Hawkers es la marca que ha revolucionado el sector de las gafas de sol vendiendo a través de internet. Hawkers es una marca de gafas de sol internacional que cuenta con más de 400 modelos de gafas diferentes por temporada. Juego de monturas redondas, cuadradas, grandes, pequeñas... Un amplio catálogo con el que llegar a cualquier target de publico por sus posibilidades de segmentación.

 



 

Oficios Técnicos

www.sapiensman.com/tecnoficio


 


 

Términos técnicos que se utilizan en la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


D

DECIBEL (dB): Unidad utilizada para medir la intensidad de los sonidos. Un decibel, es igual a la diferencia aproximada de la intensidad detectable por el oído humano, cuyo rango es aprox. 130 dB, en una escala que empieza con uno para los sonidos débilmente audibles.

DEFLECTOR (Baffle): Placa utilizada para dirigir o controlar el movimiento de un fluido, dentro de una área confinada.

DENSIDAD: Estrechez de la textura o consistencia de partículas, dentro de una sustancia. Se expresa como peso por unidad de volumen.

DESAEREACIÓN: Acto de separar el aire de las sustancias.

DESECANTE: Sustancia utilizada para colectar y retener humedad, en un sistema de refrigeración. Los desecantes comunes son la sílica gel, la alúmina activada y el tamiz molecular.

DESENGRASANTE: Solvente o solución que se usa para remover aceite o grasa, de las partes de un refrigerador.

DESHIDRATADOR: Sustancia o dispositivo que se utiliza, para remover la humedad, en un sistema de refrigeración.

DESHIELO: Proceso de remover la acumulación de hielo o escarcha de los evaporadores.

DESHIELO AUTOMÁTICO: Sistema de remover hielo o escarcha de los evaporadores, de manera automática.

DESHIELO CON AIRE: Proceso de remover el hielo o la escarcha acumulada en el serpentín del evaporador, utilizando los abanicos del mismo evaporador, deteniendo previamente el paso de refrigerante líquido. El aire circulado, debe tener una temperatura arriba de la de congelación.

DESHIELO CON AGUA: Uso de agua para derretir el hielo y la escarcha de los evaporadores, durante el ciclo de paro.

DESHIELO ELÉCTRICO: Uso de resistencia eléctrica, para fundir el hielo y la escarcha de los evaporadores, durante el ciclo de deshielo.

DESHIELO POR CICLO REVERSIBLE: Método de calentar el evaporador para deshielo. Por medio de válvulas, se mueve el gas caliente del compresor hacia el evaporador.

DESHIELO POR GAS CALIENTE: Sistema de deshielo, en el cual, el gas refrigerante caliente del lado de alta, es dirigido a través del evaporador por cortos períodos de tiempo, y a intervalos predeterminados, para poder remover la escarcha del evaporador.

DESHIELO, CICLO DE: Ciclo de refrigeración en el cual, la acumulación de hielo y escarcha, es derretida en el evaporador.

DESHIELO, RELOJ DE (Timer): Dispositivo conectado a un circuito eléctrico, el cual detiene la unidad el tiempo suficiente, para permitir que se derrita la acumulación de hielo y escarcha sobre el evaporador.

DESHUMIDIFICADOR: Dispositivo usado para remover la humedad del aire.

DESPLAZAMIENTO DEL COMPRESOR: Volumen en m³, representado por el área de la cabeza del pistón o pistones, multiplicada por la longitud de la carrera. Este es el desplazamiento real, no el teórico.

DESPLAZAMIENTO DEL PISTÓN: Volumen desplazado por el pistón, al viajar la longitud de su carrera.

DESTILACIÓN, APARATO DE: Dispositivo de recuperación de fluidos, que se usa para recuperar refrigerantes. La recuperación se hace normalmente evaporando, y luego re-condensando el refrigerante.

DESVÍO (Bypass): Pasadizo en un lado o alrededor de un pasaje regular.

DESVÍO (By Pass) DE GAS CALIENTE: Arreglo de tubería en la unidad de refrigeración, la cual conduce gas refrigerante caliente del condensador al lado de baja presión.

DETECTOR DE FUGAS: Dispositivo o instrumento que se utiliza para detectar fugas, tal como lámpara de haluro, sensor electrónico o jabón.

DETECTOR DE FUGAS DE ESPUMA: Sistema de líquido espumante especial, que se aplica con una brocha sobre uniones y conexiones, para localizar fugas de manera similar a la espuma de jabón.

DETECTOR DE FUGAS ELECTRÓNICO: Instrumento electrónico que mide el flujo electrónico a través de una rejilla de gas. Los cambios en el flujo electrónico, indican la presencia de moléculas de gas refrigerante.

DEVANADO DE ARRANQUE: Devanado en motores eléctricos, que se utiliza brevemente mientras arranca el motor.

DEVANADO DE MARCHA: Devanado eléctrico en motores, por el cual fluye corriente durante la operación normal del motor.

DIAFRAGMA: Material flexible usualmente hecho de metal, hule o plástico.

DIAGRAMA DE MOLLIERE: Gráfica de las propiedades de un refrigerante, tales como: presión, temperatura, calor, etc.

DIA-GRADO: Unidad que representa un grado de diferencia entre la temperatura interior y exterior promedio en un día, usada con frecuencia para estimar los requerimientos de combustible para un edificio.

DICLORODIFLUOROMETANO: Refrigerante comúnmente conocido como R-12.

DIFERENCIAL: La diferencia de temperatura o presión, entre las temperaturas o presiones de arranque y paro, de un control.

DIFUSOR DE AIRE: Rejilla o salida de distribución de aire, diseñada para dirigir el flujo de aire hacia los objetivos deseados.

DINAMÓMETRO: Dispositivo para medir la salida o entrada de fuerza de un mecanismo.

DIODO: Tubo de electrones de dos elementos, el cual permite mayor flujo de electrones en una dirección que en otra, dentro de un circuito. Tubo que sirve como rectificador.

DOSÍMETRO DE RUIDO: Instrumento usado para medir el sonido en dBA.

DUCTO: Tubo o canal, a través del cual, el aire es movido o transportado.

DUCTO FLEXIBLE: Ducto que puede ser guiado alrededor de obstáculos, doblándolo gradualmente.


E

ECOLOGÍA: Ciencia del balance de la vida sobre la tierra.

EFECTO PELTIER: Cuando la corriente directa es pasada a través de dos metales adyacentes, una unión se vuelve más fría y la otra más caliente. Este principio es la base para la refrigeración termoeléctrica.

EFECTO SEEBECK: Cuando dos metales diferentes adyacentes se calientan, se genera una corriente eléctrica entre los dos. Este principio es la base para la construcción de termopares.

EFICIENCIA: Capacidad de un dispositivo, sistema o actividad, dividida entre la potencia absorbida necesaria para crear esa capacidad. En un compresor, la eficiencia sería la capacidad de trabajo, medida por un cambio de presión, dividida entre la energía eléctrica consumida.

EFICIENCIA VOLUMÉTRICA: Término utilizado para expresar la relación, entre el funcionamiento real de un compresor o de una bomba de vacío, y el funcionamiento calculado en base a ese desplazamiento.

ELECTROIMÁN: Bobina de alambre enrollada alrededor de un núcleo de hierro suave. Cuando fluye una corriente eléctrica a través del alambre, el ensamble se vuelve un imán.

ELECTRÓLISIS: Movimiento de electricidad a través de una sustancia, el cual causa un cambio químico en la sustancia o su contenedor.

ELECTRÓN: Partícula elemental o porción de un átomo, la cual acarrea una carga negativa.

ELEMENTO DE PODER: Elemento sensible de un control operado por temperatura.

ELIMINADORES DE VIBRACIÓN: Dispositivo o sustancia suave o flexible, que reduce la transmisión de una vibración.

EMISOR: Conexión de un transistor marcada con una punta de flecha.

EMPAQUE: Dispositivo sellante, consistente de material suave o uno o más elementos suaves que embonan.

EMPAQUE MAGNÉTICO: Material para sellar puertas, el cual mantiene las puertas fuertemente cerradas, mediante pequeños imanes insertados en el empaque.

EMPAQUE, ESPUMA DE: Material para sellar uniones, hecho de tiras de espuma de hule o plástico.

ENDOTÉRMICA, REACCIÓN: Reacción química en la cual se absorbe calor.

ENERGÍA: Habilidad real o potencial de efectuar trabajo.

ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA: Energía que tiene características eléctricas y magnéticas. La energía solar es electromagnética.

ENERGÍA, CONSERVACIÓN DE LA: Proceso de instituir cambios que resultarán en ahorros de energía, sobre la revisión de los cálculos para determinar las cargas principales.

ENFRIADOR: Intercambiador de calor que remueve calor de las sustancias.

ENFRIADOR DE AGUA (Chiller): Sistema de aire acondicionado, el cual circula agua fría a varios serpentines de enfriamiento, en una instalación.

ENFRIADOR DE AIRE: Mecanismo diseñado para bajar la temperatura del aire que pasa a través de él.

ENTALPÍA: La cantidad de calor en un kilogramo de sustancia, calculada de una base de temperatura aceptada. La temperatura de 0 ºC, es una base aceptada para los cálculos del vapor de agua. Para cálculos de refrigeración, la base aceptada es de -40ºC.

ENTROPÍA: Factor matemático usado en cálculos de ingeniería. La energía en un sistema.

ENZIMA: Sustancia orgánica compleja, originada por células vivas, que acelera los cambios químicos en los alimentos. La acción de las enzimas se disminuye con el enfriamiento.

ESCALA CENTÍGRADA: Escala de temperaturas usada en el sistema métrico. El punto de congelación de agua a la presión atmosférica normal, es de 0ºC, y el punto de ebullición, es de 100ºC.

ESCALA FAHRENHEIT: En un termómetro Fahrenheit, bajo la presión atmosférica normal, el punto de ebullición del agua es de 212ºF, y el punto de congelación es de 32ºF arriba de cero.

ESCALA KELVIN (K): Escala de temperatura, en la cual, la unidad de medición es igual al grado centígrado, y de acuerdo a la cual, el cero absoluto es 0ºK, equivalentes a -273.16ºC. En esta escala el agua se congela a 273.16ºK y ebulle a 373.16ºK.

ESCALA RANKINE (R): Nombre dado a la escala de temperaturas absolutas, cuyas unidades son similares a los grados Fahrenheit. El cero (0oR) en esta escala equivale a -460oF.

ESPACIO MUERTO: Pequeño espacio en un cilindro, del cual no ha sido expulsado completamente el gas comprimido. Para una operación efectiva, los compresores se diseñan para tener un espacio muerto, tan pequeño como sea posible.

ESPUMA DE URETANO: Tipo de aislamiento espumado, enmedio de las paredes interiores y exteriores de un contenedor.

ESPUMADO: Formación de espuma en una mezcla de aceite-refrigerante, debido a la rápida evaporación del refrigerante disuelto en el aceite. Esto es más probable que suceda, cuando arranca el compresor y la presión se reduce repentinamente.

ESTACIÓN CENTRAL: Ubicación central de la unidad de condensación con el condensador, ya sea enfriado por agua o aire. El evaporador se instala donde sea necesario, y se conecta a la unidad de condensación central.

ESTATOR: Parte estacionaria de un motor eléctrico.

ESTETOSCOPIO: Instrumento utilizado en refrigeración para detectar sonidos y localizar su origen, principalmente en los compresores.

ESTRATIFICACIÓN DEL AIRE: Condición en la que hay poco, o ningún movimiento de aire, en un cuarto. El aire permanece en capas de temperaturas.

ETANO (R-170): Fluido refrigerante de muy poco uso. En la actualidad, se agrega a otros refrigerantes para mejorar la circulación de aceite.

EUTÉCTICO: Cierta mezcla de dos sustancias, que proporciona la temperatura de fusión más baja de todas las mezclas, de esas dos sustancias.

EUTÉCTICO, PUNTO: Temperatura de congelación para soluciones eutécticas.

EVACUACIÓN: Remoción de aire (gas) y humedad, de un sistema de refrigeración o aire acondicionado, mediante una bomba de vacío.

EVAPORACIÓN: Término aplicado al cambio de estado de líquido a vapor. En este proceso se absorbe calor.

EVAPORADOR: Componente del mecanismo de un sistema de refrigeración, en el cual, el refrigerante se evapora y absorbe calor.

EVAPORADOR DE CASCO Y TUBOS: Evaporador del tipo inundado, utilizado principalmente para enfriar líquidos. Generalmente, el líquido circula por los tubos que están dentro del casco cilíndrico, o viceversa.

EVAPORADOR DE EXPANSIÓN DIRECTA: Evaporador que utiliza como dispositivo de control de líquido, una válvula de expansión automática, o una de termo expansión.

EVAPORADOR INUNDADO: Evaporador que todo el tiempo contiene refrigerante líquido.

EVAPORADOR SECO: Evaporador en el que el refrigerante está en forma de gotas.

EXCÉNTRICO: Círculo o disco montado fuera de centro en una flecha.

EXFILTRACIÓN: Flujo lento de aire desde el edificio hacia el exterior.

EXHIBIDOR ABIERTO: Refrigerador comercial, diseñado para mantener su contenido a temperaturas de refrigeración, aunque el contenido esté en una caja abierta.

EXOTÉRMICA, REACCIÓN: Reacción química en la que se libera calor.

EXTREMO ACAMPANADO: Estructura del extremo de la placa de un motor eléctrico, donde generalmente se aloja el cojinete.

 

 


 

 

 
Volver arriba