Oficios Técnicos

www.sapiensman.com/tecnoficio


 


 

Términos técnicos que se utilizan en la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


A

ABSORBENTE: Sustancia con la habilidad de tomar o absorber otra sustancia.

ACEITE PARA REFRIGERACIÓN: Aceite especialmente preparado, para usarse en el mecanismo de los sistemas de refrigeración.

ACONDICIONADOR DE AIRE: Dispositivo utilizado para controlar la temperatura, humedad, limpieza y movimiento del aire en el espacio acondicionado, ya sea para confort humano o proceso industrial.

ACTUADOR: La parte de una válvula reguladora que convierte el fluido mecánico, la energía térmica o la energía eléctrica, en movimiento mecánico para abrir o cerrar la válvula.

ACUMULADOR: Tanque de almacenamiento, el cual recibe refrigerante líquido del evaporador, evitando que fluya hacia la línea de succión antes de evaporarse.

ADIABÁTICA, COMPRESIÓN: Compresión de gas refrigerante, sin quitarle ni agregarle calor.

ADSORBENTE: Sustancia con la propiedad de retener moléculas de fluidos, sin causarles cambios físicos o químicos.

AERACIÓN: Combinación de las substancias con el aire.

AGITADOR: Dispositivo en forma de propela, utilizado para provocar movimientos en fluidos confinados.

AIRE ACONDICIONADO: Control de la temperatura, humedad, limpieza y movimiento de aire en un espacio confinado, según se requiera, para confort humano o proceso industrial. Control de temperatura significa calentar cuando el aire está frío, y enfriar cuando la temperatura es muy caliente.

AIRE NORMAL (Estándar): Aire que contiene una temperatura de 20 oC (68oF), una humedad relativa de 36 % y una presión de 101.325 kPa (14.7 psia).

AIRE RAM: Aire forzado a través del condensador, causado por el rápido movimiento de un vehículo en la carretera.

AIRE SECO: Aire en el cual no hay vapor de agua (humedad).

AISLAMIENTO (Eléctrico): Sustancia que casi no tiene electrones libres; lo anterior hace que sea pobre en la conducción de la corriente eléctrica.

AISLAMIENTO (Térmico): Material que es pobre conductor de calor; por lo que, se usa para retardar o disminuir el flujo de calor. Algunos materiales aislantes son corcho, fibra de vidrio, plásticos espumados (poliuretano y poliestireno), etc.

ALETA: Superficie metálica unida a un tubo para proporcionar mayor superficie de contacto, a fin de mejorar el enfriamiento. Las aletas pueden ser circulares, enrolladas en forma de espiral individualmente en cada tubo, o rectangulares en forma de placa, para un grupo de tubos. Se usan extensivamente en condensadores enfriados por aire y evaporadores.

ALGA: Baja forma de vida vegetal; se encuentra flotando libre en el agua.

ALLEN, LLAVE: Punta hexagonal, usada para adaptarse en tornillos u opresores con cabeza hueca.

ALÚMINA ACTIVADA: Compuesto químico que es una forma de óxido de aluminio. Se usa como desecante.

AMBIENTE: Condiciones circundantes.

AMONIACO: Combinación química de nitrógeno e hidrógeno (NH3). También se usa como refrigerante y se identifica como R-717.

AMPERAJE: Flujo de electrones (corriente) de un Coulomb por segundo, que pasa por un punto dado de un circuito.

AMPERE: Unidad de corriente eléctrica. Equivale al flujo de un Coulomb por segundo.

AMPERÍMETRO: Medidor eléctrico calibrado en amperes, usado para medir corriente eléctrica.

AMPERÍMETRO REGISTRADOR: Instrumento eléctrico que se usa para registrar gráficamente sobre una carta de papel móvil, la cantidad de flujo de corriente.

ANEMÓMETRO: Instrumento utilizado para medir la proporción del flujo o movimiento (velocidad) del aire.

ANILLO "O": Dispositivo sellante circular, usado entre partes donde puede haber algún movimiento.

ANODO: Terminal positiva de una celda electrolítica.

ARCO ELÉCTRICO: Banda de chispas que se forma cuando una descarga eléctrica de un conductor, salta a otro conductor.

ARMADURA: Parte de un motor eléctrico, generador u otro dispositivo movido por magnetismo.

ARRANCADOR DEL MOTOR: Interruptor eléctrico de alta capacidad, normalmente operado por electroimán.

ARRANQUE (Cut-In): Término usado para referirse al valor de la presión o temperatura, a la cual cierra el circuito eléctrico de un control.

A.S.A.: Siglas de "American Standards Association". Ahora se le conoce como "American National Standards Institute" (A.N.S.I.).

ASIENTO: Parte del mecanismo de una válvula, contra la cual presiona la válvula para cerrar.

ASPIRACIÓN: Movimiento producido en un fluido por succión.

ATERRIZADO: Falla en un circuito eléctrico, el cual permite que la electricidad fluya a las partes metálicas del mecanismo.

ATMÓSFERA NORMAL (Estándar): Ver Aire Normal (Estándar).

ATOMIZAR: Proceso de cambiar un líquido a partículas minutas de fino rocío. ÁTOMO: La partícula más pequeña de un elemento; puede existir sola, o en combinación con otros átomos.

AUTOTRANSFORMADOR: Transformador en el cual, tanto el devanado primario como el secundario, tienen vueltas en común. El alza o baja de voltaje, se lleva a cabo por derivaciones en el devanado común.

AUTO-INDUCTANCIA: Campo magnético inducido en el conductor que acarrea la corriente.

AZEOTRÓPICA, MEZCLA: Mezcla de dos o más líquidos de diferente volatilidad, que al combinarse, se comportan como si fuera un solo componente. El punto de ebullición de la mezcla, es menor que los de los componentes individuales. Su composición no cambia al evaporarse ni al condensarse. Un ejemplo de mezcla azeotrópica, es el refrigerante 502, el cual está compuesto de 48.8 % de R-22 y 51.2 % de R-115.

AZEÓTROPO: Que tiene puntos de ebullición máximos y mínimos constantes.

A.S.M.E.: Siglas de "American Society of Mechanical Engineers", que se ha convertido en un conjunto de normas para la construcción de calderas.

A.S.T.M., NORMAS: Normas emitidas por la "American Society of Testing Materials".


B

BACTERIA DEL MAL LEGIONARIO: Se piensa que se transmite por rutas aéreas, posiblemente al abrir torres de enfriamiento enfriadas por aire, o los condensadores evaporativos en sistemas comerciales. A este mal se le llamó así, después de un brote de esta enfermedad enfermedad, en una convención de la Legión Americana en Julio de 1976.

BAFFLE: Ver deflector.

BANCO DE HIELO: Tanque que contiene serpentines de refrigeración u otras superficies, donde se pueda acumular hielo durante los períodos de poca o ninguna demanda de agua helada. Cuando ocurre la demanda, el hielo acumulado se derrite para abastecer agua helada.

BANDA: Cinta continua tipo hule, colocada entre dos o más poleas, para transmitir movimiento rotatorio.

BANDA "V": Tipo de banda comúnmente utilizada en trabajos de refrigeración. Tiene la superficie de contacto con la polea, en forma de V.

BAÑO: Solución líquida usada para limpiar, recubrir o mantener una temperatura especificada.

BAR: Unidad de presión absoluta. Un bar equivale a 100 kPa (0.9869 atmósferas).

BARÓMETRO: Instrumento para medir la presión atmosférica. Puede estar calibrado en mm o pulgadas de mercurio en una columna; o en Kg/cm² o en lb/pulg².

BARRERA DE VAPOR: Hoja delgada de plástico o aluminio, utilizada en estructuras de aire acondicionado, para evitar que penetre el vapor de agua al material aislante. En las cámaras de refrigeración, se acostumbra aplicar un material impermeabilizante de algún tipo de pintura o barniz.

BATERÍA: Celdas productoras de electricidad, que funcionan por la interacción de metales y químicos, para crear un flujo de corriente eléctrica.

BATERÍA (PILA) SECA: Dispositivo eléctrico con celdas que no contienen líquido, utilizado para proporcionar electricidad de corriente directa.

BERNOULLI, TEOREMA DE: En una corriente de líquido, la suma de la carga de altura, la carga de presión y la velocidad, permanece constante a lo largo de cualquier línea de flujo, suponiendo que no se hace ningún trabajo por o sobre el líquido en el trayecto de su flujo; disminuye en proporción a la pérdida de energía en el flujo.

BIFENILO POLICLORINADO (PCB): Fluido dieléctrico usado en capacitores y transformadores. Es muy tóxico. El uso del PCB está estrictamente regulado.

BIMETAL: Dispositivo para regular o indicar temperatura. Funciona sobre el principio de que dos metales disímiles, con proporciones de expansión diferentes, al soldarlos juntos, se doblan con los cambios de temperatura.

BIÓXIDO DE CARBONO: Compuesto de carbono y oxígeno (CO2), el cual algunas veces se usa como refrigerante, R-744. Cuando se solidifica, comprimiéndolo en bloques sólidos, se le conoce como BIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2): Gas medianamente venenoso; se encuentra con frecuencia en el humo o escape de los automóviles.

BLAST FREEZER: Ver Congelador de Ráfaga.

BOMBA: Cualquiera de las diferentes máquinas que impulsan un gas o un líquido hacia -o lo atraen de- algo, por succión o por presión.

BOMBA CENTRÍFUGA: Bomba que produce velocidad al fluido, convirtiéndola en carga de presión.

BOMBA DE ALTO VACÍO: Mecanismo que puede crear un vacío en el rango de 1,000 a 1 micrón.

BOMBA DE CALOR: Sistema del ciclo de compresión, utilizado para abastecer calor a un espacio de temperatura controlada. El mismo sistema, puede también remover calor del mismo espacio.

BOMBA DE CONDENSADO: Dispositivo para remover el condensado de agua, que se acumula debajo de un evaporador.

BOMBA DE DESPLAZAMIENTO FIJO: Bomba en la que el desplazamiento por ciclo, no puede ser variado.

BOMBA DE TORNILLO: Bomba que tiene dos tornillos entrelazados, rotando dentro de una envolvente.

BOMBA DE VACÍO: Dispositivo especial de alta eficiencia, utilizado para crear alto vacío para fines de deshidratación o de pruebas.

BOMBA RECIPROCANTE (UN PISTÓN): Bomba de un solo pistón reciprocante (que se mueve hacia adelante y atrás, o hacia arriba y abajo).

BOOSTER: Término común aplicado a un compresor, cuando se utiliza en un sistema de compresión de doble etapa, para comprimir la etapa baja desde el evaporador hasta la presión intermedia.

BOYLE, LEY DE: Ley de física: el volumen de un gas varía al variar la presión, si la temperatura permanece constante. Ejemplo: Si la presión absoluta ejercida sobre un gas, se aumenta al doble, su volumen se reduce a la mitad. Si el volumen aumenta al doble, la presión del gas se reduce a la mitad.

BROMURO DE LITIO: Elemento químico, comúnmente utilizado como absorbente en un sistema de refrigeración por absorción. El agua puede ser el refrigerante.

BULBO HÚMEDO, TERMÓMETRO: Instrumento utilizado en la medición de la humedad relativa. La evaporación de la humedad disminuye la temperatura de bulbo húmedo, comparada con la temperatura de bulbo seco de la misma muestra de aire.

BULBO SECO, TERMÓMETRO: Instrumento con un elemento sensible para medir la temperatura ambiente del aire.

BULBO SENSOR: Parte de un dispositivo con un fluido sellado, que reacciona a los cambios de temperatura Se usa para medir temperaturas o para controlar mecanismos.

BULBO SENSOR DE TEMPERATURA: Bulbo que contiene un fluido volátil y fuelle o diafragma. El aumento de temperatura en el bulbo, causa que el fuelle o diafragma se expanda.

BUTANO: Hidrocarburo líquido (C4H10), comúnmente usado como combustible o para fines de calentamiento.

B.T.U. (British Thermal Unit): Cantidad de calor que se requiere para elevar un grado fahrenheit, la temperatura de una libra de agua.

 

 

 


 

 

 
Volver arriba