gira a una velocidad proporcional a la tasa de flujo del fluido o gas que pasa sobre las paletas. Las paletas de la turbina normalmente están hechas de un material magnético o de partículas de ferrita en plástico para que no se vean afectadas por líquidos corrosivos. A medida que las paletas giran, pueden ser detectadas por un dispositivo Hall o un sensor de elemento magneto resistivo (MRE) conectado a la tubería. La turbina solo debe usarse con fluidos limpios como gasolina. Los dispositivos de flujo, también llamados flujómetros, giratorios son precisos con un buen funcionamiento de flujo y rangos de temperatura, pero son más costosos que la mayoría de los otros dispositivos.

Fig. - Dispositivos de medición de caudal: (a) turbina

Otro gráfico de medidor tipo turbina, esta constituido por un rotor con aspas o hélices instalado dentro de un tramo recto de tubería, axialmente en la dirección del flujo, tal como se muestra en la figura:

Figura - Medidor de flujo, tipo turbina

El rotor generalmente está soportado por cojinetes para reducir la fricción mecánica y alargar la vida de las partes móviles. A medida que el fluido pasa a través del tubo, el rotor gira a una velocidad proporcional a la velocidad del fluido. En la mayoría de los medidores, un dispositivo de bobina magnética, colocado fuera de la tubería, detecta la rotación de las aspas del rotor. A medida que cada aspa del rotor pasa por la bobina, se genera un pulso de voltaje en la bobina. El número total de pulsos es proporcional a la cantidad total de fluido que pasa a través del rotor, mientras que la frecuencia de los pulsos es proporcional a la tasa de flujo.

Su aplicación se referirá a fluidos muy limpios, líquidos o gaseosos, ya de que no ser así, el rotor podría resultar seriamente dañado. El error de estos elementos es bastante bajo, alrededor del 0,3% del Span.

Medidores de turbina

También se utilizan detectores de radio frecuencia para señalar el movimiento de las aspas. En este caso, una señal de alta frecuencia es aplicada sobre ia bobina. A medida que las aspas rotan, la señal de alta frecuencia es modulada, amplificada y retransmitida. Un detector de alta frecuencia tiene la ventaja de que no obstaculiza el rotor como lo hace el detector magnético. La fibra óptica también ha sido utilizada para detectar la rotación de las aspas. Este sistema opera por medio de la luz reflectada de las aspas del rotor.

El medidor tipo turbina es adecuado para medir flujos de líquidos, gases y vapores y es especialmente útil en sistemas de mezclas en la industria del petróleo. Es uno de los medidores más exactos para servicio de líquidos. Los tamaños van hasta 24 pulgadas y el rango puede ir desde 0,001 hasta 40.000 gpm en líquidos; y hasta 10.000.000 scfm de gases. Cada medidor se calibra para determinar el coeficiente de flujo o factor K, que representa el número de pulsos generados por unidad de volumen del fluido. Su exactitud, por lo tanto, es la exactitud del tren de pulsos y oscila entre +0,15% y +1% de la lectura. El factor K se representa por la ecuación:

En la selección de un medidor tipo turbina se debe tener en cuenta el tipo de fluido ya que los agentes corrosivos, sucio, sólidos y la acción erosiva del fluido puede dañar el mecanismo del medidor. Así, estos medidores son limitados a fluidos limpios haciéndose obligatorio el uso de coladores y de una instalación apropiada.

El medidor de paleta móvil se muestra en la Figura b siguiente. Este dispositivo puede usarse en una configuración de tubería como se muestra o usarse para medir el caudal de canal abierto. La paleta se puede cargar por resorte y girar; midiendo el ángulo de inclinación se puede determinar el caudal.

Dispositivos de medición de caudal: (b) paleta móvil.

Medidor de Flujo de Tipo Electromagnético: El medidor de flujo electromagnético, figura siguiente , representa uno de los medidores de flujo más flexibles y aplicables. Proporciona una medición sin obstruir el flujo, es prácticamente insensible a las propiedades del fluido, y es capaz de medir los fluidos más erosivos.


El medidor de flujo electromagnético es un tipo de medidor de flujo que ofrece una gran flexibilidad y aplicabilidad en diversas industrias. Este dispositivo utiliza el principio de la ley de inducción electromagnética para medir el caudal de un fluido en una tubería.

Una de las principales ventajas del medidor de flujo electromagnético es que proporciona una medición precisa sin obstruir el flujo del fluido. A diferencia de otros medidores de flujo que requieren una restricción en la tubería, el medidor electromagnético no interfiere con el paso del fluido, lo que minimiza las pérdidas de presión y garantiza un flujo no perturbado.

Además, el medidor de flujo electromagnético es prácticamente insensible a las propiedades del fluido, lo que significa que puede medir con precisión una amplia gama de fluidos, incluidos aquellos que son corrosivos o erosivos. Esto lo hace especialmente adecuado para aplicaciones en las que se manejan sustancias químicas agresivas u otros líquidos abrasivos.

Otra ventaja destacada del medidor de flujo electromagnético es su capacidad para medir el caudal bidireccional, es decir, el flujo en ambas direcciones. Esto lo hace adecuado para aplicaciones en las que el flujo puede cambiar de dirección, como en sistemas de recirculación o en procesos de dosificación.

El medidor de flujo electromagnético también es altamente preciso y confiable, ya que su funcionamiento se basa en principios físicos fundamentales y no está sujeto a desgaste mecánico. Esto garantiza una medición consistente y precisa a lo largo del tiempo, lo que es esencial en aplicaciones que requieren una supervisión y control precisos del flujo.

En resumen, el medidor de flujo electromagnético es una opción versátil y confiable para la medición de flujo. Su capacidad para proporcionar una medición precisa sin obstruir el flujo, su insensibilidad a las propiedades del fluido y su capacidad para manejar líquidos corrosivos lo convierten en una herramienta valiosa en una amplia gama de industrias y aplicaciones.

Fig. Medición de flujo: (a) medidor de flujo magnético

Los caudalímetros electromagnéticos, también conocidos como flujómetros electromagnéticos, son ampliamente utilizados para medir el caudal de líquidos conductores. Estos dispositivos operan sobre el principio de la inducción electromagnética.

El caudalímetro electromagnético consta de dos electrodos montados en lados opuestos de la tubería por la que fluye el líquido. Se genera un campo magnético a través de la tubería, perpendicular a los electrodos. Cuando el líquido conductor fluye a través del campo magnético, se induce una fuerza electromotriz proporcional a la velocidad del flujo. Esta fuerza electromotriz es detectada por los electrodos y se utiliza para determinar el caudal del líquido.

Es importante destacar que los caudalímetros electromagnéticos solo son adecuados para líquidos conductores, como agua, soluciones acuosas, lodos conductivos, productos químicos conductivos, entre otros. Esto se debe a que el principio de inducción electromagnética requiere que el líquido sea conductor para que se pueda generar una señal detectable.

Además, los caudalímetros electromagnéticos ofrecen ventajas significativas en términos de precisión, amplio rango de medición, resistencia a la corrosión y capacidad para medir el flujo bidireccional. También son relativamente insensibles a las variaciones en las propiedades del líquido, como la viscosidad y la densidad.

Es importante tener en cuenta que los caudalímetros electromagnéticos requieren una correcta instalación y configuración para garantizar una medición precisa. Se debe considerar la alineación adecuada de los electrodos, la eliminación de burbujas de aire y la calibración del dispositivo.

En resumen, los caudalímetros electromagnéticos son dispositivos eficientes y confiables para medir el caudal de líquidos conductores. Proporcionan una medición precisa y versátil, pero es importante tener en cuenta que su uso está limitado a aplicaciones que involucren líquidos conductores.

Los caudalímetros o flujómetros electromagnéticos solo se pueden utilizar en líquidos conductores. El dispositivo consta de dos electrodos montados en el líquido en lados opuestos de la tubería. Un campo magnético se genera a través de la tubería perpendicular a los electrodos, como se muestra en la figura 7.8a. El fluido conductor que fluye a través del campo magnético genera un voltaje entre los electrodos, que se puede medir para dar el caudal volumétrico o tasa de flujo. El medidor proporciona un voltaje de salida lineal preciso con el caudal. No hay pérdida de inserción y las lecturas son independientes de las características del fluido, pero es un instrumento relativamente caro.

 

Figura - Medidor de flujo tipo electromagnético

Se instala igual que un segmento convencional de tubería, y la caída de presión que produce no es mayor que la producida por un tramo recto de tubería de longitud equivalente. Los medidores de flujo magnéticos son por lo tanto muy adecuados para medir químicos, lodos, sólidos en suspensión y otros fluidos extremadamente difíciles de medir. Su principio de medición proporciona una medición de flujo con una señal inherentemente lineal al flujo volumétrico independientemente de la temperatura, presión, densidad, viscosidad o dirección del fluido. Laúnica limitación que tienen es que el fluido debe ser eléctricamente conductor y no magnético.

El principio de operación de un medidor de flujo magnético está basado en la Ley de Faraday que establece que cuando un conductor se mueve a través de un campo magnético, se produce un voltaje inducido, cuya magnitud es directamente proporcional a la velocidad del conductor, a la longitud del mismo y al campo magnético. Cuando las bobinas electromagnéticas que rodean al tubo se energizan, generan un campo magnético dentro de él.

Medidor de flujo de tipo ultrasónico: Los medidores de flujo de tipo ultrasónico utilizan ondas de sonido para determinar el flujo de un fluido. Un transductor piezoeléctrico genera pulsos de ondas, los cuales viajan a la velocidad del sonido, a través del fluido en movimiento, proporcionando una indicación de la velocidad del fluido. Este principio se utiliza en dos métodos diferentes; existiendo por lo tanto dos tipos de medidores de flujo de tipo ultrasónico.

Medidor ultrasónico de flujo que mide el tiempo de viaje de la onda ultrasónica.

El medidor ultrasónico de flujo que utiliza el método de medición del tiempo de viaje de la onda ultrasónica es una tecnología comúnmente empleada para medir el caudal en tuberías. Este tipo de medidor se basa en el principio de que la velocidad del sonido en un medio varía en función de la velocidad del fluido.

El medidor ultrasónico de flujo consta de dos transductores, colocados en posición opuesta en la tubería, de manera que las ondas ultrasónicas viajen entre ellos formando un ángulo de 45 grados con la dirección del flujo. Uno de los transductores emite una señal ultrasónica que atraviesa el fluido hasta alcanzar el transductor opuesto. El tiempo que tarda la señal en viajar de un transductor a otro se mide con precisión.

Cuando el fluido se mueve en la tubería, afecta el tiempo de viaje de la onda ultrasónica. En el caso de un fluido que fluye en la misma dirección que la propagación de la onda, la señal viaja más rápido que cuando el fluido fluye en sentido contrario. Al medir el tiempo de viaje de la onda en ambas direcciones, se puede calcular el caudal del fluido.

Este tipo de medidor ultrasónico de flujo ofrece varias ventajas. En primer lugar, no requiere la inserción de elementos en la tubería, lo que significa que no obstruye el flujo ni causa pérdidas de presión significativas. Además, es adecuado para una amplia gama de líquidos, incluidos los corrosivos. También es altamente preciso y puede medir el caudal bidireccional.

Sin embargo, es importante considerar algunos factores al utilizar un medidor ultrasónico de flujo basado en el tiempo de viaje de la onda ultrasónica. Las condiciones del fluido, como la presencia de burbujas de aire o partículas suspendidas, pueden afectar la precisión de la medición. Además, la instalación adecuada de los transductores es crucial para obtener resultados confiables.

En resumen, el medidor ultrasónico de flujo que utiliza el método del tiempo de viaje de la onda ultrasónica es una tecnología ampliamente utilizada para medir el caudal en tuberías. Proporciona una medición precisa y no invasiva del caudal, sin obstruir el flujo. Es una opción versátil y adecuada para una variedad de líquidos, pero se deben considerar las condiciones del fluido y la instalación adecuada para garantizar resultados confiables, (ver figura lateral).

La velocidad del sonido desde el transductor colocado aguas arriba (A) hasta el transductor colocado aguas abajo (B) representa la velocidad inherente del sonido en el líquido, más una contribución debido a la velocidad del fluido. De una manera similar, la velocidad medida en la dirección opuesta B a A representa la velocidad inherente del sonido en el líquido, menos la contribución debido a la velocidad del fluido. La diferencia entre estos dos valores se determina electrónicamente y representa la velocidad del fluido, la cual es directamente proporcional al flujo del mismo fluido.

 

Figura - Medidor de flujo tipo ultrasónico

Los transductores pueden estar incorporados en un tramo recto de tubería, o pueden colocarse exteriormente sobre la tubería existente. Este tipo de medidor se utiliza principalmente en fluidos limpios ya que es recomendable que el fluido este libre de partículas que pueden producir la dispersión de las ondas de sonido. La exactitud de estos medidores esta entre +1% y +5% del flujo. Burbujas de aire o turbulencia en la corriente del fluido, causada por conexiones o accesorios aguas arriba, pueden dispersar las ondas de sonido provocando inexactitud en la medición.

Medidor ultrasónico tipo Doppler: El medidor ultrasónico tipo Doppler es otro tipo de medidor utilizado para medir el flujo en tuberías. A diferencia del medidor ultrasónico de tiempo de vuelo, este medidor se basa en el efecto Doppler, que se produce cuando hay partículas o burbujas presentes en el fluido en movimiento.

El medidor ultrasónico tipo Doppler consta de dos transductores montados en un mismo compartimiento en un lado de la tubería. Uno de los transductores emite una onda ultrasónica de frecuencia constante hacia el fluido en movimiento. Cuando esta onda ultrasónica encuentra partículas sólidas o burbujas en el flujo, estas partículas reflejan la onda de sonido hacia el elemento receptor.

El principio de funcionamiento del medidor ultrasónico tipo Doppler se basa en el cambio de frecuencia de la onda reflejada. Cuando las partículas o burbujas se acercan al transductor, el cambio en la frecuencia de la onda reflejada es detectado por el receptor. Este cambio en la frecuencia está relacionado con la velocidad de las partículas o burbujas y, por lo tanto, se puede utilizar para determinar el caudal del fluido.

Es importante destacar que el medidor ultrasónico tipo Doppler es adecuado para líquidos que contienen partículas sólidas o burbujas, ya que requiere la presencia de estos elementos para medir el flujo. Además, se recomienda que el fluido tenga una cierta velocidad mínima para que el efecto Doppler sea detectable con precisión.

Entre las ventajas del medidor ultrasónico tipo Doppler se encuentran su capacidad para medir caudales en tuberías grandes sin obstruir el flujo y su capacidad para medir en condiciones difíciles, como líquidos con sólidos en suspensión o burbujas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la precisión de la medición puede verse afectada por factores como la concentración y tamaño de las partículas, así como por las condiciones de flujo del líquido.

En conclusión, el medidor ultrasónico tipo Doppler es una opción válida para medir el flujo en líquidos que contienen partículas sólidas o burbujas. Su principio de funcionamiento basado en el efecto Doppler permite una medición no invasiva y sin obstrucciones en tuberías. Sin embargo, es necesario considerar las limitaciones y condiciones específicas del fluido para obtener resultados precisos y confiables.

El principio Doppler establece que se produce un cambio en la frecuencia o longitud de onda cuando existe un movimiento relativo entre el transmisor y el receptor. En el medidor Doppler el movimiento relativo de las partículas en suspensión que posee el fluido, tienden a comprimir el sonido en una longitud de onda más corta (mayor frecuencia). Esta nueva frecuencia se mide en el elemento receptor y se compara electrónicamente con la frecuencia emitida.

Figura - . Medidor de flujo tipo ultrasónico tipo Doppler

El cambio de frecuencia es directamente proporcional a la velocidad del flujo en la tubería. Estos medidores normalmente no se utilizan en fluidos limpios, ya que se requiere que una mínima cantidad de partículas o burbujas de gas estén presentes en la corriente del fluido. El medidor Doppler Clásico requiere un máximo de 25 ppm de sólidos suspendidos en la corriente del fluido, o burbujas de por lo menos 30 micrones. La exactitud de estos medidores generalmente es de +2% a +5% del valor medido. Debido a que las ondas ultrasónicas pierden energía cuando se transmiten a través de la pared de la tubería, estos medidores no deben ser utilizados con materiales tales como concretos que impiden que la onda atraviese la pared de la tubería.

Medidores de flujo de presión con galga extensiométrica

Los medidores de flujo de presión utilizan una galga extensiométrica para medir la fuerza sobre un objeto colocado en un flujo de fluido o gas. El medidor se muestra en la Fig. siguiente. La fuerza sobre el objeto es proporcional a la tasa de flujo. El medidor es de bajo costo con precisión media.

Los medidores de flujo de presión con galga extensiométrica son dispositivos utilizados para medir el flujo de fluido o gas en una tubería o conducto. Estos medidores se basan en el principio de que la presión del fluido o gas ejerce una fuerza sobre un objeto colocado en el flujo, lo cual se puede medir utilizando una galga extensiométrica.

Una galga extensiométrica es un sensor que detecta cambios en la longitud o deformación de un objeto cuando se le aplica una fuerza. En el caso de los medidores de flujo de presión, la galga extensiométrica se coloca en un objeto sensible a la presión, como una placa o tubo, que se instala en la tubería.

Cuando el fluido o gas fluye a través de la tubería, ejerce una presión sobre el objeto sensible a la presión, lo que causa una deformación en el objeto. La galga extensiométrica detecta esta deformación y produce una señal eléctrica proporcional a la fuerza ejercida por la presión del fluido.

La señal eléctrica generada por la galga extensiométrica se procesa mediante un sistema de medición y se convierte en una lectura de flujo. Esta lectura puede ser visualizada en un indicador o transmitida a un sistema de control para su registro o regulación.

Los medidores de flujo de presión con galga extensiométrica ofrecen varias ventajas, como una respuesta rápida, una amplia gama de capacidades de medición y una buena precisión en la medición del flujo. Sin embargo, es importante considerar factores como la compatibilidad del material del objeto sensible a la presión con el fluido o gas, así como posibles efectos de la obstrucción del flujo debido al objeto colocado en la tubería.

En resumen, los medidores de flujo de presión con galga extensiométrica son dispositivos que utilizan una galga extensiométrica para medir la fuerza generada por la presión del fluido o gas en una tubería. Estos medidores ofrecen una forma precisa y confiable de medir el flujo en una amplia variedad de aplicaciones industriales y de procesos.

 

Fig. Medición mediante galga extensiométrica

MEDIDORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Los medidores de este tipo, toman el caudal del fluido, contando o integrando volúmenes separados del mismo. Son dispositivos que separan la corriente de flujo en segmentos volumétricos individuales. Un volumen conocido de fluido se aísla mecánicamente en el elemento del medidor, y es pasado desde la entrada de este hasta su salida, llenando y vaciando alternadamente los compartimientos o cámara del medidor.

Los medidores de desplazamiento positivo son esencialmente instrumentos de cantidad de flujo. Se utilizan frecuentemente para medida de líquidos en procesos discontinuos. Para procesos continuos se prefieren los instrumentos de caudal.

El instrumento de desplazamiento positivo, toma una cantidad o porción definida del flujo, y la conduce a través de un medidor, luego produce con la siguiente torsión y así sucesivamente. Contando las porciones pasadas por el medidor se obtiene la cantidad total pasada por este. La exactitud de los medidores de desplazamiento positivo es alta, generalmente entre 0,1 y 1 %.

Las partes mecánicas del medidor se mueven aprovechando la energía del fluido. El volumen total de fluido que pasa a través del medidor en un período de tiempo dado, es el producto del volumen de la muestra por el número de muestras. Los medidores de flujo de desplazamiento positivo frecuentemente totalizan directamente el flujo en un contador integral, pero también pueden generar una salida de pulso que puede ser leída localmente o transmitida a una sala de control. La parte mecánica del instrumento se mueve aprovechando la energía del flúido, dando esto como resultado una gran perdida de presión en la línea. Los medidores de desplazamiento positivo se adaptan excelentemente a aplicaciones de procesos discontinuos y a aquellos que requieren una totalización del volumen que pasa a través del medidor.

En la instalación de un medidor de desplazamiento positivo se recomienda instalar un retenedor o filtro, aguas arriba, para evitar que partículas extrañas entren en la cámara del medidor. También se recomienda un mecanismo para eliminar las burbujas de aire presentes en el líquido, ya que el medidor registrará el volumen de aire con el líquido. Los medidores de flujo de desplazamiento positivo son sensibles a los cambios de viscosidad. Para viscosidades por debajo de 100 centistokes el medidor debería ser calibrado para el fluido específico. Por encima de este valor, cambios en la viscosidad no afectan el funcionamiento.

El error de medición de estos elementos dependerá exclusivamente, de la holgura que existan entre las partes fijas y móviles, por lo cuál su uso queda generalmente limitado a líquidos.

Existen tres tipos básicos de medidores de desplazamiento positivos:

  • -Medidor de Disco Oscilante.
  • -Medidor de Pistón Oscilante.
  • -Medidor de Pistón Alternativo o Reciprocante.
  • -Medidores Rotativos.

La mayoría de estos medidores se utilizan en aplicaciones para líquidos, sin embargo, existen algunas versiones disponibles para gases. El Sistema de Disco Oscilante dispone de una cámara circular con un disco plano móvil dotado con una ranura en la que se encuentra intercalada una placa fija. Esa placa, separa la entrada y la salida e impide el giro del disco durante el paso del fluido. El movimiento del disco será similar al de una moneda a punto de cesar su giro en el piso o en una mesa. De esta forma, en cada vuelta, se desplazara un volumen conocido del fluido en cuestión. El movimiento del eje es transmitido a un magneto el cual se usa para mover una magneto externa al medidor. Esta rotación puede utilizarse para conducir el mecanismo de un registrador o un transmisor. La operación de este tipo de medidor se muestra en la figura siguiente :

Medidor de disco oscilante.

Como este medidor atrapa o encierra una cantidad fija de flujo cada vez que el eje rota, entonces el caudal es proporcional a la velocidad de rotación del mismo.

Este tipo de medidor encuentra su mayor aplicación en agua y en servicios donde la precisión no es de mayor importancia.

El Medidor de Pistón Oscilante, consiste en una cámara cilíndrica con una salida y una placa divisoria que separa esta salida en dos. El funcionamiento de las diferentes fases del ciclo se describe mediante la gráfica siguiente:

Fig. Ciclo de un medidor de pistón oscilante.

El medidor de Pistón Alternativo es uno de los primeros elementos de medición de caudal por desplazamiento positivo. Al igual que los anteriores se describe mediante un esquema a continuación:

Medidor de pistón alternativo o convencional .

Los Medidores Rotativos son de muchos tipos, y son los más usados en la actualidad, dentro de la categoría de desplazamiento positivo. Su funcionamiento es muy sencillo y su mantenimiento bajo. Puede manejar crudos pesado algo viscoso en una gran gama de caudales.

A continuación se describen gráficamente los principales sistemas de este tipo:

 

Medidor Bi-Rotor

El medidor bi-rotor en un medidor tipo desplazamiento positivo diseñado para medir el flujo total de productos líquidos que pasa a través del mismo por medio de una unidad de medición que separa el flujo en segmentos separándolo momentáneamente del caudal que pasa a través del medidor. Los segmentos son contados y los resultados son transferidos al contador o cualquier otro sistema totalizador a través del tren de engranajes.

Los medidores son fabricados con cuerpo de acero en casco unitario o doble teniendo la unidad de medición removible como una unidad separada del cuerpo.

Son diseñados para que los efectos adversos de líneas fuera de alineación no puedan ser transmitidas a la unidad de medición. Una ventaja adicional de la fabricación de doble casco es que la presión de operación, cualquiera que sea, es constante dentro y alrededor de la unidad de medición. Por lo tanto no hay cambio en la precisión de una presión de operación a otra.

Medidores Ovales

Desde ácido sulfúrico súper saturado, dióxido de titanio, azufre derretido y mantequilla de maní, el Medidor Oval hace la medición del producto más difícil un asunto sencillo y sin comprometer la precisión. Un diseño simple - los dos engranajes ovales de precisión - son las únicas piezas móviles, proveen repetitibilidad y larga vida con muy poca pérdida de presión en el proceso.

Como funciona el medidor tipo oval

El medidor oval mide en forma precisa el flujo de líquido utilizando el diferencial de presión para hacer rotar un par de engranajes que sellan el flujo de salida, desarrollando el diferencial de presión. El diferencial de presión a través del medidor de flujo, origina las fuerzas que actúan sobre el par de engranajes y los hace rotar. En la figura 1 (arriba ), el engranaje B está hidráulicamente desbalanceado. Por lo que el engranaje A impulsa el engranaje B hasta el engranaje A vuelva a estar balanceado hidráulicamente . En este punto, el engranaje A . Esta acción de impulso altera provee una rotación suave a un torque casi constante sin puntos muertos. Al rotar los engranajes atrapan cantidades precisas de líquido en los espacios vacíos de la cámara de medición de medición, y la tasa de flujo es proporcional a la velocidad rotacional de los engranajes. Ya que él deslice entre los engranajes ovales y la pared de la cámara es mínimo, el medidor no es afectado por cambios en la viscosidad y lubricación de los líquidos medidos. Un eje de salida, que rota en proporción directa a los engranajes ovales por medio de un acople magnético potente, impulsa un tren de engranajes que proveen el registro del medidor en unidades de galones, litros, libras.

El medidor de engranaje tipo óvalo encuentra su mayor aplicación en el manejo de fluidos viscosos, donde a menudo se hace difícil la aplicación de otros medidores debido a limitaciones del número de Reynolds. Su diseño tolera en menor grado el manejo de líquidos con sólidos en suspensión; sin embargo, ello podría ocasionar daños en los dientes de los engranajes afectando su precisión.

Los accesorios más frecuentemente usados y disponibles para este tipo de medidores son:

  • Convertidor Frecuencia-Tensión.
  • Convertidor Frecuencia-Corriente (microprocesadores).
  • Totalizador Electromecánico/Reset Manual.
  • Totalizador Electromecánico/Parada Automática.

ROTAMETROS O MEDIDORES DE ÁREA VARIABLE

Los rotámetros, son medidores de área variable en los cuáles un flotador cambia su posición dentro de un tubo, proporcionalmente al flujo de un fluido. Consiste en un semicono en posición invertida, de tal forma que la velocidad del flujo va disminuyendo a medida que este avanza en el medidor.

Los rotámetros se utilizan a menudo como un indicador visual directo para las mediciones de la tasa de flujo. El rotámetro es un tubo cónico vertical con un peso en forma de T (o similar). El tubo está graduado en tasa de flujo según las características del gas o líquido que circula por el tubo. La velocidad de un fluido o gas que fluye disminuye a medida que asciende por el tubo, debido al aumento del diámetro interior del tubo. Por lo tanto, la flotabilidad del peso se reduce cuanto más alto sube por el tubo. Finalmente, se alcanza un punto de equilibrio en el que la fuerza sobre el peso debida al fluido que fluye es igual a la del peso mismo, es decir, cuanto mayor es el caudal, mayor es la subida del peso por el tubo. La posición del peso también depende de su tamaño y densidad, la viscosidad y densidad del fluido y el diámetro interior y conicidad del tubo. El rotámetro tiene una pérdida de inserción baja y tiene una relación lineal con el caudal. En los casos en los que el peso no es visible, es decir, un tubo opaco utilizado para reducir la corrosión o similares, éste puede estar hecho de un material magnético y rastreado por un sensor magnético en el exterior del tubo. El rotámetro se puede usar para medir presiones diferenciales a través de una constricción o flujo en líquidos y gases.

Fig. Otros dispositivos de medición de flujo son (a) codo, (b) tubo pitot estático y (c) rotámetro.

Mientras que la placa de orificio mantiene una restricción constante al flujo, y la caída de presión resultante aumenta al aumentar el flujo, el rotámetro varía el área de la restricción para mantener una caída de presión constante.

Un rotámetro esta constituido por un tubo vertical de área interna variable, a través del cual se mueve el flujo en sentido ascendente, figura siguiente. Un flotador, bien sea esférico o cónico, que tiene una densidad mayor que la del fluido, crea un pasaje anular entre su máxima circunferencia y el interior del tubo. En un rotámetro clásico el flotador se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro del tubo, el cual se encuentra graduado para indicar la tasa de flujo a la posición del flotador. Si el tubo no es transparente (por ejemplo metálico), la posición del flotador puede indicarse eléctrica o neumáticamente. La exactitud de un rotámetro puede variar entre 0,5 y 5% de la tasa de flujo. El rango puede variar desde una fracción de cm./min. hasta 3.000 gpm. Puede medir flujo de líquidos, gases y vapores, y es insensible a las configuraciones de tubería aguas arriba.

Figura - Principio de operación del rotámetro

Los rotámetros se encuentran disponibles en una amplia variedad de estilos. Los materiales del tubo, la forma y materiales del flotador, el tipo de conexiones, las longitudes de escala, la presión y la temperatura a las que puede operar, varían para cubrir un amplio rango de condiciones de servicio. Los rotámetros son usados para la medición de caudales de fluidos con viscosidades normales y bastante limpios.

La capacidad de un rotámetro se calcula en base al flujo de aire equivalente para servicios de gas o vapor; y en base al flujo de agua equivalente para servicios de líquido. Los fabricantes proporcionan las tablas de capacidad para varios diámetros de tubos y para diferentes tipos de flotador, basados en flujos de agua y aire a condiciones estándar. El flujo actual del fluido a ser medido con el rotámetro, debe convertirse a gpm de agua equivalente o a scfm de aire equivalente para poder utilizar las tablas de capacidad dadas por el fabricante, y así seleccionar el tamaño correcto del rotámetro. Para hacer esta conversión deben utilizarse las siguientes ecuaciones:

  Para líquidos
 Para gas

Medidores especiales.

El medidor de flujo doble consta de dos manómetros que se montan en la parte posterior de un instrumento sencillo, siendo posible para ambos registrar sobre la misma grafica. Este montaje es a veces muy útil para mantener condiciones de equilibrio entre dos caudales.

El medidor de flujo de doble rango. Consiste en un captador de caudal conectado a dos tubos de rango, como se muestra en la figura siguiente que representa la versión de las Taylor Instruments Company. Su propósito es contrarrestar la poca sensibilidad que presenta un captador de presión diferencial, en la parte baja de la escala de caudal. Para ello se disponen sobre el mismo captador dos cámaras de rango o escala; la primera actúa entre 0 y el 25 % del caudal y la otra lo hace entre el 25 % y el 100 %.

Figura Vista posterior de un medidor de doble rango. (Cortesía de Taylor Instrument Co.).

Medidores mecánicos

Los captadores hasta ahora descritos transmiten el desplazamiento del flotador o la inclinación de la balanza tórica, por medio de juegos de palancas, levas, u otro dispositivo mecánico, a un eje que gira arrastrando la pluma del registrador. Este eje ha de salir al exterior atravesando la pared de la cámara del flotador, que esta bajo presión. Esto se consigue por medio de una chumacera o cojinete estanco que, para no falsear la medida ha de producir el mínimo rozamiento posible sobre el eje.

Medidores eléctricos

Se utilizan frecuentemente sistemas de medida de caudal con transmisión eléctrica, cuando el instrumento de medida o registro se localiza lejos del elemento primario. Para ello se dispone de varios métodos.

El método de conductividad es utilizado por la Republic Flow Meters Company. Se utiliza la elevación del nivel del mercurio en la rama de baja presión de un tubo U para variar la resistencia de un circuito eléctrico (fig. 3-2). La corriente eléctrica que fluye por este circuito será, por tanto, función de la presión diferencial aplicada al cuerpo medidor y en consecuencia función de la velocidad del fluido que atraviesa el elemento primario.

Figura - Esquema del método de conductividad.

Medidores de flujo de tipo reten

Los captadores de caudal de este tipo utilizan un reten en lugar de la placa con orificio u otra restitución del flujo. Miden la fuerza con que la corriente fluida choca contra una superficie interpuesta en su camino, como se muestra en la figura siguiente, para un captador fabricado por la Foxboro Company. El reten, de forma circular y bordes afilados, apropiado para el margen de caudal a medir, se fija al extremo bajo de la barra de fuerza y queda exactamente centrado con la tubería.

El empuje que el fluido ejerce sobre el reten tiende por medio de la barra de fuerza, a variar la distancia entre la tapa o paleta y la tobera, lo que provoca la variación de la presión de aire en el relevador, en los fuelles de retroalimentación y en la salida de señal hacia el receptor.

Figura - Medidor de reten (cortesía de Foxboro Co.).

Medidores de caudal de vertedero

Canales y vertederos - Un vertedero es una presa baja o estructura de desbordamiento construida a través de un canal abierto. Tiene un tamaño y forma específicos con una relación única de flujo libre y cabeza de descarga.  El borde o superficie sobre la que fluye el agua se llama la cresta. Las tasas de descarga se determinan mediante la medición de la distancia vertical desde la cresta a la superficie del agua en la presa aguas arriba de la cresta. Los canales son dispositivos primarios que constriñen el flujo de un canal abierto para la medición. Una vez que el flujo se soporta detrás de la constricción existe una relación definida entre la profundidad corriente arriba y el flujo a través de la constricción. Esta relación puede determinarse a partir de una ecuación o una tabla.

 

Cuando el fluido se mueve en canales abiertos, se utilizan otros medios de medición. Generalmente se requiere algún tipo de vertedero o angostura, que proporcionen restricciones al paso del fluido. En la figura siguiente se muestra un vertedero de compuerta cortada en V, que puede utilizarse hasta caudales de 6000 galones por minuto; la abertura rectangular de lazos se recomienda para caudales mayores. Cuando las pérdidas de altura deben ser mínimas o si el líquido medio contiene considerables cantidades de sólidos, sedimentos, etc., se prefiere una angostura. Una de las formas que más se utiliza es la angostura Parshall que se muestra en la figura a continuación.

Figura - Instalación de angostura Parshall. (Cortesía de Foxboro Co.)

Figura - Vertedero cortado en V. El corte rectangular se muestra con líneas punteadas. (Cortesía de Foxboro Co.)

 

Temas relacionados : Medición de caudal


 

 

 


 

 

 
Volver arriba