HOME
ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL
MEDIDOR DE TEMPERATURA
El medidor de temperatura es un indicador muy importante en la construcción y el equipamiento del automóvil. Los usos más comunes son para indicar la temperatura del refrigerante del motor, la transmisión, aceite del diferencial y sistema hidráulico. Dependiendo del tipo de equipo, el medidor puede ser mecánico, eléctrico, o una luz de advertencia.
El indicador eléctrico puede ser del tipo termostático o magnético, como se describió anteriormente. La unidad de envío (fig. 2-83) que se utiliza varía, dependiendo de la aplicación.
1. La unidad de envío que se utiliza con el indicador termostático se compone de dos tiras bimetálicas, teniendo cada una un punto de contacto. Una tira bimetálica se calienta eléctricamente. La otra tira se curva para aumentar la tensión de los puntos de contacto. Las diferentes posiciones de la tira bimetálica crean las lecturas del indicador.
2. La unidad de envío que se utiliza con el dispositivo magnético contiene un dispositivo llamado termistor. Un termistor es un dispositivo electrónico cuya resistencia disminuye proporcionalmente con el aumento de temperatura.
El medidor magnético contiene un tubo de Bourdon y opera por los mismos principios que el indicador de presión mecánica.
La luz indicadora (testigo) funciona por el mismo principio que la luz indicadora tratada anteriormente.

Figura 2-82 -. Tipos de unidades de envío para manómetros.

Figura 2-83 -. Tipos de unidades de envío del indicador de temperatura
VELOCÍMETRO Y TACÓMETROS
Los velocímetros y tacómetros de alguna forma se utilizan en prácticamente todos los tipos de equipos autopropulsados. Los velocímetros se utilizan para indicar la velocidad del vehículo en millas por hora (mph) o kilómetros por hora (kph). En la mayoría de los casos, el indicador de velocidad también contiene el odómetro que mantiene un registro de la cantidad de kilometraje (en millas o kilómetros, dependiendo de la aplicación) que un vehículo ha acumulado. Algunos también contienen un velocímetro odómetro reajustable (contador parcial ) por lo que los viajes individuales se puede medir.
Un tacómetro es un dispositivo que se utiliza para medir la velocidad del motor en revoluciones por minuto (rpm). El tacómetro puede contener también un indicador del motor-hora que está instalado en el equipo que no utiliza odómetro para mantener un registro de uso del motor. Los velocímetros y tacómetros pueden ser accionado ya sea mecánica, eléctrica o electrónicamente.
VELOCÍMETROS Y TACÓMETROS MECÁNICOS
Tanto el velocímetro como el tacómetro mecánico consisten en un imán permanente que se hace girar por un eje flexible. Rodeando el imán giratorio hay una copa de metal que está conectado a la aguja indicadora. El campo magnético giratorio ejerce una tracción sobre la copa que la obliga a girar. La rotación de la copa es contrarrestada por una espiral calibrada. La influencia de la espiral y el campo magnético de rotación en la copa produce lecturas precisas de la aguja fija. El eje flexible se compone de una carcasa exterior flexible que está hecha de acero o plástico y un núcleo de accionamiento interior que está hecho de acero de resorte de alambre enrollado. Ambos extremos del núcleo están moldeados en forma cuadrada, de modo que pueden encajar en el miembro de accionamiento en un extremo y el elemento accionado en el otro extremo y se puede transmitir el par.
Los engranajes en el eje de salida de la transmisión hacen giran el eje flexible que impulsa el velocímetro. Este eje se conoce como el cable del velocímetro. Un engranaje en el eje del distribuidor de encendido hace girar el eje flexible que mueve el tacómetro. Este eje se refiere como el cable del tacómetro.
El odómetro del velocímetro mecánico es accionado por una serie de engranajes que se originan en un engranaje espiral sobre el eje de entrada. El odómetro o cuentakilómetros consiste en una serie de tambores con dígitos impresos en la circunferencia exterior que van de cero a nueve. Los tambores están encastrados el uno al otro de modo que cada vez que el que está más a la derecha hace una revolución, hará que el que está a su izquierda inmediata avance un dígito. El segundo a la derecha después avanzará el tambor a su izquierdo inmediato un dígito por cada revolución que hace. Esta secuencia continúa hacia la izquierda a través de toda la serie de tambores. El odómetro por lo general contiene seis dígitos para registrar 99.999,9 millas o kilómetros. Sin embargo, los modelos con odómetros de viaje no registran décimas, por lo que contienen sólo cinco dígitos. Cuando el odómetro alcanza su valor más alto, automáticamente se pondrá a cero. Los vehículos más nuevos incorporan una almohadilla pequeña de tinta en el odómetro para colorear el tambor de mayor dígito para indicar que el kilometraje total está sobrepasando la capacidad del odómetro.
Velocímetros y tacómetros eléctricos
El velocímetro y el tacómetro eléctrico utilizan un generador de imán permanente accionado mecánicamente para suministrar energía a un pequeño motor eléctrico (fig. 2-84). El motor eléctrico se utiliza entonces para hacer girar el eje de entrada del velocímetro o tacómetro. El voltaje del generador se incrementará proporcionalmente con la velocidad, y la velocidad también aumentará proporcionalmente con la tensión, permitiendo que los indicadores indiquen la velocidad.
El generador de señal para el velocímetro está generalmente accionado por el eje de salida de transmisión por medio de engranajes. El generador de señal para el tacómetro generalmente es accionado por el distribuidor a través de una toma de fuerza en los motores de gasolina. Cuando el tacómetro se utiliza con un motor diesel, se hace una disposición especial de toma de fuerza, por lo general en la unidad de árbol de levas.
Velocímetros y tacómetros electrónicos
Los velocímetros y tacómetros electrónicos son unidades independientes que utilizan una señal eléctrica desde el motor o la transmisión. Se diferencian de la unidad eléctrica en que se utiliza una señal generada en lugar de la fuerza impulsora. El medidor está transistorizado y proporcionará la información tanto a través de un indicador analógico magnético (tipo dial) o un indicador digital de diodos emisores de luz (LED). El instrumento indicador deriva su señal de entrada de las siguientes maneras:

Figura 2-84 -. Operación de velocímetro y tacómetro eléctrico.
Un tacómetro electrónico obtiene una señal de impulso desde el distribuidor de encendido, a medida que energiza y desenergiza la bobina. La velocidad de impulso en este punto cambia proporcionalmente con la velocidad del motor. Esta es la fuente de la señal más usual para un tacómetro que se utiliza en un motor de gasolina.
Un tacómetro que se utiliza con un motor diesel utiliza la corriente alterna generada por el terminal del estator del alternador como señal. La frecuencia de la corriente alterna cambia proporcionalmente con la velocidad del motor.
Un velocímetro electrónico deriva su señal de una bobina magnética captadora que tiene su campo interrumpido por una pieza de polo giratorio. La operación de las unidades de señal es la misma que la operación de la bobina de captación reluctora descrito anteriormente en este sitio. La bobina de captación se encuentra estratégicamente ubicada en la carcasa de transmisión para interactuar con los dientes del reluctor en el eje de entrada.
BOCINA
La bocina utilizada actualmente en los vehículos automotores es el tipo eléctrico vibratorio. El sistema de vibración eléctrica de la bocina típicamente consiste de un fusible, interruptor botón de bocina, relé, montaje de bocina, y el cableado correspondiente. Cuando el operador presiona el botón de la bocina, se cierra el conmutador de bocina y se activa el relé de la misma. Esto completa el circuito, y la corriente circula a través del circuito de relé y de bocina.
La mayoría de las bocinas tienen un diafragma que vibra por medios electromagnéticos. Cuando la bocina es activada, el electroimán tira del diafragma de la misma. Este movimiento abre un conjunto de puntos de contacto dentro de la bocina. Esta acción permite que el diafragma se flexione de vuelta hacia su posición normal. Este ciclo se repite rápidamente. Las vibraciones del diafragma dentro de la columna de aire producen la nota de la bocina.
Los ajustes de tono y volumen se hacen aflojando la contratuerca y girando la tuerca de ajuste. Este ajuste muy sensible controla la corriente consumida por la bocina. El aumento de la corriente aumenta el volumen. Sin embargo, demasiada corriente hará que la bocina produzca chisporroteos y puede bloquear el diafragma.
Cuando una bocina eléctrica no produce sonido, compruebe el fusible, las conexiones, y mida la tensión en el terminal de la misma. Si la bocina suena continuamente, un interruptor de bocina defectuoso es la causa más probable. Un relé de bocina defectuoso es otra de las causas de los problemas de la bocina. Los contactos en el interior del relé pueden quemarse o quedar pegados entre sí.
LIMPIAPARABRISAS
El sistema de limpiaparabrisas es uno de los factores de seguridad más importantes de cualquier pieza de equipo. Un típico sistema eléctrico de limpiacristales consiste en un interruptor, el montaje del motor, la articulación del limpiaparabrisas y los brazos, y escobillas de limpiaparabrisas. La descripción de los componentes es como sigue:
El interruptor del limpiaparabrisas es un interruptor multiposición, que puede contener un reóstato. Cada posición del conmutador proporciona diferentes velocidades de limpieza. El reóstato, si existe, funciona en el modo de retardo para una acción lenta de limpieza. Esto permite que el operador seleccione un retraso que limpie cada 3 a 20 segundos. Un relé se utiliza con frecuencia para completar el circuito entre la tensión de la batería y el motor del limpiaparabrisas.
El conjunto del motor limpiaparabrisas funciona con uno, dos o tres velocidades. El motor (fig. 2-85) tiene un engranaje tipo tornillo sin fin sobre el eje del inducido que mueve uno o dos engranajes, y, a su vez, opera el vínculo con los brazos del limpiaparabrisas. El motor es pequeño, de corriente continua con bobinado en derivación. Se colocan resistencias en el circuito de control del interruptor para reducir la corriente y proporcionar diferentes velocidades de funcionamiento.
El varillaje del limpiaparabrisas y los brazos transfieren el movimiento del motor del limpiaparabrisas a las escobillas. Las escobillas de goma se alojan en los brazos del limpiaparabrisas.
La pluma de limpieza es un dispositivo tipo rasqueta de goma flexible. Puede tener soporte de acero o de plástico y esta está diseñada para mantener el contacto total con el parabrisas a lo largo de la carrera. Las escobillas deben ser inspeccionadas periódicamente. Si están endurecidas, o partidas, deben ser sustituidas.
Cuando se producen problemas eléctricos en el sistema de limpiaparabrisas, utilizar el manual de servicio y su diagrama de cableado de circuito. Primero verifique los fusibles, conexiones eléctricas y todas las conexiones a masa. A continuación, proceder con la comprobación de los componentes.
ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL: Circuitos eléctricos y cableado del automóvil.
Introducción.
Circuito de de carga.
Construcción de la batería.
Caja de la batería, cobertura y tapas. Capacidad de la batería.
Carga de la batería.
Colocación de las baterías en servicio.
Mantenimiento de la batería. Limpieza de la batería y terminales.
Prueba de batería.
Ensayo de voltaje de celda. Generadores.
Regulación de la salida del generador.
Mantenimiento del generador.
Reparación del generador.
Prueba del inducido.
Alternadores.
Conjunto rectificador.
Control de salida del alternador.
Prueba de alternador. Prueba del sistema de carga.
Prueba de resistencia de circuito. Circuito de arranque.
Circuito de accionamiento del piñón.
Campo de bastidor. Interruptor de seguridad de neutro. Pruebas arranque de circuito del motor.
Circuito de encendido.
Bobina de encendido.
Distribuidor de encendido. Bujía.
Cables de bujía. Sistema de encendido electrónico.
Dispositivos de temporizado de encendido. Mantenimiento del sistema de encendido. Ensayo de resistencia de cable de bujía. Servicio de distribuidor de encendido electrónico. Servicio de iluminación. Interruptor de faros. Circuito dimmer. Interruptor luces de posición. Sistemas de señal de giro. Sistema de luces de emergencia. Instrumentos, indicadores y accesorios. Indicador de combustible. Indicador de temperatura. Velocímetros mecánicos y tacómetros. Cableado del limpiaparabrisas. Conjuntos de cableado. Terminales de cables. Soporte de cableado y protección.
|