Términos técnicos que se utilizan en la industria de la refrigeración
y aire acondicionado.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
F
FACTOR DE POTENCIA: Coeficiente de corrección para los valores de la corriente o voltaje cambiante de la fuerza de CA.FARADIO: Unidad eléctrica de capacidad. Capacidad de un condensador, que cuando se carga con un coulomb de electricidad, da un diferencial de potencial de un voltio.FASE: Distinta función operacional durante un ciclo.FILTRO: Dispositivo para remover partículas extrañas de un fluido.FILTRO DE CARBÓN: Filtro de aire, que utiliza carbón activado como agente limpiador.FILTRO ELECTROSTÁTICO: Para limpiar aire, tipo de filtro que da a las partículas una carga eléctrica. Esto causa que las partículas sean atraídas a una placa para que sean removidas del aire.FILTRO-DESHIDRATADOR: Dispositivo empleado para la limpieza del refrigerante y del aceite, en los sistemas de refrigeración. Remueve toda clase de contaminantes, tales como: suciedad, rebabas, ceras, humedad, ácidos, óxidos, etc.FLAPPER, VÁLVULA: Válvula de metal delgada, usada en los compresores de refrigeración, la cual permite el flujo del gas refrigerante en un solo sentido.
FLARE: Agrandamiento (abocinado) que se hace en el extremo de un tubo flexible, por medio del cual, el tubo se une a una conexión o a otro tubo. Este agrandamiento se hace a un ángulo de aproximadamente 45º. Las conexiones lo oprimen firmemente, para hacer la
unión fuerte y a prueba de fugas.
FLARE, CONEXIÓN: Extremo de una conexión o accesorio roscado con punta cónica (45º), para recibir el "flare" de un tubo con su tuerca respectiva. FLARE, TUERCA: Tuerca utilizada para sujetar el "flare" de un tubo contra otra conexión.FLOTADOR DEL LADO DE ALTA: Mecanismo para control de refrigerante, que controla el nivel de refrigerante líquido, en el lado de alta presión del sistema.FLOTADOR DEL LADO DE BAJA: Válvula de control de refrigerante, operada por el nivel del refrigerante líquido, en el lado de baja presión del sistema.FLUCTUACIÓN (Hunting): Este término, aplicado a cualquier tipo de mecanismo, significa que el mecanismo primero viaja en extremo en un sentido, y luego se regresa a otro extremo en el sentido opuesto. En refrigeración, particularmente en las válvulas de expansión, si una válvula "fluctúa", significa que alternadamente abrirá excesivamente, permitiendo que entre demasiado refrigerante al evaporador, y luego, cerrará demasiado, no permitiendo suficiente refrigerante al evaporador.FLUIDO: Sustancia que puede estar en estado líquido o gaseoso. Sustancia que contiene partículas, las cuales se mueven y cambian de posición sin separación de la masa.FLUIDO CRIOGÉNICO: Sustancia que existe como líquido o como gas, a temperaturas ultra bajas (-157ºC o menores).FLUIDO DIELÉCTRICO: Fluido con alta resistencia eléctrica.FOTOELECTRICIDAD: Acción física, en la cual se genera un flujo eléctrico por ondas de luz.FOTÓN: Partícula de energía electromagnética, encontrada en la radiación solar.FREÓN: Nombre comercial para una familia de refrigerantes químicos sintéticos, fabricados por E.I. DuPont de Nemours & Company Inc.FRÍO: La ausencia de calor. Temperatura considerablemente abajo de la normal.FUELLE: Contenedor cilíndrico corrugado, el cual se mueve al cambiar la presión, o proporciona un sello durante el movimiento de partes.FUERZA: La fuerza es una presión acumulada, se expresa en Newtons (N) en el Sistema Internacional, o en libras (Lb), en el Sistema Inglés.FUERZA ELECTROMOTRÍZ, fem: Voltaje. Fuerza eléctrica que causa que la corriente (electrones libres) fluya o se mueva en un circuito eléctrico. La unidad de medición es el voltio.FUNDENTE: Sustancia aplicada a las superficies que van a ser unidas por soldadura, para evitar que se formen
óxidos y para producir la unión.
FUSIBLE: Dispositivo de seguridad eléctrico que consiste de una tira de metal fusible, la cual se funde cuando se sobrecarga el circuito.
FUSIBLE, TAPÓN: Tapón o conexión hecha con un metal de temperatura de fusión baja conocida. Se usa como dispositivo de seguridad para liberar presión en caso de incendio.
G
GABINETE PARA HELADO: Refrigerador comercial que opera a aproximadamente -18ºC (0ºF); se utiliza para almacenar helado.GALVÁNICA, ACCIÓN: Desgaste de dos metales diferentes, debido al paso de corriente eléctrica entre ambos. Esta acción se incrementa en la presencia de humedad.GAS: Fase o estado de vapor de una sustancia. Un gas es un vapor sobrecalentado, muy lejos de su temperatura de saturación.GAS INERTE: Gas que no cambia de estado ni químicamente, cuando está dentro de un sistema, aunque se exponga a otros gases.GAS INSTANTÁNEO (Flash Gas): Evaporación instantánea de refrigerante líquido en el evaporador, lo que enfría el refrigerante líquido remanente, a la temperatura de evaporación deseada.GAS LICUADO: Gas abajo de cierta temperatura y arriba de cierta presión, que se vuelve líquido.GAS NO CONDENSABLE: Gas que no se convierte en líquido a las temperaturas y presiones de operación.GOLPE DE LÍQUIDO: Condición que se presenta cuando en un sistema de expansión directa, el exceso de refrigerante líquido sale del evaporador y entra al compresor, dañándolo.GRANO (Grain): Unidad de peso utilizada para indicar la cantidad de humedad en el aire. Un kilogramo contiene 15,415 granos; una libra contiene 7,000 granos.
GRAVEDAD ESPECÍFICA: Peso de un líquido comparado con el peso del agua, la cual tiene un valor asignado de 1.0.
H
HALÓGENOS: Grupo de elementos a los que pertenecen el yodo, el bromo, el cloro y el flúor.HERTZ (Hz): Unidad para medir la frecuencia. Término correcto para referirse a los ciclos por segundo.Hg (MERCURIO): Elemento metálico pesado color plata. Es el único metal líquido a temperaturas ambiente ordinarias.HIDRÁULICA: Rama de la física, que tiene que ver con las propiedades mecánicas del agua y otros líquidos en
movimiento.
HIDROCARBUROS: Compuestos orgánicos que contienen solamente hidrógeno y carbono, en varias combinaciones. HIDRÓMETRO: Instrumento flotante utilizado para medir la gravedad específica de un líquido.HIELO SECO: Sustancia refrigerante hecha de bióxido de carbono sólido, el cual cambia de sólido a gas (se sublima). Su temperatura de sublimación es de -78ºC.HIGRÓMETRO: Instrumento utilizado para medir el grado de humedad en la atmósfera.HIGROSCÓPICO: Habilidad de una sustancia para absorber y soltar humedad, y cambiar sus dimensiones físicas, conforme cambia su contenido de humedad.HP (Horsepower): Unidad de potencia que equivale a 33,000 pie-lb de trabajo por minuto. Un HP eléctrico es igual a 745.7 watts.HUMEDAD: Vapor de agua presente en el aire atmosférico.HUMEDAD ABSOLUTA: Cantidad de humedad (vapor de agua) en el aire, indicada en g/m³ de aire seco (granos/pie cúbico).HUMEDAD RELATIVA (hr): La cantidad de humedad en una muestra de aire, en comparación con la cantidad de humedad que el aire tendría, estando totalmente saturado y a la misma temperatura.HUMIDIFICADOR: Dispositivo utilizado para agregar y controlar humedad.
HUMIDISTATO: Control eléctrico operado por cambios de humedad.
I
IGUALADOR EXTERNO: Tubo conectado al lado de baja presión del diafragma de una válvula de termo expansión, y a la conexión de salida del evaporador.IMÁN PERMANENTE: Material que tiene sus moléculas alineadas y tiene su propio campo magnético. Barra de metal que ha sido magnetizada permanentemente.IME (Ice Melting Effect): Cantidad de calor absorbido por el hielo al derretirse a 0ºC. Su valor es de 144 btu/l de hielo o 288,000 btu/TR (80 kcal/kg).IMPEDANCIA: Es la oposición en un circuito eléctrico al flujo de una corriente alterna, que es similar a la resistencia eléctrica de una corriente directa.IMPULSOR: Parte rotatoria de una bomba.INDICADOR DE LÍQUIDO ELECTRÓNICO: Dispositivo que envía una señal audible, cuando al sistema le hace falta refrigerante.INDICADOR DE LÍQUIDO Y HUMEDAD: Accesorio que se instala en la línea de líquido, el cual proporciona una
ventana de vidrio, a través de la cual se puede observar el flujo del refrigerante líquido. También contiene un
elemento sensible a la humedad, cuyo color indica el
contenido de humedad.INFILTRACIÓN: Paso del aire exterior hacia el edificio, a
través de ventanas, puertas, grietas, etc...INHIBIDOR: Sustancia que evita una reacción química
como la oxidación o la corrosión.INSTRUMENTO: Dispositivo que tiene habilidades para
registrar, indicar, medir y/o controlar.INTENSIDAD DEL CALOR: Concentración de calor en
una sustancia, como se indica por la temperatura de
esa sustancia, mediante el uso de un termómetro.INTERCAMBIADOR DE CALOR: Dispositivo utilizado
para transferir calor de una superficie caliente a una
superficie menos caliente. (Los evaporadores y condensadores
son intercambiadores de calor).INTERENFRIAMIENTO: Enfriamiento de vapor y líquido
en un sistema de refrigeración de doble etapa. El vapor
de la descarga de la primera etapa, es enfriado hasta
casi su temperatura de saturación, antes de entrar a la
siguiente etapa de compresión. También, el líquido del
recibidor de la segunda etapa, puede ser enfriado a la
temperatura de succión intermedia.INTERRUPTOR DE PRESIÓN: Interruptor operado por
una disminución o por un aumento de presión.INTERRUPTOR DE PRESIÓN (ALTA): Interruptor de
control eléctrico, operado por la presión del lado de
alta, el cual automáticamente abre un circuito eléctrico,
si se alcanza una presión demasiado alta. Se conecta
en serie con el motor para detenerlo por alta presión.INTERRUPTOR DE PRESIÓN (BAJA): Dispositivo para
proteger el motor, el cual detecta la presión del lado de
baja. El interruptor se conecta en serie con el motor y
lo detendrá, cuando haya una presión excesivamente
baja.INTERRUPTOR DE PRESIÓN (DE ACEITE): Dispositivo
para proteger al compresor y el motor, en caso de una
falla en la presión del aceite. Se conecta en serie con
el motor y lo detendrá, durante los períodos de baja
presión de aceite.INTERRUPTOR SPDT: Interruptor eléctrico con una navaja
(hoja) y dos puntos de contacto.INTERRUPTOR SPST: Interruptor eléctrico con una navaja
(hoja) y un punto de contacto.INUNDACIÓN: Acto de permitir que un líquido fluya hacia
una parte del sistema.IÓN: Atomo o grupo de átomos cargados eléctricamente.IQF (Individual Quick Freezing): Mecanismo de refrigeración,
que se utiliza para la congelación rápida de
alimentos en piezas pequeñas. Consiste de una banda
de velocidad variable, la cual transporta los alimentos
a través de un túnel, donde cada pieza es individualmente congelada mediante aire frío que circula a alta
velocidad.ISOTERMA: Nombre con el que se conoce a la línea o
líneas que en una gráfica, representan un cambio a
temperatura constante.ISOTÉRMICA (EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN): Acción
que se lleva a cabo sin un cambio de temperatura.
ISOTÉRMICO: Cambio de volumen o presión bajo condiciones de temperatura constante.
|