|
Estas paginas tienen por objeto dar una breve descripción de los pasos del proceso de revelado fotográfico de un negativo dentro de un "mini laboratorio" o "minilab" , así como algunos aspectos referentes a la estructura de los materiales fotográficos .
Cómo se hace una fotografía?
A fin de obtener una impresión fotográfica , primero debe capturarse la imagen en una película negativa . Empezaremos por explicar como esta estructurada la película , la manera en que la imagen que se captura en la misma y la forma en que se procesa para reproducir la imagen del negativo sobre el papel fotográfico .
Asumamos estar mirando un objeto particular, tal como una escena de deportes en movimiento. Para dar permanencia a esa impresión pasajera antes de sus ojos, usted presiona el disparador del obturador de su cámara fotográfica. Por una fracción de segundo la luz que cae en la cámara fotográfica, produce una imagen pequeña, débil en la parte posterior de la máquina. Esta imagen todavía no es una fotografía. De hecho, es totalmente invisible, porque la única razón por la que existe es que la cámara fotográfica es interiormente oscura. Tan pronto como el disparador se cierra otra vez, la imagen se pierde irrecuperablemente.
Para capturar esta imagen efímera y para hacerla accesible al espectador, tiene que ser registrada en un medio sensible a la luz. Una imagen consiste en una gran cantidad de detalles de color, de brillo, etc, y el medio de almacenaje más eficiente para la información óptica es una capa de emulsión fotográfica , un método que sigue siendo muy superior incluso al medio de almacenaje electromagnético más moderno.
Esta capa extremadamente fina consiste principalmente en una gelatina con sales compuestas de plata sensibles a la luz distribuidas uniformemente, llamadas haluros de plata . (En este punto todavía nos referimos solamente a la emulsión de blanco y negro . Más adelante, nos concentraremos en otros materiales fotográficos así como su producción y estructura básica). La emulsión de blanco y negro almacena entonces los rayos de luz de formación de la imagen (es decir la información fotográfica), dependiendo de los diversos valores del brillo: si una porción de un cuadro es más brillante (por ejemplo nieve ) entonces más cristales de haluro de plata se exponen que si una porción es más oscura.
|
|