Vestiaire Collective es el principal mercado global de moda de lujo y premium de segunda mano. Fomentando que los consumidores se unan a la economía circular como alternativa sostenible a la moda rápida, la plataforma es única debido a su catálogo cuidadosamente seleccionado de más de 1,5 millones de artículos deseables.



 

Oficios Técnicos

www.sapiensman.com/tecnoficio


 


 

Términos técnicos que se utilizan en la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


N

NEOPRENO: Hule sintético, resistente al aceite y gas hidrocarburo.

NEUTRALIZADOR: Sustancia utilizada para contrarrestar ácidos, en un sistema de refrigeración.

NEUTRÓN: La parte del núcleo de un átomo, el cual no tiene potencial eléctrico; eléctricamente es neutro.

NEVERA: Ver "Gabinete para Helado".

NEWTON: Unidad de fuerza del Sistema Internacional (SI), equivalente a la fuerza ejercida sobre un objeto que tiene una masa de un kilogramo, y una aceleración gravitacional de 1 m/seg².

NITRÓGENO LÍQUIDO: Nitrógeno en forma líquida, utilizado como refrigerante de baja temperatura, en sistemas de refrigeración sacrificables o químicos.

NÚCLEO DE AIRE: Bobina de alambre que no tiene núcleo metálico.

NÚCLEO MAGNÉTICO: Espacio en el que existen líneas de fuerza magnéticas.

NÚMERO DE REYNOLDS: Relación numérica de las fuerzas dinámicas del flujo de masa, con el esfuerzo puro debido a la viscosidad.


O

OHM (R): Unidad de medición de la resistencia eléctrica. Un ohm existe, cuando un voltio causa un flujo de un ampere.

OHMETRO: Instrumento para medir la resistencia eléctrica en ohms.

OHM, LEY DE: Relación matemática entre el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico, descubierta por George Simon Ohm. Esta se establece como sigue: el voltaje (V), es igual a la corriente en amperes (I), multiplicada por la resistencia (R) en ohms; V = I x R.

ORGÁNICO: Perteneciente a o derivado de organismos vivos.

ORIFICIO: Abertura de tamaño exacto para controlar el flujo de fluidos.

OSCILOSCOPIO: Tubo con recubrimiento fluorescente, que muestra visualmente una onda eléctrica.

OZONO: Una forma de oxígeno, O3, que tiene tres átomos en su molécula, generalmente es producido por descargas eléctricas a través del aire. La capa de ozono, es la capa externa de la atmósfera de la tierra, que absorbe la luz ultravioleta del sol, y protege a las capas más bajas y a la tierra de los dañinos rayos. En esta capa de ozono, han ocurrido agujeros causados por el cloro. Los clorofluorocarbonos (CFC's) contienen cloro, y cuando se liberan a la atmósfera, deterioran la capa de ozono.


P

PARO (Cut -Out): Término usado para referirse al valor de la presión o temperatura, a la cual se abre el circuito eléctrico de un control.

PASCAL (Pa): Unidad de presión absoluta en el sistema internacional (SI); es igual a la fuerza de un Newton ejercida sobre una superficie de un m²; Pa = N/m². Para algunos fines científicos o prácticos, el Pascal puede resultar una unidad muy pequeña, por lo que entonces se utiliza el kiloPascal (kPa) o el BAR. 1 kPa = 1,000 Pa y 1 BAR = 100 kPa.

PASCAL, LEY DE: Esta ley establece que la presión aplicada a un fluido, se transmite igualmente en todas direcciones. Para honrar a Pascal, el sistema internacional de unidades (SI), utiliza el término Pascal como unidad de presión.

PEINE PARA CONDENSADOR: Dispositivo en forma de peine, de metal o plástico, usado para enderezar las aletas de metal en los condensadores.

PERMANGANATO DE POTASIO: Compuesto utilizado en filtros de carbón para ayudar a reducir los olores. pH: Medición de la concentración de iones de hidrógeno libres en una solución acuosa. El rango del pH va de 1 (acidez) hasta 14 (alcalinidad). Un pH de 7 es neutral.

PIEZOELÉCTRICO: Propiedad del cristal de cuarzo que le causa vibración, cuando se le aplica un voltaje de alta frecuencia (500 kHz o más alto). Este concepto se utiliza para atomizar agua en un humidificador.

PIE-LIBRA: Unidad de trabajo. Un pie-libra es la cantidad de trabajo que se ejerce, al levantar un peso de una libra a una altura de un pie.

PIRÓMETRO: Instrumento utilizado para medir altas temperaturas.

PLACA DE IDENTIFICACIÓN: Placa comúnmente montada sobre el casco de los compresores y motores, la cual proporciona información relativa sobre el fabricante, número de parte y especificaciones.

PLATO DE VÁLVULAS: Parte del compresor, que se encuentra ubicada entre la parte alta del cuerpo del compresor y la cabeza. Contiene las válvulas y los puertos del compresor.

POLEA: Volante plano con ranuras en forma de "V". Cuando se instala en el motor y en el compresor, proporciona medios para darle movimiento.

POLEA TENSORA (LOCA): Polea que tiene un paso variable, y que puede ajustarse para proporcionar diferentes relaciones de impulso de polea.

POLIESTIRENO: Plástico utilizado como aislante, en algunas estructuras refrigeradas.

POLIURETANO: Cualquier polímero de hule sintético, producido por la polimerización de un grupo HO y NCO, a partir de dos diferentes compuestos. En refrigeración, se utiliza como aislante y en productos moldeados.

POLO DEL CAMPO: Parte del estator de un motor, el cual concentra el campo magnético del campo del devanado.

POLO NORTE (MAGNÉTICO): Extremo de un imán, del cual fluyen hacia afuera, las líneas de fuerza magnéticas.

POLO SUR (MAGNÉTICO): Extremo de un imán hacia el cual fluyen las líneas de fuerza magnética.

PORCELANA: Recubrimiento de cerámica aplicado a superficies de acero.

POTENCIAL ELÉCTRICO: Fuerza eléctrica que mueve o intenta mover electrones, a lo largo de un conductor o una resistencia.

POTENCIÓMETRO: Instrumento para medición o control, el cual funciona al detectar pequeños cambios en la resistencia eléctrica.

PPM (PARTES POR MILLÓN): Unidad para medir la concentración de un elemento en otro.

PRESIÓN: Energía impactada sobre una unidad de área. Fuerza o empuje sobre una superficie.

PRESIÓN ABSOLUTA: Es la suma de la presión manométrica más la presión atmosférica.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Presión que ejerce el aire atmosférico sobre la tierra. Se mide en kPa, mm de Hg, kg/cm², lb/pulg², etc. Al nivel del mar, tiene un valor de 101.325 kPa (14.696 lb/pulg²).

PRESIÓN CRÍTICA: Condición comprimida del refrigerante, en la cual el líquido y el gas, tienen las mismas propiedades.

PRESIÓN DE ALTA: Término empleado para referirse a la presión, a la cual se lleva a cabo la condensación, en un sistema de refrigeración.

PRESIÓN DE BAJA: Presión del lado de baja del ciclo de refrigeración, a la cual se lleva a cabo la evaporación.

PRESIÓN DE CONDENSACIÓN: Presión dentro de un condensador, a la cual el vapor de refrigerante, cede su calor latente de evaporación y se vuelve líquido. Esta varía con la temperatura.

PRESIÓN DE DISEÑO: La más alta o más severa presión esperada, durante la operación. Algunas veces, se usa como la presión de operación calculada, más una tolerancia por seguridad.

PRESIÓN DE OPERACIÓN: Presión real a la cual trabaja el sistema, bajo condiciones normales. Puede ser positiva o negativa (vacío).

PRESIÓN DE SUCCIÓN: En un sistema de refrigeración, se llama así a la presión a la entrada del compresor.

PRESIÓN DE VAPOR: Presión ejercida por un vapor o un gas.

PRESIÓN ESTÁTICA: Presión de un fluido, expresada en términos de la altura de columna de un fluido, tal como el agua o el mercurio.

PRESIÓN PIEZOMÉTRICA: En un sistema de refrigeración, se llama así, a la presión contra la que descarga el compresor. Comúnmente, es la presión que existe en el lado del condensador, y se mide en la descarga del compresor.

PRESIONES PARCIALES: Condición donde dos o más gases ocupan un espacio, cada uno ejerciendo parte de la presión total.

PRE-ENFRIADOR: Dispositivo que se utiliza para enfriar el refrigerante, antes de que entre al condensador principal.

PROPANO: Hidrocarburo volátil, utilizado como combustible o refrigerante.

PROTECTOR DE SOBRECARGA: Dispositivo operado ya sea por temperatura, corriente o presión, que detiene la operación de la unidad, si surgen condiciones peligrosas.

PROTECTOR (ELÉCTRICO): Dispositivo eléctrico que abrirá un circuito eléctrico, si ocurren condiciones eléctricas excesivas.

PROTÓN: Partícula de un átomo con carga positiva.

PSI: Iniciales de "pounds per square inch", se usan para expresar presiones en el sistema inglés.

PSIA: Iniciales de "pounds per square inch absolute", se usan para expresar presiones absolutas en el sistema inglés.

PSICROMÉTRICA, MEDICIÓN: Medición de las propiedades del aire: como temperatura, presión, humedad, etc., utilizando una carta psicrométrica.

PSICRÓMETRO: Instrumento para medir la humedad relativa del aire.

PSICRÓMETRO DE ASPIRACIÓN: Instrumento que forza a circular una muestra de aire, a través de su interior, para medir la humedad relativa.

PSICRÓMETRO DE ONDA: Instrumento de medición, con termómetros de bulbo seco y de bulbo húmedo.

Moviéndolo rápidamente en el aire, se mide la humedad relativa.

PSIG: Iniciales de "pounds per square inch gauge", se usan para expresar presiones manométricas en el sistema inglés.

PULIDO: Suavizar una superficie metálica, hasta un alto grado de refinamiento o precisión, utilizando un abrasivo fino.

PUMP DOWN: Acción de utilizar un compresor o una bomba, para reducir la presión dentro de un contenedor o sistema. En un sistema de refrigeración, es la condición donde se detiene el flujo de refrigerante líquido, hacia un recipiente (comúnmente el evaporador), y el vapor formado del líquido remanente en ese recipiente, es bombeado por el compresor. Esto se hace hasta reducir la presión a cierto valor, o se puede prolongar hasta remover todo el refrigerante. Este método, generalmente, se hace automático conectando la válvula solenoide de líquido con el termostato, y el interruptor de baja presión con el motor del compresor.

PUNTO DE CONGELACIÓN: Temperatura a la cual se solidifica un líquido al removerle calor. La temperatura (o punto) de congelación del agua es de 0oC (32oF), a la presión normal o atmosférica.

PUNTO DE CONGELACIÓN, DEPRESIÓN DEL: Temperatura a la cual se forma hielo, en una solución de agua con sal.

PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura a la que un líquido hierve, bajo la presión atmosférica de 101.3 kPa. El punto de ebullición del agua pura es de 100oC a nivel del mar.

PUNTO DE ESCURRIMIENTO: La temperatura más baja a la cual un líquido escurrirá o fluirá.

PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura a la cual se derrite o se funde una sustancia a la presión atmosférica.

PUNTO DE IGNICIÓN: En los líquidos, es la temperatura a la cual arden, y continúan quemándose, por lo menos durante 5 segundos.

PUNTO DE INFLAMACIÓN: En los líquidos, es la temperatura más baja, en la cual el vapor que existe sobre la superficie se inflama cuando se expone a una flama, pero que se apaga inmediatamente.

PUNTO TRIPLE: Condición de presión-temperatura, en la cual una sustancia está en equilibrio (balance) en los estados sólido, líquido y vapor.

PURGAR: Liberar gas comprimido hacia la atmósfera, a través de una o varias partes, con el propósito de eliminar contaminantes.

 

 


 

 

 
Volver arriba