GreenIce es uno de los mayoristas con más éxito en España en la distribución de Iluminación LED, contando actualmente con un rápido crecimiento en varios países de Europa.

 



 

Oficios Técnicos

www.sapiensman.com/tecnoficio


 


 

Términos técnicos que se utilizan en la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


J

JAULA DE ARDILLA: Ventilador que tiene sus hojas paralelas al eje, y mueve aire en un ángulo recto o perpendicular a dicho eje.

JOULE (J): Unidad de energía del Sistema Internacional (SI). Un Joule equivale al trabajo realizado por la fuerza de un Newton, cuando el punto de aplicación se desplaza una distancia de un metro, en dirección de la fuerza.

JOULE-THOMPSON, EFECTO: Cambio en la temperatura de un gas, al expandirse a través de un tapón poroso, desde una presión alta a una presión más baja.

JUNTA DE EXPANSIÓN: Dispositivo que se instala en la tubería, diseñado para permitir el movimiento de la tubería a causa de expansiones y contracciones, ocasionadas por los cambios de temperatura.


K

KELVIN: (Ver Escala Kelvin).

KILO VOLT AMPERE (KVA): Unidad de flujo eléctrico igual al voltaje, multiplicado por el amperaje, y dividido entre mil. Unidad de fuerza que se usa cuando el circuito de fuerza, tiene un factor de potencia diferente a 1.0. (KW = KVA x cos 0). «nota 1».

KILOCALORÍA: Unidad de energía y trabajo, equivalente a mil calorías. Ver caloría.

KILOPASCAL (kPa): Unidad de presión absoluta equivalente a mil Pascales. Ver Pascal.

KILOWATT (kW): Unidad de potencia equivalente a mil Watts. Ver Watt.


L

LACA: Recubrimiento o acabado protector, el cual forma una película, por evaporación de un compuesto volátil.

LADO DE ALTA: Partes de un sistema de refrigeración, que se encuentran bajo la presión de condensación o alta presión.

LADO DE BAJA: Partes de un sistema de refrigeración, que se encuentran por abajo de la presión de evaporación o baja presión.

LADO DE SUCCIÓN: Lado de baja presión del sistema, que se extiende desde el control de refrigerante, pasando por el evaporador, la línea de succión, hasta la válvula de servicio de entrada al compresor.

LÁMPARA DE HALURO: Tipo de antorcha o soplete, para detectar fugas de refrigerantes halogenados, de manera segura en un sistema.

LÁMPARA ESTERILIZADORA: Lámpara que tiene un rayo ultravioleta de alta intensidad, utilizada para matar bacterias. También se usa en gabinetes para almacenar alimentos y en ductos de aire.

LÁMPARA INFRARROJA: Dispositivo eléctrico que emite rayos infrarrojos; mas allá del rojo en el espectro visible.

LAVADOR DE AIRE: Dispositivo utilizado para limpiar el aire, mientras se aumenta o se disminuye su humedad.

LEY DE DALTON: "La presión de vapor creada en un recipiente, por una mezcla de gases, es igual a la suma de las presiones de vapor individuales de los gases, contenidos en la mezcla".

LICOR: En refrigeración, se llama así, a la solución utilizada en los sistemas de refrigeración por absorción.

LIMPIADOR DE AIRE: Dispositivo utilizado para remover impurezas producidas en el aire.

LÍNEA DE DESCARGA: En un sistema de refrigeración, es la tubería que acarrea el gas refrigerante, desde el compresor hasta el condensador.

LÍNEA DE LÍQUIDO: Tubería que acarrea refrigerante líquido, desde el condensador o recibidor, hasta el mecanismo de control de refrigerante.

LÍNEA DE SUCCIÓN: Tubería que acarrea refrigerante gaseoso, desde el evaporador hasta el compresor.

LÍNEA DE TIERRA: Alambre eléctrico que conduce electricidad de manera segura, desde una estructura hacia el suelo.

LÍQUIDO: Sustancia cuyas moléculas se mueven libremente entre sí, pero que no tienden a separarse como las de un gas.

LÍQUIDOS INFLAMABLES: Líquidos que tienen un punto de encendido abajo de 60ºC (140ºF), y una presión de vapor que no excede los 276 kPa (40 psia) a 38ºC (100ºF).

LUBRICACIÓN FORZADA: Sistema de lubricación que utiliza una bomba, para forzar al aceite hacia las partes móviles.

LUBRICACIÓN POR SALPICADURA: Método de lubricar las partes móviles, agitando o salpicando el aceite dentro del cárter.


M

MAGNETISMO: Campo de fuerza que hace que un imán atraiga materiales ferrosos o de níquel-cobalto.

MAGNETISMO INDUCIDO: Habilidad de un campo magnético para producir magnetismo en un metal.

MANEJADORA DE AIRE: Abanico-ventilador, serpentín de transferencia de calor, filtro y partes de la cubierta de un sistema.

MANIFOLD DE SERVICIO (Múltiple): Dispositivo con manómetros, mangueras y válvulas manuales interconectados, que utilizan los técnicos para dar servicio a los sistemas de refrigeración.

MANÓMETRO: Instrumento para medir presiones de gases y vapores. Es un tubo de vidrio (o plástico) en forma de "U", con una cantidad de líquido (agua o mercurio) y los extremos abiertos.

MANÓMETRO COMPUESTO: Instrumento para medir presiones por arriba y abajo de la presión atmosférica.

MANÓMETRO DE ALTA PRESIÓN: Instrumento para medir presiones en el rango de 0 a 500 psig (101.3 a 3,600 kPa).

MANÓMETRO DE BAJA PRESIÓN: Instrumento para medir presiones en el rango de 0 a 50 psia (0 a 350 kPa).

MANÓMETRO DE BOURDON: Instrumento para medir presión de gases y vapores, el cual se basa en el tubo de Bourdon. Son circulares y consisten de carátula y aguja para indicar la presión.

MANÓMETRO DE COMPRESIÓN: Instrumento usado para medir presiones positivas (arriba de la presión atmosférica) solamente. La carátula de estos manómetros, normalmente va de 0 a 300 psig (101.3 a 2,170 kPa).

MANOVACUÓMETRO: Ver Vacuómetro.

MASA: Cantidad de materia mantenida junta, de tal manera que forma un cuerpo.

MBH: Miles de BTU (14 MBH = 14,000 BTU).

MEDIDOR DE FLUJO: Instrumento utilizado para medir la velocidad o el volumen de un fluido en movimiento.

MEGOHMETRO: Instrumento para medir resistencias eléctricas extremadamente altas (en el rango de millones de ohms).

MEGOHMIO: Unidad para medir la resistencia eléctrica. Un meghomio es igual a un millón de ohms.

MERCOID, BULBO: Interruptor de circuito eléctrico, que utiliza una pequeña cantidad de mercurio en un tubo de vidrio sellado, para hacer o romper contacto eléctrico con las terminales dentro del tubo.

MET: Término aplicado al calor liberado por un humano en reposo. Es igual a 50 Kcal/m² Hr ó 58 W/m² (18.4 BTU/ pie² Hr).

MICRO: La millonésima parte de una unidad especificada.

MICROFARADIO (mfd): Unidad de la capacidad eléctrica de un capacitor. Un microfaradio es igual a la millonésima parte de un faradio.

MICRÓMETRO: Instrumento de medición, utilizado para hacer mediciones precisas hasta de 0.01 mm.

MICRÓN: Unidad de longitud en el sistema métrico, que equivale a la milésima parte (1/1000) de un milímetro.

MICROPROCESADOR: Componente eléctrico que consiste de circuitos integrados, los cuales pueden aceptar y almacenar información, y controlar un dispositivo de capacidad.

MILI: Prefijo utilizado para denotar una milésima parte (1/1,000); por ejemplo, milivoltio significa la milésima parte de un voltio.

MIRILLA: Tubo o ventana de vidrio en el sistema de refrigeración, que sirve para mostrar la cantidad de refrigerante o aceite, e indica la presencia de burbujas de gas en la línea de líquido.

MISCIBILIDAD: La capacidad que tienen las sustancias para mezclarse.

MOFLE DE DESCARGA: Cámara de absorción de ruidos; se usa en compresores de refrigeración, para reducir el ruido de las pulsaciones del gas de descarga.

MOLÉCULA: La parte más pequeña de un átomo o un compuesto, que retiene la identidad química de esa sustancia.

MONOCLORODIFLUOROMETANO: Refrigerante mejor conocido como R-22. Su fórmula química es CHClF2. El código de color del cilindro donde se envasa es verde.

MONÓXIDO DE CARBONO (CO): Gas incoloro, inodoro y venenoso. Se produce cuando se quema carbón o combustibles carbonosos con muy poco aire.

MOTOR: Máquina rotatoria que transforma energía eléctrica en movimiento mecánico.

MOTOR DE CUATRO POLOS: Motor eléctrico de 1,800 rpm, 60Hz (velocidad síncrona).

MOTOR DE DOS POLOS: Motor eléctrico de 3,600 rpm, 60 Hz (velocidad síncrona).

MOTOR DE FASE DIVIDIDA: Motor con dos devanados de estator. Ambos devanados están en uso durante el arranque. Uno se desconecta por un interruptor centrífugo, después que el motor adquiere velocidad. Posteriormente, el motor opera solamente sobre el otro devanado.

MOTOR DE INDUCCIÓN: Motor de corriente alterna, que opera sobre el principio del campo magnético rotatorio. El rotor no tiene conexión eléctrica, pero recibe energía eléctrica, por la acción de transformador del campo de los devanados.

MOTOR DE POLOS SOMBREADOS: Pequeño motor de CA, diseñado para arrancar bajo cargas ligeras.

MOTOR HERMÉTICO: Motor que mueve al compresor, sellado, dentro del mismo casco que contiene al compresor.

MOTOR MONOFÁSICO: Motor eléctrico que opera con corriente alterna de una sola fase.

MOTOR POLIFÁSICO: Motor eléctrico diseñado para usarse con circuitos eléctricos de tres o cuatro fases.

MOTOR UNIVERSAL: Motor eléctrico que opera ya sea con CA o con CD.

MUÑÓN: Parte del cigüeñal (o flecha), que está en contacto con los cojinetes del extremo largo de la biela.

 

 


 

 

 
Volver arriba