Normas prácticas y de seguridad para los soldadores.
1. Tubos de acetileno
1º) No olvidar nunca que el acetileno es muy inflamable y combustible;
2º) Almacenar los tubos en sitios bien ventilados y protegidos; lejos de estufas, radiadores, fraguas, etcétera, y separados de los de oxígeno;
3º) Cuando los tubos están al descubierto, protegerlos del sol directo;
4º) Manejar los tubos con la mayor prudencia, manteniendo la válvula hacia arriba; sobre todo, cuando se estuviere utilizando el acetileno;
5º) Mantener el tubo en posición vertical, cuando se esté utilizando;
6º) Una hora antes de operar con el tubo colocarlo en posición vertical;
7º) Cuando se está utilizando el acetileno, mantener los tubos a distancia, de modo que no puedan alcanzarlos la escoria caliente, las chispas o las llamas; si es necesario soplar la manguera de acetileno, hágalo en un lugar bien ventilado, libre de chispas, llamas u otras fuentes de ignición.
8º) Terminada la soldadura, cerrar el robinete del tubo, y hacer lo mismo cuando haya que trasladar los tubos de un lugar a otro;
9º) Cerrar siempre el robinete de los tubos vacíos, y no dejar abandonados éstos a la intemperie;
10º) Abrir el robinete lentamente, y sólo con la llave especial de que están provistos los tubos de acetileno; los reguladores con pérdidas de gas entre el asiendo del regulador y la tobera deben ser reparados inmediatamente para evitar daños a otras partes del regulador o daños al personal. Con los reguladores de acetileno, estas pérdidas son particularmente peligrosas. El acetileno a alta presión en la manguera es un riesgo de explosión.
11º) Mantener la llave constantemente en el robinete para poder cerrarlo rápidamente, en caso de necesidad;
12º) No trasvasar en ningún caso el acetileno de un tubo a otro;
13º) Si un tubo no se puede cerrar, colocarle el reductor y vaciarlo, y avisar inmediatamente al maestro de soldadura;
14º) No vaciar los tubos con excesivo apresuramiento - no en menos de cinco horas -, pues habría arrastre de acetona al soplete;
15º) Cuando el consumo de acetileno sea muy grande, utilizar dos o mas tubos al mismo tiempo;
16º) Llamar al acetileno por su nombre, y no denominarlo gas.
17º) Purgue tanto las líneas de acetileno como las de oxígeno (mangueras) antes de encender la antorcha. El no hacerlo puede causar serias heridas al personal y daño al equipamiento.
18º) Los defectos en la antorchas de
que son fuentes de pérdidas de gas deben ser corregidos inmediatamente, ya que pueden resultar en retornos de llama, con el daño resultante al operario y/o daño al aparato de soldadura.
19º) Las roscas de conexión de entrada dañadas pueden causar incendios por ignición o pérdidas de gas, resultante en el daño al operador de soldadura y/o al equipamiento.
20º) Los solventes secos de limpieza y el thinner mineral espirituoso para pintura son altamente inflamables. No limpie partes cerca de una llama abierta o en un área de humo. Estos productos se evaporan rápidamente y tienen un efecto desengrasante sobre la piel. Al ser usados sin guantes protectores, estos químicos pueden causar irritación o agrietamiento de la piel. Las operaciones de limpieza deberán ser llevadas a cabo sólo en áreas correctamente ventiladas.
21º) Bajo ninguna circunstancia deben los cilindros de acetileno ser ubicados o almacenados en otra forma que la posición vertical. El almacenamiento de los cilindros en una posición horizontal o inclinada podría crear una condición riesgosa.
22º) Párese al costado de los cilindros de gas y oxígeno cuando se regula las válvulas de alivio de presión. Los cilindros contienen presiones extremas. Daños pueden ocurrir si un caudalímetro o una válvula reguladora de presión se rompen al estar sujetos a estas presiones.
23º) Ponga atención de que todos los manómetros son quitados de los cilindros de gas u oxígeno antes de transportarlos. Al no seguirse estas normas se podrían crean situaciones de riesgo.
24º) El acetileno, almacenado en estado libre bajo presiones mayores a 15 psi (103,4 kPa), puede producir deflagración por calor o golpes, y posiblemente explotar. Bajo presiones de 29,4 psi (203 kPa), el acetileno se vuelve auto-explosivo, y un ligero golpe puede provocar que el mismo explote espontáneamente.
25º) El acetileno que se puede acumular en un depósito de almacenamiento o en un espacio confinado es un riesgo de fuego o explosión. Todos los cilindros de acetileno deben ser verificados, usando una solución jabonosa, buscando posibles pérdidas en las válvulas y tapones fusibles de seguridad.
26º) Siempre tenga equipamiento extinguidor de llama a mano al realizar soldaduras.
2. Tubos de oxígeno
1º) Manipular los tubos de oxígeno con los mismos cuidados de manejo y almacenamiento que se dispensan a los de acetileno; no se pare en frente de válvulas de salida de oxígeno, acetileno u otros gases comprimidos al abrirlos.
2º) Evitar el contacto de los tubos con aceites y grasas, pues la unión de éstos con el oxígeno es muy peligrosa;
3º) Eliminar el aceite y la grasa de los conductos por donde pase el oxígeno; El aceite o la grasa en presencia del oxígeno se inflamará violentamente, especialmente en un área presurizada.
4º) No manipular tubos de oxígeno con las manos o los guantes engrasados;
5º) No usar oxigeno para hacer arrancar un motor Diesel, para probar a presión cualquier tanque, o para operar martillos neumáticos. No sustituya el oxígeno por el aire comprimido en las herramientas neumáticas. No use el oxígeno para soplar cañerías, probar radiadores o contenedores, o para “sopletear” vestimenta.
6º) No emplear el oxigeno directamente del tubo, sino colocándole un reductor de presión adecuado;
7º) No usar llaves extrañas para abrir o cerrar los robinetes: si estos no se pueden operar a mano, avisar al maestro;
8º) Abrir los robinetes lentamente, a fin de proteger el reductor y los manómetros;
9º) Abrir totalmente el robinete mientras se trabaja, cuando se advierta una perdida en el prensaestopas;
10º) No intentar nunca la reparación de un robinete que no funciona, ni aun cuando aparentemente el tubo está vacío;
11º) El oxígeno no es combustible, sino comburente, o sea que aviva las combustiones:
12º) Llamar al oxigeno por su nombre, y no denominarlo aire.
-
13º) En general para todo tipo de soldaduras : Las soluciones ácidas usadas para quitar los restos de soldadura de aluminio y de bronce luego de soldar son tóxicas y altamente corrosivas. Máscaras, guantes de goma y delantales de goma deberán ser usados al manejar los ácidos y las soluciones. No inhale los vapores. Si se derraman sobre el cuerpo o la ropa, lávese inmediatamente con abundantes cantidades de agua fría.
14º) Nunca ponga agua sobre el ácido al preparar las soluciones; por el contrario, coloque el ácido en el agua. Siempre mezcle el ácido y el agua lentamente. Estas operaciones deben sólo ser llevadas a cabo en áreas bien ventiladas.
3. Manera de conectar el reductor de oxigeno
1º) Para manipular los robinetes, protegerse las manos con guantes de cuero bien limpios;
2º) Antes de empezar la tarea, lavarse las manos esmeradamente para eliminar los menores vestigios de grasa y aceite;
3º) Al disponerse a iniciar la soldadura, abrir un momento el robinete del tubo, verificar el flujo del gas, y cerrar enseguida el paso del oxígeno;
4º) Al abrir el robinete, evitar que el gas fluya hacia otro operario;
5º) Revisar cuidadosamente la fibra de unión del reductor de oxígeno;
6º) Para conectar el gas al soplete, utilizar exclusivamente la llave especial de que están provistos los tubos de oxígeno;
7º) No forzar demasiado la unión, ni apretarla con presión exagerada;
8º) No conectar un reductor en tubos que no sean los que corresponden;
9º) Componer la rosca del reductor cuando empiece a gastarse, para evitar que arruine la del tubo;
10º) Conectar la manguera al reductor de presión;
11º) Antes de abrir el robinete del tubo, verificar que la manija de presión esté desenroscada del todo, y completamente floja;
12º) Abrir el robinete sin apresurarse, hasta que la aguja de alta presión marque la máxima y sólo entonces abrirlo totalmente.
4. Manera de conectar el reductor de acetileno
1º) Al disponerse a iniciar la soldadura, abrir un momento el robinete del tubo, verificar el flujo del gas, y cerrar enseguida el paso del acetileno;
2º) No efectuar la operación antedicha en la dirección de otro operario, y mucho menos, habiendo un fuego cercano, un cigarrillo encendido, etcétera;
3º) Conectar el reductor de presión con grampa o con rosca;
4º) Verificar que no haya pérdidas en la conexión del tubo con el soplete;
5º) Tomar las mismas precauciones dispensadas al reductor de oxígeno;
6º) Abrir el tubo con la llave especial, exclusivamente, y verificar que el reductor tenga el tornillo de elevar la presión desenroscado;
7º) Mantener la llave constantemente en el tubo, a fin de poder cerrarlo inmediatamente en caso de necesidad.
5. Manera de desconectar los reductores
1º) Cerrar el tubo, y dejar que se vacíen el reductor y las mangueras;
2º) Aflojar el tornillo de presión del reductor, y desacoplarlo.
6. Gasógenos
1º) Instalar el gasógeno de acuerdo con las indicaciones del fabricante;
2º) No acercar llamas al recipiente, pues el acetileno forma mezcla explosiva con el aire;
3º) De preferencia, operar con los gasógenos a la luz del día;
4º) Colocar los gasógenos en lugar ventilado, al abrigo del sol, y donde no puedan ser golpeados al paso de las personas o de algún vehículo, artefacto u otro efecto en movimiento;
5º) Si se sospecha que el gasógeno tiene alguna pérdida, buscarla con agua y jabón, exclusivamente;
6º) Desarmar por completo los gasógenos periódicamente, y pintarlos con antióxido;
7º) Cuando sea necesario soldar calentar alguna parte del recipiente, airearlo bien primero, aunque mejor sería llenarlo de agua, a fin de eliminar cualquier resto de acetileno;
8º) En caso de helada, deshelar el gasógeno con agua caliente, sin otro aditamento;
9º) Los gasógenos deben ser objeto de especial atención, y todas sus partes han de funcionar perfectamente;
10º) Las juntas de goma serán de buena calidad, y se verificará que no haya la menor pérdida en los robinetes;
11º) La rosca de la tapa del cargador andará tan suavemente como sea posible, de manera que pueda apretarse con la mano sin dificultad alguna;
12º) Para trabajar con el soplete, la campana del gasógeno estará tan alta como sea necesario;
13º) Evitar a toda costa la entrada de aire en el gasógeno, pues esto seria muy peligroso.
7. Mangueras
1º) Usar solamente las mangueras especiales para oxígeno y para acetileno: la primera es roja, y la segunda, negra;
2º) Hacer siempre los acoples de las mangueras por medio de los niples correspondientes, y ajustadas con abrazaderas;
3º) No apretar los acoples con alambre, porque éste no aprieta bien, y además, corta la goma.