Es una robusta mesa común de hierro perfilado, con una plancha superior que sostiene una compacta batea de ladrillos refractarios, y en ella se apoyan las piezas para soldar, en la posición más conveniente.
En un costado de la mesa suele haber una abrazadera, donde se coloca el soplete cuando no se usa.
Esta mesa se coloca de manera que permita al operario alcanzar con facilidad los metales de aporte, los desoxidantes y demás elementos necesarios para soldar.
3. Los tubos
Las botellas o tubos de oxigeno y de acetileno se colocan siempre verticalmente, separados entre sí por una distancia que facilite la cómoda manipulación de los reductores, y asegurándolos a la pared o a una columna con abrazaderas o cadenillas apropiadas.
Para los trabajos que deban efectuarse fuera del taller de soldadura, los dos tubos pueden montarse sobre un carrito de mano, que facilita su traslado.
4. Válvula de cabeza
Cada tubo está provisto de una de estas válvulas, cuya finalidad es permitir el paso del gas, o impedir su salida .
Girando el volantito A por medio del cilindro B y la planchuela C, se levanta el tornillo D, que dejará pasar así el gas por el conducto E a la cámara F, donde se coloca el reductor de presión.
5. Los reductores de presión
Ya sabemos que el oxígeno se comprime en los tubos és 125 kg/cm2 y el acetileno a 15 – 20, mientras que para soldar se necesita solamente una presión de 2 - 4 kg/cm2 para el oxigeno, y 1.5 para el acetileno.
Los reductores de presión regulan la salida de los gases a la presión de trabajo, y la mantienen constante, a medida que disminuye dicha presión en los tubos.
Se fabrican diversos modelos de estos aparatos; pero, generalmente todos constan de los siguientes elementos.
1º) Un mecanismo de palanca, con arandela de ebonita o de baquelita, que asegura el cierre de la parte sometida a gran presión;
2º) Una membrana de caucho o un resorte para regular la presión mediante un tornillo que se maneja desde fuera del reductor;
3º) Un manómetro de alta presión, que indica la presión del gas en el tubo;
4º) Un manómetro de baja presión, que indica la presión reducida, después de la expansión del gas en la cámara del reductor; es decir, la presión con que el gas llega al soplete. (Véanse figuras 6 y 7.)
Figura 7- Reductor enchufado a la válvula de cabeza
Figura 7a: Las botellas de gas están provistas de válvulas, a las cuales los reguladores están fijados. Esta es una vista en corte de una válvula de cilindro de oxígeno, mostrando la forma en que la válvula se sella internamente. Las válvulas del cilindro de oxígeno se sellan mejor cuando están cerradas o completamente abiertas.
6. Normas para el uso de los reductores de presión
Tanto la válvula de cabeza como los reductores de presión deben ser regulados lenta y cuidadosamente.
Nunca se deben aceitar ni engrasar las roscas, o demás partes de dichos aparatos, pues estos lubricantes arden al entrar en contacto con el oxígeno.
Antes de enroscar el reductor al tubo, se debe purgar éste último abriendo y cerrando rápidamente el volantito de la válvula de cabeza, a fin de expulsar las impurezas que puedan hallarse en el tubo, y que se introducirían en el reductor.
Figura : La llave reguladora con manómetro va enroscada sobre la válvula del cilindro del tanque, y tiene una adaptador para colocar la manguera que va hacia la antorcha
Figura : Corte transversal de un regulador de un solo paso que muestra cómo la presión del cilindro es reducida a un rango útil para la soldadura. Dispone de dos manómetros, uno muestra la presión total que queda en el cilindro, y el otro muestra la presión ajustada de suministro al soplete.
Después de pulir cuidadosamente, también la parte roscada del reductor, y verificar que la arandela de ebonita esté en su lugar, se podrá montar el reductor en el tubo.
-
7. Los sopletes para la soldadura oxiacetilénica.
Son aparatos destinados a mezclar íntimamente el oxígeno y el acetileno, y facilitar su combustión.
En la extremidad de sus boquillas se produce un dardo de fuego regulable en intensidad, y capaz de fundir el metal por soldar y la varilla de aporte.
Los sopletes pueden ser de baja, media y alta presión; y estos últimos son los que se emplean con los tubos de acetileno disuelto.
1º) Sopletes de baja presión (Fig. 8): En ellos se regula la potencia de la llama cambiando únicamente el pico o boquilla del soplete.
Figura 8.- Soplete de baja presión
Por regla general, estos sopletes constan de las siguientes partes fundamentales:
a) El inyector, que aspira el acetileno;
b) La cámara de mezcla de los gases;
e) Él cuero con los enlaces para las mangueras, el más recto de los cuales es para el acetileno;
d) Un grifo regulador del oxígeno, y otro para el acetileno;
e) El pico con boquilla cambiable.
Figura 9 - Soplete de baja presion, con cabeza cambiante.
2º) Sopletes de alta presión, que comprenden dos canales con sendos grifos de cierre, y carecen de inyector (Fig. 10).
Figura 10. - Corte de un soplete de alta presión, con puntas cambiables.
Figura 10a.: Juego básico de sopletes que incluye, desde arriba: dispositivo de soplete de corte, cabezal básico de soplete, una variedad de puntas de soldar dimensionadas para diferente espesor del material, y en la parte inferior un pico para calentar áreas grandes, o boquilla multiflama estilo rosebud.
Figura 10b : Cuando todo el conjunto correspondiente al soplete está armado con la punta de soldadura y mangueras, esta es la forma en que se ve el soplete de soldadura oxiacetilénico. Los dos gases son controlados por manivelas separadas, y son mezclados en la cámara de gas.
Ambos gases entran en el soplete con idéntica presión por los dos conductos distintos, y salen del pico perfectamente mezclados.
También con estos sopletes se pueden obtener distintas potencias, cambiando solamente el pico.
Calentando con oxiacetileno.
Usted se sorprenderá de lo fácil que es que una pieza de metal pesado pueda ser doblada en una forma cuando es correctamente calentada con un soplete (llamado también antorcha). Aún una gruesa pieza de acero, calentada al color rojo cereza, puede ser doblada como una débil hoja de cobre. Su morsa de banco será muy útil para proyectos como éste. Los herreros de los viejos tiempos que daban forma manualmente a todo, lo hacían de la misma manera, excepto que estos debían calentar la parte en el carbón mineral o al fuego de leña, mientras que usted puede hacer lo mismo en segundos con un soplete oxiacetilénico.
Dependiendo del espesor del metal y del área a ser calentada y doblada, usted puede usar un soplete para calentar la pieza de trabajo. No llevaría demasiado tiempo volver al área de color rojo; de lo contrario, use una punta mas grande sobre el soplete. Hay otro tipo de punta que puede ser usada llamada pico para calentar o boquilla multiflama estilo rosebud, que está expresamente diseñada para calentar. Si su juego de
es modelo de lujo, este tipo de punta debe haber estado incluido, o usted puede fácilmente obtener una en el negocio de provisión de productos de soldadura.
Figura: La punta para calentar o boquilla multiflama estilo rosebud es útil para calentar partes de metal a ser dobladas, para liberar partes encastradas a presión, y para precalentar fundiciones antes de soldar, como es el caso de la figura donde una pieza de hierro fundido es precalentada antes de la soldadura MIG
La punta para calentar tiene un extremo mucho mas largo que sopla una gran cantidad de gas. Usted deberá ajustar sus reguladores de tanque a quizá 25 psi de oxígeno y 10 psi para el acetileno para alimentar este dispositivo ( nunca exceda los 15 psi en el regulador de acetileno). La llama grande y amplia en el pico para calentar es ideal para proporcionar calor, y en gran cantidad, en forma mas pareja alrededor de una parte que con una llama mas ajustada de un soplete de soldadura o de corte, a pesar de que estos pueden ser usados para calentar áreas pequeñas, especialmente si usted está liberando abrazaderas trabadas y oxidadas.
El uso mas común de la punta para calentar es para calentar componentes que están insertados a presión entre sí. El calor expande el metal, por lógica, si usted puede calentar la parte externa, la pieza de expandirá, y puede ser removida con pinzas. Esto es hecho mas comúnmente en automóviles o en mantenimiento industrial cuando hay un engranaje presionado sobre un eje, o cuando un rodamiento sobre un eje debe ser quitado. En algunas situaciones, sin embargo, usted no puede sopletear el área con calor sin controlar, o pueden ocurrir daños en uno de los componentes. Usted necesita aplicar sólo el calor que hace falta para separar las partes, no mas. Su negocio de provisión de partes de soldadura debe tener marcadores a pintura o crayones que son diseñados para fundirse o cambiar de color a determinadas temperaturas, que son útiles cuando se debe proteger una parte, y así se calienta sólo el área hasta que el producto se funde o cambia de color, entonces se puede proceder a trabajar para separar los componentes sin agregar calor innecesario adicional. Estos productos son además útiles al templar o retemplar herramientas que han sido desenterradas.
Decidir que tipo de equipamiento de soldadura comprar es siempre una decisión difícil, pero una que se hace mas fácil definiendo cuidadosamente sus necesidades antes de comprar cualquier equipo.