Generalidades sobre la soldadura oxiacetilénica
<< Inicio >> 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - Soldadura eléctrica por arco
3. Tipos de uniones
Una soldadura T es donde usted une una pieza de metal a otra pieza mas grande en ángulo recto, formando el perfil de una letra T. Esto requiere algo de práctica adicional para un buen trabajo, ya que el baño de fusión se hace hacia arriba, y la pieza mas grande puede tomas mas calor que la parte pequeña. Usted debe mover el soplete hacia adelante y hacia afuera sobre ambas piezas y probar cuanto calor requiera cada pieza.
Las uniones indicadas en el párrafo precedente se clasifican como uniones de tope, y también de cabeza, y son las más comunes.
Sin embargo se pueden soldar los bordes de las piezas en otras distintas formas, como serian las siguientes:
1º) Uniones en ángulo, recto, agudo y obtuso (Fig. 19);
2º) Uniones en T, que pueden soldarse de un solo lado, o bien de ambos lados (Fig. 20);

Figura 19. - Soldadura en ángulo externo. - Figura 20. - Soldadura en ángulo interno.
3º) Uniones por recubrimiento (Fig. 21);
4º) Uniones con cubrejunta, que pueden ser simples o dobles (Fig. 22);

Figura 21. - Unión soldada por recubrimiento unilateral.

Figura 22. - Unión soldada por recubrimiento bilateral.
5º) Uniones para fondos de recipientes, caños y varillas de sección circular . (Figs. 23 y 24).

Figura 23. - Soldadura de los fondos de recipientes.

Figura 24 - Cómo se preparan las piezas redondas para soldar: l. Hasta 12 mm; 2. De 12 a 15 mm; 3. Preparación defectuosa.
4. Métodos de soldadura, según la posición y dirección del soplete
Generalmente, la varilla de aporte debería ser del mismo material del metal base para una buena soldadura de fusión. Si usted suelda aluminio, la varillas deben ser de aluminio, y las varillas de aporte de acero son usadas sobre acero. Las varillas de acero están recubiertas con cobre para protegerlos del óxido y para hacer buenas soldaduras. Como regla básica, seleccione la varilla de aporte del mismo espesor que el metal que está por soldar. Para soldar materiales gruesos, varias pasadas son requeridas para obtener una buena fusión, y varias formas de soldadura eléctrica son usualmente mas rápidas que un soplete para hacer costuras de pasos múltiples.
El soplete puede preceder o seguir a la varilla de aporte; y teniendo en cuento estas posibilidades, las soldaduras se denominan:
1º) A la derecha, cuando el avance del soplete precede a la varilla de aporte (Fig. 25);

Figura 25. - Soldadura con el método a la izquierda.
2º) A la izquierda, cuando al avanzar, el soplete sigue a la varilla de aporte, cualquiera sea la posición del soplete sobre la pieza (Fig. 26).


Figura 26. - Soldadura con el método a la derecha.
5. Métodos de soldadura, según el espesor de la chapa
Ya hemos dicho que los espesores de las chapas pueden ser pequeños, medianos y grandes; y a éstos suelen adaptarse dos tipos de soldaduras, a saber:
1º) Continua, que consiste en la fusión simultánea de los bordes
y de la varilla de aporte, que avanza sin interrupción, describiendo pequeñas elipses (Fig. 14).
Esta soldadura es muy empleada para chapas de espesores pequeños y medianos.
2º) De baño, que consiste en ejecutar la soldadura por partes sucesivas; es decir, por baños de fusión localizados, que se suceden unos a otros.
En este caso, el soplete debe tener un movimiento giratorio progresivo, estando la varilla permanentemente sumergida en el baño de fusión (Fig. 27).

Figura 27. - Esquema de soldadura por baño líquido.
La soldadura de baño de fusión -que tiene la ventaja de lograr mayor penetración y homogeneidad, y de producir superficies más uniformes- se prefiere para chapas de espesores medianos y grandes.
Supongamos que usted necesita unir dos piezas de metal de gran espesor en una línea de soldadura recta de izquierda a derecha. Coloque las dos piezas de manera que estén en contacto lateral entre sí donde se van a unir, y que usted tiene algo para bloquearlas o mantenerlas en su lugar de manera que no se muevan. Comience su baño de fusión en el extremo derecho de la costura, a medida que la fusión se desarrolla, use la mano izquierda para insertar la punta de la varilla de aporte en el centro del baño de fusión caliente, luego sáquelo nuevamente. Cree un ritmo de colocación en forma alternativa de la varilla para luego retirarla a medida que la soldadura progresa hacia la izquierda. Cuando describimos el baño de fusión, el extremo del baño mas cercano a la dirección en que se está desplazando es el borde frontal, mientras que la parte del baño de fusión que se acaba de finalizar es la parte trasera.
Si usted ha hecho alguna vez alguna soldadura, puede tener el mal hábito de calentar la soldadura con su soplete o soldador y dejar que el extremo fundido caiga y entre dentro de la junta. Este es un mal hábito y uno que usted no debería mantener en su práctica de soldadura. El baño de fusión deberá fundir a la varilla de aporte, no el soplete. Si la varilla se pega, entonces usted no está manteniendo al baño de fusión lo suficientemente fundido, o está agregando aporte muy rápidamente, ambos casos darán por resultado una soldadura de baja calidad.
La experiencia en hacer buenos cordones de soldadura, con óvalos que se superponen en forma pareja y una buena penetración tomarán una práctica considerable, pero si usted aprende técnicas de soldadura a gas con las dos manos, cualquier otro sistema de soldadura que use posteriormente será considerablemente mas fácil de aprender. La mayor parte de la soldadura que usted hará es con el método hacia la izquierda (ver figura), en el cual el ángulo del soplete es tal que la llama está dirigida hacia la dirección del cordón de soldadura deseado. Esto precaliente el metal a medida que se avanza y hace que la adición de aporte al borde frontal del baño de fusión sea mas fácil, debido a que el mismo debe estar verdaderamente mas caliente. A veces parece que mantener la distancia apropiada del soplete, moverlo a la velocidad correcta, producir el movimiento giratorio progresivo en forma de círculo u óvalo de la punta y sumergiendo la varilla de aporte en el baño de fusión en el tiempo correcta como demasiado para concentrarse en una sola vez, pero a la larga alcanzará la práctica. No se trata de “cirugía de cerebro” y millones lo han aprendido antes que usted. Luego de una larga sesión de práctica, comience a examinar las cosas a su alrededor que son de construcción soldada y obtendrá una apreciación de la práctica que llevó para llevar a cabo esos cordones de soldadura que parecen hechos por alguna máquina en vez de manos humanas. En verdad hay algunos tipos de soldaduras que son hechos con grandes máquinas robóticas de soldadura, pero un buen soldador puede hacer virtualmente juntas perfectas que son mas fuertes que el metal base.
Hemos mencionado antes que la limpieza es crítica para hacer buenas soldaduras. Los dos bordes a ser unidos necesitar están lijados o limpios hasta el brillo del metal base y deberán emparejarse tanto como sea posible. Pequeñas hendiduras son inevitables en algunos tipos de trabajos y pueden ser rellenadas con metal de aporte, pero dichas hendiduras deberán mantenerse en un mínimo. En materiales mas gruesos, usted encontrará que es mas fácil hacer una soldadura limpia con buena penetración si los bordes están chanfleados antes de ser soldados. Los materiales delgados tienen su propio comportamiento, la mayor parte de lo que se debe hacer es mantener los dos bordes alineados. A medida que usted progresa con el cordón de soldadura, mas y mas calor se transfiere hacia el metal base, por lo tanto luego de soldar por algún tiempo, el metal que usted tiene ahora está mas caliente que el que encontró en un principio, por lo que puede necesitar ajustar ligeramente la posición del soplete para compensar el baño de fusión que se forma mas rápido.
Otro problemas con los materiales delgados es que los metales base tienden a deformarse con la aplicación del calor. El metal se expande al ser calentado, y los dos bordes que estaban paralelos cuando empezó la soldadura, probablemente no permanecerán en dicha forma. Usualmente, los bordes se separan y usted tendrá una hendidura que rellenar que no se encontraba al inicio. La solución es puntear a intervalos antes de aplicar demasiado calor. Un punteado es simplemente un cordón de soldadura de uno o dos sectores fundidos, hechos rápidamente. Para unir una larga costura en una hoja de metal, puntee los extremos primero, luego en el centro y posteriormente hágalo a pequeños intervalos regulares, alternando los extremos que puntea. Cuando progrese con la soldadura final posteriormente, los punteados pueden ser fundidos dentro de la costura principal al avanzar, y las piezas se mantendrán alineadas en todo el recorrido. Esto es particularmente importante cuando se unen largas costuras de hojas de metal para mantener el alabeo en un mínimo.
6. Defectos de las soldaduras
Una soldadura bien ejecutada se presenta con un pequeño aumento de espesor, bien adherida a las partes en contacto, y sin sopladuras (Fig. 28).

Figura 28. - Cómo se presenta una soldadura bien realizada.
Los principales defectos de las soldaduras, son los que se detallan inmediatamente:
1º) Desniveles de los bordes, debidos a insuficiente punteado previo, o a la inadecuada colocación de las piezas.
Este defecto se evita preparando con cuidado el montaje (Fig. 29);
2º) Pegaduras, o sea unión por simple adherencia superficial, y no por íntima fusión; es decir que el material de aporte se ha pegado a los bordes, sin que éstos hayan llegado a la temperatura de fusión.
Este defecto se debe a la escasa práctica del operario, y se nota observando el revés de las soldaduras, donde se advertirá que no se ha producido la necesaria penetración del material de aporte (Figs. 30, 31 y 33);
3º) Cavidades, producidas por los gases que se desarrollan durante la fusión, y que quedan aprisionados en la masa, al solidificarse ésta muy rápidamente (Fig. 32).
Así, también se pueden producir cavidades en los bordes de las piezas soldadas (Fig. 34).

Figura 29. - Soldadura con bordes desnivelados.
Figuras 30, 31 y 33. - Soldaduras con falta de penetración.
Figura 32. Soldadura con cavidades debidas a la contracción.
Figura 34. Soldadura con cavidades en los bordes.
Este defecto se evita empleando desoxidantes adecuados y procurando que la solidificación se realice lentamente; sobre todo, cuando se trata del último cordón de piezas gruesas;
4º) Oxidación y quemaduras, debidas a procedimientos de soldadura demasiado lentos, o a que ésta se ha efectuado con el dardo de la llama oxidante.
<< Inicio >> 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7
|