Oficios Técnicos

www.sapiensman.com/tecnoficio


 


 

Términos técnicos que se utilizan en la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


S

SALMUERA: Agua saturada con un compuesto químico que puede ser una sal.

SALMUERA DE ALCOHOL: Solución de agua y alcohol, que permanece como líquido a temperaturas abajo de 0ºC.

SANGRAR: Reducir lentamente la presión de un gas o de un líquido en un sistema o cilindro, abriendo lentamente una válvula. Este término se aplica también, a la acción de drenar constantemente, una pequeña cantidad de agua de un condensador evaporativo, o de una torre de enfriamiento. El agua nueva que reemplaza al agua "sangrada", diluye las impurezas que forman el sarro.

SATURACIÓN: Condición existente, cuando una sustancia contiene la mayor cantidad que pueda retener, de otra sustancia, a esa presión y temperatura.

SELLO DE FUELLE: Método de sellar el vástago de la válvula. Los extremos del material sellante, se aseguran al bonete y al vástago. El sello se expande y se contrae con el nivel del vástago.

SELLO DE LA FLECHA: Dispositivo utilizado para evitar fugas entre la flecha y la carcasa.

SELLO DEL CIGÜEÑAL: Unión a prueba de fugas, entre el cigüeñal y el cuerpo del compresor.

SELLO DEL COMPRESOR: Sello a prueba de fugas entre el cigüeñal y el cuerpo del compresor, en un compresor de tipo abierto.

SEMICONDUCTOR: Clase de sólidos, cuya habilidad para conducir electricidad, está entre la de un conductor y la de un aislante.

SENSOR: Material o dispositivo que sufre cambio en sus características físicas o electrónicas, al cambiar las condiciones circundantes.

SEPARADOR DE ACEITE: Dispositivo utilizado para remover aceite del gas refrigerante.

SERPENTÍN DE AIRE: Serpentín en algunos tipos de bombas de calor, utilizado ya sea como evaporador o como condensador.

SI: Ver SISTEMA DE UNIDADES SI.

SÍLICA GEL: Compuesto químico absorbente, que se usa como desecante.

SISTEMA DE CONTROL: Todos los componentes que se requieren, para el control automático de la variable de un proceso.

SISTEMA DE MANEJO TOTAL DE ENERGÍA: Concepto de conservación, donde un edificio es visto en términos del uso de su energía total, en lugar de analizar los requerimientos de sistemas separados.

SISTEMA DE RECIRCULACIÓN: Sistema en el que el refrigerante líquido, es bombeado a través del evaporador, en una proporción más rápida de lo que es evaporado; el exceso de líquido ayuda a mantener húmeda la superficie interior del tubo, para promover una mejor transferencia de calor en el evaporador. Esto permite un uso más eficiente de la superficie del lado de baja. El líquido en exceso viaja junto con el vapor, a través de la línea de succión, a un recibidor de baja presión donde se separa del vapor. El líquido es recirculado de nuevo al evaporador, junto con el líquido del condensador.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE CALOR: Sistema que produce y almacena agua caliente, transfiriendo calor del condensador a agua fría.

SISTEMA DE REFRIGERANTE SECUNDARIO: Sistema de refrigeración, en el que el condensador es enfriado por el evaporador de otro sistema de refrigeración (primario).

SISTEMA DE UNIDADES SI (Le Systéme International d' Unitès): Sistema de mediciones creado para usarse internacionalmente. En prácticamente todos los países europeos es obligatorio; algunos países como E.U., no lo han adoptado aún, por la sabida razón del tiempo y costo que implica el cambio. En nuestro país, tampoco se ha impuesto totalmente por la influencia del sistema métrico; aunque algunas unidades son comunes a ambos sistemas. Ver capítulo 15 para mayor información.

SISTEMA EN CASCADA: Arreglo en el cual se usan en serie, dos o más sistemas de refrigeración. El evaporador de un sistema, se utiliza para enfriar el condensador del otro. Con los sistemas en cascada, se logran temperaturas ultra bajas.

SISTEMA HERMÉTICO: Sistema de refrigeración que tiene un compresor impulsado por un motor, y ambos están contenidos en la misma carcasa.

SISTEMA INUNDADO: Tipo de sistema de refrigeración en el cual el refrigerante líquido llena todo el evaporador.

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: Sistema decimal de mediciones.

SISTEMA MÚLTIPLE: Mecanismo de refrigeración, en el que varios evaporadores, están conectados a una sola unidad de condensación.

SISTEMA REMOTO: Sistema de refrigeración en el que la unidad de condensación, está alejada del espacio enfriado.

SISTEMA SECO: Sistema de refrigeración que tiene el refrigerante líquido en el evaporador, principalmente en una condición atomizada o en forma de gotas.

SISTEMA TIPO ABIERTO: Sistema de refrigeración con compresor movido por bandas, o directamente acoplado.

SISTEMA UNITARIO: Sistema de calefacción/refrigeración, ensamblado de fábrica en un solo paquete; es comúnmente diseñado para acondicionar un espacio o cuarto.

SISTEMA "SPLIT": Instalación de refrigeración o aire acondicionado, en el que se coloca la unidad de condensación fuera o lejos del evaporador. También se aplica a instalaciones de bomba de calor.

SOBRECALENTAMIENTO: 1- Temperatura del vapor arriba de su temperatura de ebullición (saturación) a la misma presión. 2- La diferencia entre la temperatura a la salida del evaporador, y la temperatura más baja del refrigerante, que se está evaporando en el evaporador.

SOBRECARGA: Carga mayor a aquella para la cual fue diseñado el sistema o mecanismo.

SOLDADURA CON PLATA: Proceso de soldadura en el que la aleación contiene algo de plata.

SOLDAR: Unión de dos metales con material de aporte no ferroso, cuyo punto de fusión es menor al del metal base.

SOLENOIDE: Bobina enrollada alrededor de un material no magnético (papel o plástico). Comúnmente, lleva un núcleo de hierro móvil, el cual es atraído por el campo magnético al energizarse la bobina.

SOLENOIDE DE NÚCLEO DE AIRE: Solenoide con núcleo hueco, en lugar de un núcleo sólido.

SOLUCIÓN: Líquido mezclado con otro líquido o sólido completamente disuelto. Una solución acuosa de bromuro de litio (comúnmente usada en sistemas de absorción), es agua con una cantidad de bromuro de litio disuelta. Las soluciones "fuertes" o "débiles", son aquellas con concentraciones altas o bajas, respectivamente, de otro líquido o sólido.

SUBENFRIAMIENTO: Enfriamiento de refrigerante líquido, abajo de su temperatura de condensación.

SUBLIMACIÓN: Condición donde una sustancia cambia de sólido a gas, sin volverse líquido.

SUSTANCIA: Cualquier forma de materia o material.


T

TABLERO DE CARGA: Tablero o gabinete, diseñado especialmente para cargar refrigerante y aceite a los sistemas de refrigeración. Está equipado con manómetros, válvulas y cilindros de refrigerante.

TAPÓN DE SEGURIDAD: Dispositivo que libera el contenido de un recipiente, antes de alcanzar las presiones de ruptura.

TEMPERATURA: 1- Intensidad de calor o frío, tal como se mide con un termómetro. 2- Medición de la velocidad del movimiento de las moléculas.

TEMPERATURA ABSOLUTA: Temperatura medida desde el cero absoluto.

TEMPERATURA AMBIENTE: Temperatura de un fluido (generalmente el aire), que rodea un objeto por todos lados.

TEMPERATURA CRÍTICA: Temperatura a la cual el vapor y el líquido tienen las mismas propiedades.

TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO: Medición del grado de humedad. Es la temperatura de evaporación de una muestra de aire.

TEMPERATURA DE BULBO SECO: Temperatura del aire, medida con un termómetro ordinario.

TEMPERATURA DE CONDENSACIÓN: Temperatura dentro de un condensador, en el que el vapor de refrigerante, cede su calor latente de evaporación y vuelve líquido. Esta varía con la presión.

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN: Temperatura a la cual un líquido cambia a gas

TEMPERATURA EFECTIVA: Efecto global de la temperatura sobre un humano, humedad y movimiento del aire.

TEMPORIZADOR ("Timer"): Mecanismo operado por reloj utilizado para control, abriendo y cerrando un circuito eléctrico.

TERMISTOR: Básicamente, es un semiconductor que tiene una resistencia eléctrica, que varía con la temperatura.

TERMOCOPLE: Dispositivo que genera electricidad, usando el principio que si dos metales diferentes se soldan juntos en un extremo, y esta unión se calienta, se desarrollará un voltaje a través de los extremos abiertos (efecto Seebeck).

TERMOCOPLE, TERMÓMETRO: Instrumento eléctrico que utiliza el termocople como fuente de flujo eléctrico. Se conecta a un miliamperímetro calibrado en grados de temperatura.

TERMODINÁMICA: Rama de las ciencias; trata con las relaciones entre el calor y la acción mecánica.

TERMÓMETRO: Instrumento para medir temperaturas.

TERMÓMETRO KATA: Termómetro de alcohol de bulbo grande, usado para medir la velocidad del aire o condiciones atmosféricas, mediante el efecto de enfriamiento.

TERMÓMETRO REGISTRADOR: Instrumento para medir temperaturas, el cual tiene una plumilla marcando sobre una gráfica móvil.

TERMOMÓDULO: Número de termopares usados en paralelo para lograr bajas temperaturas.

TERMOPILA: Número de termopares usados en serie para crear un voltaje más alto.

TERMOSTATO: Dispositivo que detecta las condiciones de la temperatura ambiente, y a su vez, acciona para controlar un circuito.

TERMOSTATO ELECTRÓNICO: Termostato que utiliza componentes electrónicos, para realizar varias funciones como: sensar, interrumpir, temporizar, escalonar y exhibir.

TETRACLORURO DE CARBONO: Líquido incoloro, no inflamable y muy tóxico, que se utiliza como solvente. No debe permitirse que toque la piel y no deben inhalarse sus vapores.

TINTE DE REFRIGERANTE: Agente colorante que puede agregarse al refrigerante, para ayudar a localizar fugas en un sistema.

TONELADA DE REFRIGERACIÓN: Efecto refrigerante, equivalente a la cantidad de calor que se requiere para congelar una tonelada corta (2,000 lb) de agua a hielo, en 24 horas. Esto puede expresarse como sigue: 1 TR= 12,000 btu/h = 3,024 kcal/h.

TORQUE: Fuerza giratoria.

TORQUÍMETRO: Herramienta que se utiliza para medir el torque o presión, que se aplica a una tuerca o tornillo.

TORRE DE ENFRIAMIENTO: Dispositivo que enfría por evaporación del agua en el aire. El agua es enfriada hasta la temperatura de bulbo húmedo del aire.

TRAMPA DE VAPOR: Válvula automática que atrapa aire, pero permite que el condensado pase, al mismo tiempo que evita el paso de vapor.

TRANSDUCTOR: Dispositivo que se enciende por el cambio de fuerza de una fuente, con el propósito de abastecer fuerza en otra forma, a un segundo sistema.

TRANSFORMADOR: Dispositivo electromagnético que transfiere energía eléctrica, desde un circuito primario, a varios voltajes en un circuito secundario.

TRANSFORMADOR DELTA: Transformador eléctrico trifásico, que tiene puntas de tres devanados conectadas eléctricamente formando un triángulo.

TRANSISTOR: Dispositivo electrónico comúnmente usado para amplificación. Su uso es similar al tubo de electrones. Depende de las propiedades conductoras de los semiconductores, en los cuales los electrones que se mueven en un sentido, son considerados como agujeros de salida, que sirven como transportadores de electricidad positiva en el sentido opuesto.

TRANSMISIÓN: Pérdida o ganancia de calor desde un edificio, a través de componentes exteriores como ventanas, paredes, pisos, etc.

TRANSMISIÓN DE CALOR: Movimiento de calor desde un cuerpo o sustancia a otro. El calor puede transmitirse por radiación, conducción, convección o combinación de las tres anteriores.

TRANSMISIÓN EXTERNA: Término utilizado para indicar que un compresor, es movido por medio de bandas y polea o directamente de la flecha, usando un motor externo. Al compresor y al motor se les da servicio por separado.

TRIFÁSICO: Que opera por medio de la combinación de tres circuitos de corriente alterna, los cuales difieren en fase por un tercio de ciclo.

TROPÓSFERA: Parte de la atmósfera inmediatamente arriba de la superficie de la tierra, en la cual, ocurren la mayoría de los disturbios meteorológicos.

TROQUELADO: Proceso de moldear metales de baja temperatura de fusión, en moldes de metal modelados con toda precisión.

TUBO DE BOURDON: Tubo de metal elástico, aplanado, de paredes delgadas y doblado en forma circular, el cual tiende a enderezarse al aumentar la presión dentro del mismo. Se utiliza en manómetros.

TUBO CAPILAR: Tubo de diámetro interior pequeño, que se utiliza para controlar el flujo de refrigerante hacia el evaporador. Se utiliza, generalmente, en sistemas de refrigeración pequeños, tales como refrigeradores domésticos, unidades de aire acondicionado de ventana, etc.

TUBO DE ESTRANGULACIÓN: Dispositivo de estrangulación, que se usa para mantener una correcta diferencia de presiones entre el lado de alta y el lado de baja, en un sistema de refrigeración. A los tubos capilares, algunas veces, se les llama tubos de estrangulación.

TUBO DE PITOT: Tubo utilizado para medir velocidades del aire.

 

 


 

 

 
Volver arriba